Secciones

La CUT tilda de "histórica" la reunión de dos horas con la plana mayor de la CPC

BUENA EVALUACIÓN. "Es la mejor señal que podemos dar", dijo la presidente de la multisindical, Bárbara Figueroa.
E-mail Compartir

Como "histórica" y "más allá de lo protocolar", calificó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, la cita que sostuvo ayer la mesa de la multigremial con el presidente de la CPC, Alfonso Swett, y todos los líderes de las ramas empresariales de la confederación. Tras dos horas de conversación "inédita", según Figueroa, la líder gremial agregó que "es una tremenda señal la que ha dado el mundo de la CPC al venir a la casa de los trabajadores para retomar un diálogo fluido". De acuerdo a datos de la CUT, se trata de la primera vez en 11 años que un líder empresarial llega hasta su sede.

"la mejor señal"

"Creo que es la mejor señal que le podemos dar al país y estamos muy contentos como CUT", dijo Figueroa. "Somos actores incumbentes en los debates del mundo del trabajo, pero también somos actores permanentes en el desafío de que Chile sea un país con un crecimiento inclusivo (...) y en eso nuestro rol es clave para poder avanzar", destacó la titular de la CUT.

Construir confianza

El nuevo presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, agradeció la "grata y cálida acogida" y explicó que la razón por la que las ramas de la CPC decidieron reunirse con la CUT es para "construir confianza".

"La sociedad nos está pidiendo que nos ocupemos, no solamente que hablemos", destacó el timonel del gremio empresarial, quien afirmó que no quiere un futuro con "versus", sino que con "empresas y trabajadores".

"Creo que la mejor señal que le podemos dar al país y estamos muy contentos como CUT".

Bárbara Figueroa,, presidenta de la CUT"

Xi renueva compromiso con reformas y alivia el ambiente por guerra comercial

EFECTO. El cobre subió con fuerza 1,78%, impulsado por el aparente alivio de las tensiones comerciales y llegó a US$ 3,1243 la libra.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente de China, Xi Xinping, prometió ayer acelerar la apertura de la economía del país y reducir los aranceles sobre importaciones de productos, incluyendo la industria de automóviles, en un discurso en el que el líder chino buscaría impedir una escalada en la disputa comercial con Estados Unidos e impacto global.

Pese a que buena parte de los compromisos ya habían sido anunciados previamente como reformas, que según varias empresas extranjeras tendrían cierto retraso, los comentarios de Xi calmaron a los mercados y provocaron un alza del dólar ante la expectativa de un compromiso entre las dos mayores economías del mundo para evitar una guerra arancelaria.

Más acceso

Al participar en el Foro de Boao, evento realizado en la provincia sureña de Hainan y considerado el "Davos de Asia", Xi aseguró que China ampliará significativamente el acceso a los mercados para los inversores extranjeros, una de las principales quejas de los principales socios comerciales del país y un punto de contención para el Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles a bienes chinos por un valor de miles de millones de dólares.

Xi agregó que China aumentaría el límite de participación extranjera en las industrias de producción de autos, buques y aeronaves "tan pronto como sea posible" y que aceleraría medidas anunciadas previamente para abrir el sector financiero.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció ayer en un tuit a su homólogo chino Xi Jinping por "sus amables palabras". "Muchas gracias por las amables palabras del Presidente Xi sobre los aranceles y las barreras automovilísticas... también, su iluminación sobre la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología", escribió Trump, al prometer "¡grandes progresos juntos!".

Bolsas y cobre al alza

El tono tranquilizador de Xi llevó también confianza a los mercados y las principales bolsas europeas dieron cuenta de ello. En Londres, el índice FTSE-100 ganó 1,00% y cerró en los 7.266,75 puntos, mientras el Dax (Franckfurt) subió 1,11% hasta los 12.397,32 puntos.

En la Bolsa de París, el CAC 40 ganó 0,84% (5.307,56 puntos) y, en Madrid, el Ibex 35 cerró con un alza del 0,21%.

El cobre subió con fuerza 1,78%, impulsado por el aparente alivio de las tensiones comerciales y terminó la sesión en la Bolsa de Metales de Londres en US$ 3,1243 la libra, su mayor valor desde el 16 de marzo.

El petróleo se alzó sobre los US$ 70 por barril, en su mayor avance de dos días en casi un mes, ya que los inversores quedaron más optimistas ante el discurso de Xi. Mientras el dólar terminó la jornada con una baja de casi $ 3 al transarse en puntas de $ 601,20 vendedor y de $ 600,90 comprador, la Bolsa de Santiago tuvo un leve repunte de 0,21% debido al reimpulso de los principales mercados internacionales.

Beijing acude a la OMC

China presentó ayer ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra EE.UU. por los aranceles del 25% y del 10% que Washington impuso a determinados productos de acero y de aluminio procedentes del gigante asiático. Se trata de la segunda denuncia de Beijing ante la OMC, después de la que presentó por los US$ 50.000 millones en aranceles que EE.UU. anunció a 1.300 productos chinos.

de aumento registró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Cerró en US$ 3,124 la libra. 1,78%