Secciones

Dirigentes evalúan el primer mes del intendente Luis Mayol

ANÁLISIS. Alcaldes, cores, gremios y representantes mapuches opinan de la gestión de la primera autoridad regional.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Activo y propositivo. Así catalogan, en general, el primer mes de gestión del intendente Luis Mayol (RN), alcaldes, cores, gremios y representantes mapuches. Todos ellos admiten que "es muy pronto" para pedir resultados, pero declaran que en virtud de los anuncios: "Las expectativas son altas".

La primera autoridad regional al asumir fijó el rumbo de la Región con la siguiente premisa: "La Araucanía necesita vivir en paz para desarrollarse", objetivo que pretende cumplir atacando, por un lado, lo que él denomina terrorismo focalizado y, por otro, el rezago territorial a través del denominado Plan Impulso Araucanía pensado a ocho años plazo.

En este primer mes, los hitos que han marcado su agenda son una serie de reuniones con actores locales y anuncios claves para cumplir con el programa de Gobierno en la Región.

De hecho, a menos de un mes de asumir tuvo el espaldarazo del Presidente Piñera, quien el 23 de marzo vino a lanzar el Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz de La Araucanía, además de firmar el proyecto con las indicaciones a la Ley Antiterrorista.

Al ser consultado el intendente por su primer mes calificó como parte de los hitos "el haber establecido una buena relación con los alcaldes, gremios y organizaciones sociales, lo que me ha permitido tener un conocimiento directo de la ciudadanía, además de un buen diagnóstico de las problemáticas a tratar", enfatizó el jefe regional.

A este trabajo, Mayol sumó como "señales importantes" las reuniones de coordinación con las Policías y el Ministerio Público, además de una evaluación presupuestaria, lo que implicó retirar mensajes del Core y priorizar cuentas en el Gore (circular que limita salidas a terreno de los directores de servicios).

Hasta aquí es el resumen marco de lo que ha hecho, gestión que tiene como punto negro la lenta instalación en el poder, debido a que los directores del gobierno anterior siguen en sus puestos.

Positivo

Al sumar lo que ha hecho en este mes, la presidenta del core, Jacqueline Romero, dijo que "es bastante, aun cuando la forma ha complicado que se instale el Gobierno". Opinión que el core de oposición, Hilario Huirilef, comparte: "Su gestión ha sido positiva ya que ha habido una apertura al diálogo. Hay sintonía con el Core".

El representante de los alcaldes de la Región, Manuel Painiqueo, se sumó también a este análisis, pero con una condicionante. "Tiene disposición y ha sido cordial con nosotros, pero su mirada es empresarial y no sé si logra dimensionar el problema de agua y caminos".

Desde los gremios, el presidente de la Avru, Alejo Apraiz, valoró el cambio de actitud. "La acogida ha sido diferente de lo que estábamos acostumbrados, ahora hay que esperar que se materialicen los anuncios, porque es tiempo de concretar lo prometido".

Desde la Multigremial, su presidente, Luciano Rivas, puso en valor la selección de temáticas y actitud propositiva. "Hemos visto que ha atacado temas que durante mucho tiempo no se atacaron por los intendentes anteriores", concluyó.

"Se nota que hay una preocupación diferente a la que había en el Gobierno anterior y se ha estado avanzando en esta línea". Alejo Apraiz,

presidente de la Avru"

"En un mes es bastante lo que se ha hecho, aun cuando la forma ha complicado que se instale el Gobierno y no solo aquí, sino en todo el país". Jacqueline Romero,

presidenta del Core"

"En una evaluación rápida su primer mes es positivo. El intendente ha sido cordial con nosotros, aunque es muy pronto para ver algún producto".

Manuel Painiqueo,, presidente del Amra"

Representantes mapuches

El presidente de los alcaldes mapuches, Juan Carlos Reinao, dijo que el "intendente debe entender que el diálogo permanente es su mejor arma para abordar la problemática de la Región, la que no tan sólo es económica y social, sino principalmente política". Por su parte, Aucán Huilcamán precisó que Mayol "se ha extralimitado emitiendo declaraciones deliberadas encontrando terrorismo por todas partes en La Araucana".

"El haber establecido una buena relación y contacto fluido con los alcaldes y organizaciones sociales me ha permitido tener un conocimiento directo de la ciudadanía". Luis Mayol intendente"

Plan Araucanía: forman el "Comité de Ministros"

INSTANCIA. Estará compuesto por 10 jefes de carteras, quienes abordarán las problemáticas de la Región.
E-mail Compartir

Con la formación del "Comité de Ministros" partió oficialmente el trabajo del Plan de Desarrollo y Paz para La Araucanía, cuyas conclusiones deben estar en septiembre para responder a los plazos que fijó el Presidente Piñera.

El objetivo de este comité será elaborar, en conjunto con el intendente Luis Mayol (RN) y su equipo, las directrices del Plan Impulso Araucanía 2018- 2025, uno de los pilares del Plan de Desarrollo y Paz para La Araucanía.

Comité ministros

Las carteras convocadas a integrar este "Comité de Ministros" son 10 y el trabajo será encabezado por Desarrollo Social. De este modo, son parte de la instancia los ministros de Agricultura, Educación, Vivienda, Obras Públicas, Salud, Transportes, Economía, Bienes Nacionales, Segpres y Desarrollo Social. Todos ellos trabajarán directamente con el intendente Mayol y un equipo dedicado exclusivamente a este tema desde la Región.

"Hemos tenido una reunión muy provechosa y con ella venimos a poner la primera piedra de lo que será nuestro trabajo como comité. Entre las labores que nos hemos puesto, prioritariamente, está buscar solución a problemas tales como el acceso al agua, a mejores caminos, a una vivienda digna, a brindar certezas y seguridades, mejorar el acceso al empleo y la educación, además de resolver la problemática de tierras en la Región, entre otros", dijo el intendente Mayol.

La primera autoridad regional añadió además que parte importante del plan a ejecutar lo constituirá el trabajo ya elaborado por la Comisión Asesora Presidencial que presidió el obispo de Temuco, Héctor Vargas.

La próxima reunión de este comité interministerial se realizará dentro de unas semanas en La Araucanía. "Los plazos que nos ha puesto el Presidente Piñera han sido muy claros y acotados, por lo que no hay tiempo que perder", puntualizó Mayol.

En esta primera reunión que se realizó en La Moneda participaron numerosas autoridades, entre ellas, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel; el intendente de La Araucanía, Luis Mayol; y el director nacional de Conadi, Jorge Retamal.