Secciones

En medio de conflicto hortaliceras entregaron propuestas al alcalde

COMERCIO. Luego que Folil Mapu presentó un escrito, la agrupación Zomo Newen reclamó el retiro del mismo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Con un quiebre entre agrupaciones de hortaliceras terminó la presentación ayer de una propuesta al alcalde de Temuco, Miguel Becker, como se acordó el pasado 26 de marzo, para regular el comercio ambulante en las calles de la ciudad.

La entidad Folil Mapu, que agrupa a unas 25 mujeres, elaboró un documento en conjunto con el abogado Richard Caifal, profesional y directivo de Enama.

Rechazo

Sin embargo, momentos luego que Folil Mapu presentara el documento en dependencias del municipio de Temuco, representantes de la entidad Zomo Newen rechazaron la propuesta y exigieron su retiro. "Retira tu propuesta, porque eso no va a valer", decía Yolanda Llankitur, la presidenta de Zomo Newen, a los integrantes de Folil Mapu.

Más tarde, la representante de Zomo Newen, explicaba el conflicto: "Hay dos asociaciones que quedaron fuera en la cual no teníamos conocimiento de qué propuesta se iba a entregar hoy. Se suponía que las tres íbamos a trabajar juntas, pero Folil Mapu se adelantó, sin respetar a ninguna de las lamgenes".

Sin embargo, las autoras del documento entregado al municipio aseguraron que las reclamantes se restaron de la idea de discutir un acuerdo, por eso elaboraron su propia propuesta.

Tras una discusión, Yolanda Llankitur decidió que retiraría la propuesta de trabajo. Sin embargo era tarde, ya que el escrito ya estaba en manos del municipio. Por ello, ayer mismo presentaron una carta para exigir el retiro del proyecto, y así elaborar uno en conjunto.

La concejala Constanza Saffirio (DC) planteó la existencia de la carta de rechazo durante Concejo Municipal.

Por su parte el concejal José Luis Velasco (Evópoli) opinó que "creo que lo importante es avanzar con los que quieran avanzar. Por último, si no querían trabajar en conjunto, podrían haber presentado una propuesta por su lado, pero tampoco lo hicieron".

Ampliaron el plazo

Tras una reunión extraordinaria entre los concejales, decidieron ampliar el plazo de recepción de una propuesta para el segundo grupo hasta este viernes. Mientras, los ediles discutirán puntos de la primera propuesta, como la presencia de las hortaliceras al interior de la zona de exclusión.

"Por último, si no querían trabajar en conjunto, podrían haber presentado una propuesta por su lado".

José Luis Velasco,, concejal Evópoli"

Los puntos de la primera propuesta

El escrito contiene 17 ideas, agrupadas en tres ejes. En Reconocimiento, destacan un "punto de venta originario" en madera y con diseños étnicos y dentro de la zona de exclusión, puntos de venta móviles y la promoción de una ley que proteja la propiedad intelectual indígena. En Fortalecimiento y Fomento, buscan crear una "canasta originaria" con cuatro a ocho productos agrícolas y se vendan en una bolsa reciclable. En Asistencia Técnica y Financiamiento, buscan capacitaciones e, incluso, ser parte del futuro Mercado Municipal.