Secciones

Ufro se une a Elekta en la lucha mundial contra el cáncer

PROYECTO. La Universidad comienza a posicionar una línea de investigación junto a la segunda empresa más grande del mundo en fabricación de equipos oncológicos.
E-mail Compartir

El Austral

Cuando el doctor Rodolfo Figueroa decidió utilizar su conocimiento en física aplicándolo al área médica, jamás imaginó que la idea de crear un dispositivo para radioterapia focalizada podría interesar a Elekta, la segunda empresa más grande de Europa en fabricación de dispositivos para radioterapia.

Producto de un proyecto Fondef que comenzó a ejecutarse en 2015, el doctor Figueroa junto a otros investigadores del área han revolucionado el ámbito médico al proponer el diseño, creación y puesta en marcha de un dispositivo compacto que emite un haz convergente de fotones X utilizados en radioterapias externas, propiciando una mejor distribución de dosis que las actuales técnicas utilizadas. Eso se traduce en una mayor efectividad radiológica, generando un excelente perfil de dosis en profundidad de modo de que ésta puede ser concentrada en el foco sin dañar a los órganos sanos aledaños.

Los mejores

Y en ese contexto, es que los investigadores llegaron a Elekta, la empresa líder en Europa -la segunda más grande del mundo- en la fabricación de equipos médicos para radioterapia.

"Hicimos contacto con el investigador Uwe Oelfke, uno de los principales científicos dedicados a este tema, y a través de él pudimos visitar no sólo el Centro de Investigación del Cáncer (ICR) en Londres, sino que también pudimos presentar el proyecto a los ejecutivos de Elekta", comenta el doctor Figueroa.

Y esa presentación ha sido una de las más cruciales que han tenido para promover la idea. Pudieron exponer ante uno de los grupos más selectos y exigentes a nivel mundial, entre ellos Kevin Brown, vicepresidente de Investigación e Innovación de Elekta y el ingeniero en jefe de Elekta del Reino Unido, John Allen.

"Mostramos nuestra productividad científica que consta de 12 publicaciones científicas y 3 patentes asociadas. También fue clave el acompañamiento de la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Claudina Uribe; del doctor Mauro Valente y del doctor Oelfke, quien hizo posible este encuentro", señaló Figueroa.

La apuesta de los investigadores ahora es asociarse con Elekta y están a la espera del dictamen final respecto de cómo van a apoyar esta innovación. De recibir una respuesta positiva, el impacto a nivel Latinoamericano será enorme: Chile sería el primer país en contar con una alianza de esta naturaleza, y la Ufro se posicionaría en un área de interés mundial. "Vieron que hacemos un trabajo serio, respaldado e impecable", agregó el investigador.

Las cifras

El negocio de Elekta es la manufactura de equipamiento y software para el tratamiento del cáncer.

Sus equipos están instalados en más de 6.000 hospitales en el mundo y su especialidad es la radioterapia, radiocirugía y braquiterapia. Emplea a más de 3.600 personas en el mundo.

Posee un 39% del mercado mundial en radioterapia con ventas en más de 120 países. Aproximadamente 1,5 millones de pacientes son tratados con sistemas Elekta al año.