Secciones

91 mil contribuyentes tendrán devolución de impuestos

EN LA ARAUCANÍA. La cifra corresponde al 65% de las declaraciones de Impuesto a la Renta que recibirá el SII en el marco del Año Tributario 2018.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El 1 de abril se dio inicio al proceso de declaración del Impuesto a la Renta correspondiente al Año Tributario 2018, estimándose que se recibirá un total de 3,6 millones de declaraciones en todo el país. De estas, poco más de 140 mil corresponden a La Araucanía, entre declaraciones con pago y con solicitud de impuesto a favor de los contribuyentes, principalmente personas naturales.

La información fue entregada por el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, quien junto a la directora regional de Impuestos Internos, Lidia Castillo, y el tesorero regional, Marco Antonio Vásquez, dieron el vamos al proceso, que por primera vez se realiza bajo los nuevos regímenes, producto de la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria.

"El proceso del Impuesto a la Renta es el segundo en importancia después del Impuesto del IVA, por lo que es muy importante como tema tributario", precisó el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, quien agregó que "el Presidente Piñera tiene como prioridad que este sea un proceso expedito".

LOS PLAZOS

La directora regional del Servicio Impuestos Internos, Lidia Castillo, afirmó que "a partir del 1 de abril se dio inicio al proceso de Renta 2018, que es el proceso en que todos los contribuyentes deben declarar sus rentas e ingresos percibidos durante el año 2017. Tuvimos un inicio de proceso muy exitoso el primer día, lo que atribuimos a que el 1 de abril fue día feriado y por lo tanto todo el sistema de Impuestos Internos estuvo completamente al servicio de los contribuyentes".

El lunes 2 -apuntó la directora regional de SII- hubo una demanda inusitada de contribuyentes. "Ello ha significado una sobredemanda de nuestro sistema, lo que ha generado algunas dificultades, pero es normal si pensamos que al día de ayer (martes) registrábamos un 30% más de declaraciones de las recibidas el año pasado al mismo día, así es que el llamado a los contribuyentes es a que tengan calma, las propuestas están en el sistema".

El primer proceso contempla del 1 al 20 de abril, donde los contribuyentes que hayan declarado en esas fechas podrán tener su devolución de impuestos el 11 de mayo vía depósito y el 30 de mayo por cheque y pago por caja.

El segundo proceso va del 21 de abril al 26 del mismo mes, con depósito el 18 de mayo, en tanto que vía cheque y pago por caja, la devolución se realizará el 30 de mayo.

El tercer y último periodo de declaración va del 27 de abril al 9 de mayo. En este caso, la devolución vía depósito se realizará el 25 de mayo, y por cheque y pago por caja el 30 de mayo.

En el caso de quienes quieran reemplazar la declaración ya enviada, hay plazo hasta el 25 de abril. Para quienes deseen hacer una rectificación, el plazo corre a contar del 1 de junio.

Respecto del monto de devolución por concepto de Impuesto a la Renta para La Araucanía, la directora regional del SII señaló que "la devolución no puede estimar anticipadamente pues eso depende de cuántos serán los contribuyentes que va a impetrar la devolución".

91 MIL DEVOLUCIONES

El tesorero regional de La Araucanía, Marco Antonio Vásquez, indicó que "invitamos a toda la comunidad regional a que desarrolle todo su proceso de declaración de impuesto a primera hora, pues del total de las declaraciones -que son más de 140 mil- el 65% tiene devolución de impuesto. ¿Qué significó eso el año pasado para La Araucanía?, más de 76 millones de dólares que circularon a partir del mes de mayo".

Vásquez dijo que "la invitación es a que confíen en toda la información que está disponible en el sitio www.sii.cl y procedan a hacer su declaración de impuesto; si la realiza entre el 1 y el 20 de abril recibirá con 20 días de antelación su devolución de impuesto".

Las autoridades señalaron que las inquietudes de los usuarios pueden ser despejadas en la mesa de ayuda telefónica y en dispositivos regionales en todas las Direcciones Regionales del SII en el país.

"El proceso del Impuesto a la Renta es el segundo en importancia después del Impuesto del IVA".

Patrick Dungan,, seremi de Hacienda"

Alcalde Barra llevó el tema del turismo de Pucón al MOP central

SANTIAGO. Autoridades abordaron las necesidades y desafíos lacustres.
E-mail Compartir

Como una forma de que las nuevas autoridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se interioricen de las diversas problemáticas que está enfrentado la comuna de Pucón y sus nuevos desafíos, es que el alcalde Carlos Barra sostuvo importantes reuniones en la Subsecretaría de Turismo y en el Ministerio de Obras Públicas en Santiago.

Es así como el martes se reunió junto a la Asociación Chilena de Municipios Turísticos con la nueva subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, con miras a proyectar el desarrollo turístico de las comunas en los próximos 4 años de Gobierno. En la oportunidad el alcalde le expuso la necesidad de trabajar unidos en pos de potenciar sus economías locales a través del turismo, donde los temas de reciclaje, cuidado del medio ambiente, basura y trabajos temporales de los funcionarios municipales, son más que necesarios para las comunas que viven de su oferta turística.

"Nosotros somos comunas que vivimos de la visita, de su imagen, del cuidado de la naturaleza", dijo el alcalde Barra, quien agregó que "es por esto que le solicitamos poder apoyarnos, a través de los diferentes ministerios, para mejorar algunos inconvenientes y temas relevantes para el crecimiento sostenido de Pucón y de todas las comunas que vivimos del turismo. Esperamos también que se pueda retomar la mesa de turismo de Cámara de Diputados y también se reactiven las capacitaciones a los funcionarios del área desde el nivel central".

MOP

Durante la tarde, el alcalde Carlos Barra, llegó junto a los alcaldes de Villarrica, Pablo Astete y Curarrehue, Abel Painefilo, hasta el Ministerio de Obras Públicas, para reunirse con el ministro Juan Andrés Fontaine, con la finalidad de agilizar estudios y mejoramientos de las conectividades terrestres de las tres comunas, basadas principalmente en la urgencia que tiene mejorar el tráfico vehicular especialmente en temporada alta.