Secciones

La Intercomuna acumuló 31,5 milímetros de lluvia en tres horas

INUNDACIONES. Temuco gestionó 200 sacos de arena. Callejón Chispa y calle Tegualda fueron los puntos más críticos.
E-mail Compartir

Las nubes no tuvieron piedad en La Araucanía durante la jornada de ayer y provocaron un intenso chaparrón. Fue tal la fuerza que en Temuco y Padre Las Casas se registraron 31,5 milímetros de lluvia concentrados en tres horas siendo el período más crítico entre 16:10 y 19 horas.

Así lo reportó Fredy Rivas, encargado de Emergencias del municipio de Temuco, quien corroboró a través de la Dirección de Meteorología cómo afectaba a la comuna la cantidad de gotas que cayeron. La misma página del servicio meteorológico indica que entre las 16 horas y las 21:30 horas, la estación Maquehue marcó de 0,1 a 42,2 milímetros de lluvia.

Problemas

Y las consecuencias resaltaron a la vista. Diversos colectores de aguas lluvia colapsaron en la capital regional, provocando el anegamiento de vías de alto flujo vehicular en el centro de Temuco, como las avenidas Alemania, Javiera Carrera con Pablo Neruda y Balmaceda.

Según Rivas, los lugares donde hubo más afectación por las inundaciones fueron: el callejón Chispa por el desborde en el puente del mismo nombre, donde el agua ingresó a tres casas; el canal Aquelarre, donde una casa sufrió el colapso; el colector Curicó-San Martín, donde tres casas fueron víctimas del anegamiento de calles; y calle Tegualda. "En Curicó-San Martín esperamos rápidamente la construcción del colector de aguas lluvia que termine definitivamente con esa inundación", dijo el jefe comunal de Emergencias.

Las inundaciones también provocaron suspensión de clases en algunos establecimientos de Temuco, como en el colegio municipal Mundo Mágico de calle Uruguay.

La situación de emergencia obligó a movilizar a personal de Bomberos, Carabineros y Ejército, y la colocación de 200 sacos de arena para evitar el ingreso de aguas en las casas.

"Ha sido intenso el trabajo, pero el sistema frontal estará presente hasta las 23 horas (ayer martes), para empezar a disminuir (la intensidad de la lluvia)", indicó Fredy Rivas.

milímetros de agua cayeron entre las 16:00 horas -momento en que marcó sólo 0,1 milímetros- y las 21:45 horas. 42,2

Mall Portal Temuco debe renovar estudio de impacto vial para cobrar por estacionamiento

REQUERIMIENTO. Contraloría determinó, además, que Cencosud deberá modificar la pasarela que pasa por sobre la entrada de vehículos en el frontis del centro comercial.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Una resolución de Contraloría General de la República dicta que el mall Portal Temuco -o en efecto la empresa Cencosud- deberá realizar un nuevo estudio de impacto de tránsito en caso que desee comenzar a cobrar por los estacionamientos.

"Para la entrada en funcionamiento del sistema de cobro de estacionamientos del referido centro comercial, es necesario que se apruebe un nuevo Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano", dicta el informe emitido el viernes 6 de abril.

Además, el mismo oficio indica que tendrán que modificar tanto la pasarela elevada como la vereda que se ubica en paralelo a la pasarela pero a nivel de suelo.

Esto, luego que por medio del mismo requerimiento a Contraloría, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda informara que la pendiente de la pasarela "supera el máximo exigido en la normativa que regula la accesibilidad a las vías públicas y pasarelas peatonales de las personas con discapacidad". Es por esto que el ente contralor decretó que "el centro comercial de que se trata, estaría infringiendo la normativa precitada".

Tales fueron las respuestas al requerimiento que el concejal Roberto Neira efectuó en febrero de este año. "En el Estudio de Impacto de Transporte Vial del año 2006 se le obligó al Portal Temuco a hacer una pasarela para que los vehículos pasaran rápidamente a los estacionamientos y no se generaran atochamientos vehiculares (...) tuvo ocho años Portal Temuco para regularizar la situación. Actualmente, esa pasarela está fuera de norma, por tanto tiene que ser mejorada", criticó Neira.

"Ellos están dispuestos"

El tema fue llevado a la sesión de Concejo Municipal de ayer. Allí la concejala Solange Carmine aseguró que funcionarios del Ministerio de Vivienda ya habían conversado con representantes de la empresa referente a este tema. "El administrador del mall indica que el cobro de estacionamientos es una medida que surge a raíz de la inquietud del Departamento de Tránsito (municipal) con el fin de mejorar la congestión vehicular por Avenida Alemania, ya que la idea es desincentivar el uso de estacionamientos por parte de personas que dejan su vehículo todo el día hasta las 18 horas y a la salida son los que principalmente colapsan el problema vial", dijo la concejala.

A esto, Carmine agregó que la respuesta de la Administración del mall fue que "revisarán la pasarela que fue aprobada previo al nuevo reglamento y propondrán una nueva vereda que cumpla también con la accesibilidad".

Una respuesta similar entregó el director de Obras del municipio, Marcelo Bernier, quien dijo haber hablado con personal del mall. "Ellos están dispuestos a arreglar la pasarela y arreglar también la vereda, abajo, para todo lo que es la accesibilidad, así que está todo dispuesto", expresó el funcionario municipal.

Diálogo con alcalde

El alcalde Miguel Becker aportó a la discusión, indicando que habló personalmente con Robert Petersen, gerente de Cencosud, para incentivar la idea de implementar estacionamientos, como posible solución para mitigar la congestión que viene desde el poniente.

"Ese taco hasta casi el Dreams deja trancada la Avenida Alemania. A eso enviamos a la gente de tránsito, a la gente de la Dirección de Obras, de manera que se estudiara con el Portal", dijo el jefe comunal.

Becker también aseguró que propuso personalmente algunas soluciones a los tacos: "Que tuvieran un ingreso por Francia, que mejoraran el ingreso por Inglaterra y que mejoraran el ingreso por España y terminar el ingreso por Avenida Alemania, salvo los vehículos que pudieran girar (desde pista oriente)".

"Tuvo ocho años Portal Temuco para regularizar la situación. Actualmente, esa pasarela está fuera de norma".

Roberto Neira,, concejal PPD"

fue el año del Estudio de Impacto de Transporte Vial que obligó al mall Portal a construir la pasarela que ahora tendrán que cambiar. 2006