Medio Ambiente validará el monitoreo de calderas
GEC. Las fuentes fijas industriales y de edificios deben medir sus emisiones de material particulado y dióxido de azufre.
Como este año se cumplen los 36 meses desde que entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por MP2,5 para Temuco y Padre Las Casas, las calderas de mayor tamaño, como son las industriales y de edificios, ingresan al monitoreo del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos (GEC).
La temporada de GEC que monitorea Medio Ambiente y que fiscaliza en colaboración con Salud partió ayer en la intercomuna y se extiende hasta el 30 de septiembre.
En esta oportunidad, además de las viviendas afectas (79.799) que están dentro del polígono de restricción, las calderas de las industrias y de los edificios serán fiscalizadas y multadas si es que no dan cumplimiento a un estándar de emisión, cuya concentración no puede ser mayor a 50mg/m3 de material particulado.
Para tales efectos y para dar cumplimiento con el artículos 48 del PDA, las calderas nuevas y existentes, cuya potencia térmica nominal sea mayor o igual a 20 MWt deben instalar y validar un sistema de monitoreo continuo de emisiones para Material Particulado (MP) y dióxido de azufre (SO2).
Lo anterior debe hacerse de acuerdo a un protocolo que defina la Superintendencia del Medio Ambiente. Estarán afectas de cumplir con esta obligación las calderas que utilicen combustibles gaseosos.
Ahora bien, las calderas cuya potencia sea mayor a 75kwt y menos a 20 MWt, la normativa señala que deben realizar mediciones discretas de MP y SO2, también de acuerdo a los protocolos que defina la Superintendencia de Medio Ambiente.
La periodicidad de esta medición discreta dependerá del tipo de combustible que se utilice y del sector (industrial o residencial, comercial e institucional).
Para el sector industrial este monitoreo, dependiendo del combustible, varía entre los seis y 12 meses. En cambio, para los edificios, la periodicidad del monitoreo, va entre los 12 y 24 meses.