Secciones

Alcaldesa pide más seguridad para Vilcún

ENCUENTRO. Participó de una reunión con vecinos de Cherquenco.
E-mail Compartir

La alcaldesa Susana Aguilera Vega participó junto a vecinos, personal de la PDI y de Carabineros en la segunda reunión del Comité de Seguridad Pública de la localidad de Cherquenco.

En la oportunidad, la máxima autoridad comunal y los representantes de las policías escucharon las inquietudes de la comunidad, entre las que destacaron mayoritariamente robos y consumo de alcohol y drogas, con sus consiguientes consecuencias.

La alcaldesa rescató el objetivo de trabajar coordinadamente entre las instituciones y los vecinos, para mejorar las condiciones de seguridad dirigiendo y organizando iniciativas de control y prevención de los delitos para disminuirlos, fortalecer las confianzas y recuperar la seguridad en la comuna.

Tanto la autoridad comunal como los representantes de las policías destacaron que la forma de combatir la delincuencia es haciendo las correspondientes denuncias a los teléfonos: Carabineros 133 y 135 (OS-7) y PDI 134. Ambas instituciones, además, se encuentran presentes en la comuna, por lo que estas también se pueden hacer en los respectivos recintos policiales, e incluso de manera anónima.

En esta reunión, a la que asistió poco más de un centenar de personas, entre dirigentes y vecinos y vecinas de la localidad, también participó el director de Desarrollo Comunitario, Jorge Vallejos Carrasco, la jefa de la nueva oficina de Seguridad Pública de Vilcún, Ruth Inostroza Garrido, el representante del Comité Ambiental Comunal, CAC, Carlos Mahn Storandt y los concejales Sandra Pakarati y Cristián Manríquez.

La directiva del Comité de Seguridad Pública de Cherquenco está integrada por Ivethe Alejandra Núñez Valderrama, presidenta; Tamara del Carmen Muñoz Reyes, secretaria y Marcia Berys Aldea Vásquez, tesorera.

A la actividad concurrió el prefecto regional de la PDI, Víctor Pérez; la jefa de Brigada de Delitos Sexuales, Catalina Barría y grupo M.T.0., y personal de Carabineros, dirigidos por el Comisario de Padre Las Casas, capitán Juan Merino Quezada, el encargado de la Tenencia Vilcún; subteniente Félix Díaz y el suboficial mayor Víctor Ravelo, entre otros.

Condominio Villa Andina muestra una cara distinta

VISITA. Seremi de Vivienda comprobó en terreno profunda transformación que ha sufrido el sector.
E-mail Compartir

El cambio en el sector Villa Andina de Temuco comienza a hacerse evidente. Y es que el trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de sus programas Quiero Mi Barrio y de Mejoramiento de Condominios, ya está mostrando una profunda transformación, que viene en directo beneficio de 372 hogares y, por sobre todo, contribuye a cambiar un profundo estigma con el cual han debido cargar sus habitantes desde hace años.

Es por esta razón que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, recorrió junto a vecinos, dirigentes y equipos del Minvu todas las obras en plena ejecución, que se dividen en trabajos de Acondicionamiento Térmico y de espacios comunes, inversión que supera los 359 millones de pesos; y la ejecución del exitoso programa Quiero Mi Barrio, con planes de gestión social y de obras por una cifra que bordea los 650 millones.

Finalizada la visita inspectiva, la autoridad ministerial señaló que las familias están muy contentas, no sólo por tener departamentos con aislamiento térmico, sino que también por tener un entorno más bonito y seguro. "Tenemos un mirador, una multicancha, un centro comunitario; y esperamos seguir trabajando firmemente, ya que ese es el compromiso de nuestro presidente Sebastián Piñera, de ir fortaleciendo los buenos proyectos como éste, que es un ejemplo real de las buenas políticas que debemos seguir impulsando", finalizó el seremi Artigas.

BENEFICIARIOS

La presidenta del CVD del barrio Villa Andina, Elizabeth Cifuentes, enfatizó que las obras le han cambiado el rostro a los departamentos ya intervenidos y que junto al Quiero Mi Barrio avizoran un mejor futuro. "Esperamos que los otros vecinos también se atengan a hacer las aislaciones térmicas para que se vaya terminando con las estufas y todas esas cosas, se le vaya dando otra cara también a los departamentos en conjunto, con todo lo que se está haciendo acá en el Barrio".

Rafael Herrera, beneficiario de mejoramiento térmico indicó que "se ha notado el cambio de ambiente; la temperatura adentro se mantiene y ya la humedad desapareció, así es que se ha notado el cambio".

A través del programa Mejoramiento de Condominios, las obras consideran aislación térmica de cielo y muros, cambio de techumbre, cambio de 2 ventanas a termo panel en dormitorios, instalación de ventilaciones y extractores a la red eléctrica, cambio completo de escaleras, estructura y peldaños y paneles fotovoltaicos para iluminación espacios comunes.

Conducía un furgón escolar y nunca había obtenido licencia

DILIGENCIA. Transportaba a 7 menores en su interior y fue descubierta al ser fiscalizada por el personal de Carabineros.
E-mail Compartir

El Austral

Sorpresa se llevaron los Carabineros de la Primera Comisaría de Angol, en la Provincia de Malleco, cuando en servicios destinados a controlar el tránsito en la comuna y en la hora en que los estudiantes salen de los colegios, fiscalizaron a una mujer que conducía un furgón de transporte escolar y la cual nunca había obtenido su licencia de conducir.

El hecho sucedió aproximadamente a las 16.45 horas del martes en la comuna de Angol, tal como lo relata el comisario de la Primera Comisaría, mayor David López. "Este servicio se implementa a raíz de la preocupación de Carabineros de Chile para prevenir accidentes de tránsito y en especial en los niños que son transportados en furgones escolares, a raíz de esto se implementan funciones de tránsito y de esta forma es que se fiscalizó a la conductora de un minibús de transporte escolar, quien conducía un furgón con 7 menores en su interior, de una edad promedio entre 7 a 10 años. Carabineros procedió a solicitarle su documentación y es ahí donde se verifica que la mujer nunca había obtenido la licencia de conducir".

Procedimiento

El mayor López expresó que el procedimiento fue adoptado por los funcionarios en Avenida O'Higgins con calle El Vivero. "Al verificar la grave situación Carabineros detuvo a la mujer, los alumnos que iban en el minibús fueron entregados a sus padres y se informó al Ministerio Público quien dispuso que ayer pasara a control de la detención en el Juzgado de Garantía de Angol".

El comisario de la comuna angolina expresó la preocupación de Carabineros ante esta situación.

"Se puede apreciar que hay conductores que no cumplen con las normas del ordenamiento jurídico vigente, y es aquí donde también hacemos un llamado a los padres y tutores de los menores que contratan este tipo de servicios, para que también fiscalicen a los conductores que van a movilizar a sus hijos, que exijan la documentación que los acredite y que el móvil cumpla con todos los requisitos establecidos como lo dice la Ley. La seguridad es tarea de todos, especialmente cuando se trata de nuestros niños" finalizó el mayor López.

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, precisó que "los primeros fiscalizadores al momento de contratar un servicio de transporte Escolar, son los padres o apoderados, quienes deben verificar que el minibús esté debidamente inscrito en el Ministerio de Transportes, que el conductor cuente con la licencia profesional clase A1 (Ley 18.290) o A3 (Ley 19.495), que el vehículo cuente con su revisión técnica al día y todos los documentos que le permiten circular correctamente. Además, en la página www.mtt.gob.cl, el padre, apoderado o establecimiento educacional, pueden ingresar la patente del minibús, para verificar su correcta inscripción".

Mediante la revisión de las placas patentes de los vehículos de transporte escolar que se desea contratar, se podrá obtener información en línea de los datos que contiene el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros y Transporte Escolar.

menores iban al interior del vehículo al momento de ser fiscalizado por personal de Carabineros. Siete