
Massú destaca el nivel de Argentina, pero espera dar la sorpresa
COPA DAVIS. Ambos países juegan la final de la Zona 1 Americana.
El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, dijo ayer que el duelo de este fin de semana "es un gran desafío" para el grupo que dirige, y que tratarán de dar la sorpresa ante el experimentado cuadro trasandino.
El exdoble medallista de oro olímpico con los medios en San Juan (Argentina), donde ambas escuadras se medirán este viernes 6 y sábado 7 en la final del Grupo 1 de la Zona Americana.
La juventud
"Estamos contentos porque tenemos un equipo muy joven, hay un solo jugador que tiene 30 años, el resto son todos jugadores de promedio 20 años: Nicolás Jarry tiene 22, (Christian) Garín 21, (Alejandro) Tabilo y (Tomás) Barrios tienen 20. Por lo tanto, son jugadores jóvenes que cuando empezamos a meterlos en el equipo tenían 16 años", contó Massú.
El extenista destacó el tránsito del equipo chileno durante los últimos años y aseveró que "hemos venido avanzando desde muy abajo. Hace un año y medio jugamos un repechaje con Canadá, sin ningún jugador todavía dentro de los top 100; hoy estamos jugando contra Argentina que es una potencia mundial del tenis".
Massú también se dio tiempo para alabar el presente del equipo rival, al señalar que "independiente de las ausencias, ustedes tienen para hacer varios equipos. Hace poco ganaron la Copa Davis, por lo que para nosotros jugar contra Argentina es un gran desafío".
Según él, Argentina "es un rival muy difícil, lo respetamos al máximo, pero haremos nuestro mejor trabajo y trataremos de dar la sorpresa".
Duelo con historia
El capitán chileno destacó la "linda rivalidad deportiva" entre ambos países, aunque calificó de "algo triste" el altercado en la Cúpula del Parque O'Higgins, cuando el equipo argentino fue agredido por el público con sillas. "En lo que pasó hace muchos años atrás me tocó estar en la cancha con Mariano (Zabaleta). Fue algo triste de lo que no me gusta acordarme y que nunca más va a pasar, estoy seguro de eso. De esas cosas se aprende y hoy acá la gente va a venir a ver un espectáculo, cada uno a apoyar a su país", manifestó.
"Siempre he sido un agradecido de cómo me han tratado en Argentina. Gané mi primer título acá (...) viví casi seis años en Buenos Aires y siempre me abrieron las puertas de la mejor manera", aseguró.
Rugby de Temuco vuelve a marcar presencia en la Selección Chilena
M-20. Benjamín Urrea fue nominado para el Sudamericano. Su presencia pone fin a 13 años de ausencia de la Región en las convocatorias nacionales.
Durante largos 13 años, el rugby de Temuco estuvo ausente de las convocatorias de las selecciones chilenas. El último en aparecer en un combinado patrio fue Daniel Pacheco, quien participó en el Mundial M-19 que se disputó en la ciudad sudafricana de Durban, en 2005.
La distancia del deporte de la ovalada de La Araucanía con la Roja terminó gracias a la nominación de Benjamín Urrea a la Selección Chilena M-20. El temuquense fue elegido para integrar el combinado patrio que desde el domingo disputará el Sudamericano en Asunción, Paraguay.
"Me pone contento esta convocatoria porque sé que hace harto rato no aparecía alguien de Temuco en una selección nacional. Ahora lo que quiero es representar de la mejor manera al país y al rugby de la Región en el Sudamericano", plantea Benjamín Urrea, quien sorteó un proceso selectivo que partió con 150 jugadores de Arica a La Araucanía.
"Este proceso partió en junio del año pasado con 150 jugadores de Arica al sur. De a poco se empezó a acortar el grupo hasta que quedamos los 26 que viajaremos a Paraguay", recalca Urrea, quien tiene 19 años y pertenece a las filas del Club Rucamanque de Temuco.
"Con esto se abre una puerta cerrada para el rugby regional en el último tiempo", expresa Francisco Ramos", formador del rugbista y actual head coach de Rucamanque.
"Benjamín es un ejemplo para sus compañeros y los demás jóvenes de la Región. Él ha demostrado que con trabajo duro, responsabilidad y sacrificios se pueden alcanzar las metas", añade Ramos al hablar de su pupilo.
Viaje
En medio de la alegría que generó su convocatoria en el rugby de la Región, Benjamín Urrea se prepara para viajar al Sudamericano de Asunción. El certamen se disputará desde el domingo y entregará como premio un boleto para el Junior World Trophy de Rumania 2019 (el certamen es similar al Mundial Sub-20 que se disputó en 2013, en Temuco).
La búsqueda de la clasificación para el equipo chileno partirá el domingo cuando enfrente a Venezuela. Los nacionales volverán a salir a la cancha el 11 de abril para medirse con Brasil y cerrarán su participación en la fase grupal el 14 de abril frente a Uruguay.
"Tenemos bastantes expectativas porque se ha formado un buen grupo y porque se ha entrenado de manera seria. Hace dos semanas estamos concentrados en Santiago preparando nuestra participación en el Sudamericano. Previo a eso tuvimos hartos entrenamientos y jugamos partidos exigentes", expresa Urrea, quien es uno de los fijos en la segunda línea del seleccionado nacional.
"Queremos clasificar al Mundial de Rumania, que es de similares características a las que tuvo el Mundial que se disputó en Temuco", añade el deportista.
Urrea viajará el viernes a Paraguay con el orgullo de ser el responsable de reposicionar al rugby de La Araucanía en las selecciones nacionales.
Procedencia de los jugadores
El seleccionado que representará a Chile en el Campeonato Sudamericano M-20 de Asunción, Paraguay, lo componen 26 jugadores. La nómina considera a deportistas de Concepción, La Serena, Viña del Mar, Santiago y Temuco.
años tiene Benjamín Urrea. El temuquense representará a la Región en el Campeonato Sudamericano de Rugby M-20. 19
jugadores integran la selección que encarará la cita internacional en Asunción, Paraguay. Uno de ellos es Benjamín Urrea. 26
Universidad de Chile iguala con Racing y suma 4 puntos
BUEN PARTIDO. Pese a jugar más de veinte minutos con un hombre más en cancha, la U rescató un valioso punto.
Un buen partido jugó anoche Universidad de Chile, al igualar 1-1 con Racing en su segundo partido por el Grupo 5 de la Copa Libertadores de América, en un duelo en el que tuvo la chance de haber quedado como único líder del su zona.
Y aunque la escuadra dirigida por Ángel Guillermo Hoyos jugó más de 20 minutos con un hombre más, después que a los 70' el juez del partido expulsara al volante de la escuadra trasandina, Diego González, por doble amarilla, no es tan mala la igualdad para los azules, porque a lo menos continúan justamente junto a Racing liderando el Grupo con cuatro unidades, esperando el partido de Cruzeiro y Vasco este miércoles en Brasil, ambos aún sin puntos.
Los goles anoche corrieron por cuenta de David Pizarro (U), a los 9; y de Alejandro Donatti (R) a los 22 minutos.
puntos suma la Universidad de Chile en lo que va del torneo Sudamericano de clubes. Cuatro