Secciones

IPS y la Municipalidad de Toltén mejoran atención en la oficina de la zona costera

PROYECCIÓN. Se espera atender un gran número de vecinos de la comuna y de los sectores de Villa Boldo, Queule, entre otros.
E-mail Compartir

Esta semana se realizó una importante reunión entre el director regional del Instituto de Previsión Social, Julio Contreras y el alcalde de la Municipalidad de Toltén, Guillermo Martínez, en la ocasión se tomaron diversos acuerdos en materia de difusión y acciones tendientes a informar los beneficios del IPS, las tareas serán de exclusiva responsabilidad de las dos Instituciones participantes.

La idea es mejorar la cantidad de ciudadanos de la comuna atendidos en el Centro de Atención Previsional IPS (CAPRI) de Toltén, según el Julio Contreras "vemos necesario aumentar la demanda de atenciones, ya que Toltén, es un nodo importante de población que requiere de esta ventanilla de atención ciudadana próxima a sus hogares".

Dentro de los acuerdos comprometidos por las instituciones involucradas, está: realizar charlas de capacitación para los funcionarios de la Municipalidad, se pretende con esto, que los funcionarios municipales deriven al CAPRI, algunas atenciones que comúnmente se mandaban a Temuco. Por otra parte, el funcionario de IPS Toltén, Cesar Bruna, fuera de su horario habitual de trabajo, realizará semanalmente un programa en la radio Sintonía Costera, donde informará y orientará a los auditores de la estación comunal.

El alcalde de la comuna, Guillermo Martínez, dentro de las labores que realiza comúnmente de cercanía y trabajo territorial, llevará la información del IPS dentro de la minuta de conversación con dirigentes y vecinos de Toltén. Al respecto, señalo "en conjunto con IPS, hemos realizado un trabajo de información a la comunidad permanente en el tiempo. Nuestra labor como servidores públicos, nos demanda más cercanía con el vecino y vecina de Toltén, haremos los esfuerzos que sean necesarios para que la gente de la comuna tenga todos los beneficios que le corresponden por ley".

Inauguran Cruz en el Acceso a Lautaro

E-mail Compartir

Recientemente se realizó la ceremonia inaugural de la nueva Cruz levantada en el acceso sur a la ciudad de Lautaro, como símbolo de paz y comunión con Dios. Esta estructura metálica tiene una altura de 7 metros recubierta con fibro cemento, muros de hormigón armado e iluminación led; además de una lámina de cruz de madera nativa encima. La cruz representa un sentido deseo del alcalde Raúl Schifferli Díaz, quien llamó a tener siempre presente a Dios en la vida de cada uno de los habitantes de Lautaro y de quienes visiten la comuna. La nueva estructura fue bendecida por el Párroco Jorge Vidal de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y por el Pastor David Jiménez, presidente del Consejo de Pastores Evangélicos.

Inauguran un moderno centro para el adulto mayor en Gorbea

CIFRA. Son alrededor de 280 millones de pesos de inversión junto con la implementación, recursos aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Felices están los adultos mayores de la comuna de Gorbea porque luego de años de espera, hoy ya cuentan con una construcción especialmente diseñada para ellos. Se trata del "Centro del Adulto Mayor", que fue inaugurado junto a autoridades regionales y comunales, actividad que fue encabezada por el alcalde de la comuna, Guido Sigmund. Una obra que permitirá a los más de 700 adultos mayores de Gorbea contar con un lugar con todas las comodidades para realizar sus actividades.

"Hace muchos años que los adultos mayores estaban esperando un lugar como éste para realizar sus reuniones y actividades. Este es un sector de la población que es muy activo y por lo tanto requerían un espacio confortable, por ello nosotros nos esmeramos para sacar adelante este proyecto", precisó el alcalde Guido Siegmund.

Por su parte Erika Mendoza, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Gorbea, aseguró que "era un gran deseo de poder contar con una sede para el adulto mayor. Ya se ha hecho costumbre de que nos reunamos a compartir un té, un mate, a contar historias y ahora lo vamos a poder hacer en un lugar propio. Agradecida, primero que todo por el apoyo de nuestro alcalde y todos quienes estuvieron involucrados en esta gran iniciativa".

Son alrededor de 280 millones de pesos de inversión junto con la implementación, recursos aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía, en una superficie de 275 metros cuadrados, y que cuenta con espacios cómodos y adaptados para el fácil desplazamiento de los adultos mayores, que suman un total de 29 clubes, más la Unión Comunal, quienes serán los principales usuarios de las modernas dependencias, y donde podrán realizar reuniones, talleres, capacitaciones entre otras actividades.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del senador Jaime Quintana, la presidenta del Consejo Regional, Jaqueline Romero, el alcalde de la comuna, Guido Siegmund, así también con la totalidad de los concejales de la comuna: Marisol Wickel, Juan Carlos Cid, Rodrigo Poblete, Gerardo Rodríguez, Andrés Romero, y Perci Torres.

Vivienda y la CChC acuerdan agenda 2018

JORNADA. Seremi y directivos trabajan mancomunadamente por la Región.
E-mail Compartir

Una importante reunión de acercamiento y planificación conjunta sostuvo el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, con la plana directiva de la Cámara Chilena de La Construcción (CChC), oportunidad en la que sellaron el compromiso de ambas organizaciones de trabajar iniciativas que contribuyan a mejorar La Araucanía, relevando la importancia de la alianza público-privada para fomentar el desarrollo de la Región.

La reunión, realizada en las dependencias de la CChC, contó además de la autoridad de Gobierno, con la presencia del presidente de la Cámara, Claudio González; el presidente del Comité Inmobiliario, Fernando Dattwyler; y el presidente Comité de Vivienda, Osvaldo Cartes.

Tras la reunión, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, señaló que el encuentro fue muy provechoso, ya que la Cámara Chilena de la Construcción pudo plantear su mirada respecto del progreso regional. "Creemos firmemente en la alianza público-privada como un gran articulador de crecimiento, lo que permitirá fortalecer desde su área, las políticas habitacionales y de desarrollo urbano impulsadas por nuestro presidente Piñera".

Por su parte, el presidente de la CChC, Claudio González, dijo que esta primera reunión con el nuevo seremi de Vivienda refleja la disposición por trabajar en conjunto temas de interés mutuo, como son las obras de infraestructura que necesita la Región. "Abordamos temas como la actualización de las normativas de planificación territorial y los proyectos que están en proceso como el tercer puente y las avenidas Pedro de Valdivia y Luis Durand de Temuco. Y además, manifestamos nuestro interés en que aquellas políticas públicas exitosas como el subsidio DS19 se continúen ejecutando".

Los acuerdos que se establecerán en la agenda de trabajo conjunta entre ambas instituciones, los resultados obtenidos en conjunto con el Programa de Integración Social y Territorial DS 19 han sido tenido exitosos resultados, siendo ya 53 los proyectos regionales, de los cuales 38 ya están ejecutándose.