Secciones

Temuquenses: la inseguridad es

RESULTADOS. Encuesta Ufro-El Austral recogió la visión de la comunidad frente a esta polémica.
E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

Hace rato que el comercio ambulante se ha transformado en uno de los principales dolores de cabeza para la Municipalidad de Temuco.

Mientras el alcalde y los concejales trabajan en propuestas para abordar la tirante relación con medio centenar de pequeñas productoras mapuches de hortalizas, que exigen vender sus productos en el centro de la ciudad, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera y el Diario El Austral elaboraron una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el comercio ambulante.

La encuesta, aplicada entre el 24 y 25 de marzo a 400 personas de Temuco y Padre Las Casas, reveló que la mayoría de la comunidad está al tanto del problema (84,3%).

Ante la pregunta, ¿cree usted que es necesario regular el comercio ambulante en el centro de Temuco?, el 60,7% de los encuestados consideró que es una obligación. En tanto, el 31,1% cree que no es necesario y el 8,2% no sabe.

Frente a la consulta, ¿cuáles serían los principales motivos para regular el comercio ambulante en el centro de Temuco?, el 55,8% asegura que la prioridad es la seguridad y evitar robos en el centro de la ciudad. El 23,1% dice que el principal motivo es mantener el ordenamiento urbano y fomentar el turismo. Mientras que el 17,3% postula que es para proteger al comercio establecido.

soluciones

Los encuestados también abordaron las eventuales soluciones para enfrentar la actual situación del comercio ambulante en el centro de Temuco. El 44,4% cree que una solución es que los ambulantes puedan vender pagando un permiso; el 22,2% asegura que habría que destinarles un espacio definitivo. El 18,5% cree que hay que insistir en una mayor fiscalización; y el 11,1% plantea que se elabore un registro de comerciantes. Sólo el 3,7% está por habilitar ferias locales.

conciencia

Para el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, Mauricio Partarrieu, "se observa una situación de politización - despolitización, cuando se lleva a las personas a opinar sobre un tema contingente de interés público, como el que afecta a los temuquenses y el comercio ambulante, aquí el 84% que está enterado sobre el tema y tiene opinión al respecto".

El investigador asegura que "hay que tomar conciencia que la vida en sociedad implica derechos y también deberes, no podemos involucrarnos en lo político sólo cuando afecta directamente mi vida particular, es deber también estar informado de lo político permanentemente, pues es en ese espacio donde se construyen las estructuras de la sociedad en que queremos vivir".


el principal motivo para regular


el comercio ambulante