Secciones

Comisión investigadora citará a la expresidenta Michelle Bachelet

HURACÁN. La instancia busca esclarecer las responsabilidades políticas en la polémica causa.
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía, Miguel Mellado (RN) solicitó ayer en el marco de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja por las aristas de la Operación Huracán, que acuda la expresidenta Michelle Bachelet a comparecer.

Mellado solicitó que la exmandataria sea citada ante la comisión para lograr esclarecer las responsabilidades políticas en la polémica causa de la Operación Huracán.

El legislador explicó que "yo tengo la duda si la Presidenta Bachelet sabía de lo que estaba sucediendo y ella no tomó las acciones políticas que correspondían para que el exgeneral Villalobos y la plana hacia abajo, asumiera sus responsabilidades".

Mellado añadió que "Carabineros no se manda solo, tiene un poder político a quien responder. La verdad es que nos extraña muchísimo todo el tiempo que pasó desde que se destapó la Operación Huracán ya que no se tomó ninguna decisión por parte de la expresidenta Bachelet".

Dentro de esta primera sesión el pleno de la comisión nominó como presidenta de la comisión a la diputada por el Distrito 22, Andrea Parra (PPD).

En la primera jornada de la instancia el diputado Sebastián Torrealba (RN) solicitó que su par integrante de la Comisión, Hugo Gutiérrez (PC) fuese inhabilitado luego que diera a conocer la hoja de vida del nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto. Sin embargo, no hubo conclusiones al respecto.

La comisión es integrada por los diputados Miguel Mellado (RN), Jorge Alessandri (UDI) Juan Antonio Coloma (UDI), Hugo Gutiérrez (PC), Raúl Leiva (PS), Fernando Meza (PR), Emilia Nuyado (PS), Maite Orsini (RD), Luis Pardo (RN), Andrea Parra (PPD), Joanna Pérez (DC), Guillermo Ramírez (UDI) y Sebastián Torrealba (RN).

diputados conforman la comisión que presidirá la diputada por el Distrito 22, Andrea Parra (PPD). 12

"Está dentro de las personas que en la asociación ilícita daba las órdenes"

FISCAL PALMA SOBRE EL GENERAL (R) BLU. Afirmó que el exdirector de Inteligencia de Carabineros lideraba la estructura.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Sala 1B del Juzgado de Garantía de Temuco fue el lugar donde ayer se vieron las caras el fiscal Carlos Palma y el abogado Sergio Rodríguez Oro, defensor del general (r) Gonzalo Blu, exoficial de Carabineros que es sindicado por la Fiscalía como el "líder de la estructura" que habría falsificado pruebas en la fallida Operación Huracán.

Fue a la salida de la audiencia de cautela de garantías donde el fiscal Palma afirmó que el rol del exdirector de Inteligencia de Carabineros era dar órdenes a los demás miembros de la organización ilícita.

"Es el líder de la estructura", aseveró el fiscal que investiga la causa, agregando que Blu tiene "participación directa" en la manipulación de evidencia en la causa Huracán y que "está dentro de las personas que en la asociación ilícita daba las órdenes".

Palma reiteró que junto a Blu, la Fiscalía formalizará por asociación ilícita al exmayor de Carabineros Patricio Marín Lazo; al exjefe de la Unidad de Informática Forense, el capitán (r) Leonardo Osses; y al civil Alex Smith, autor de la polémica aplicación "Antorcha".

"Tenemos múltiple evidencia y pruebas que dan cuenta de la participación de todas las personas respecto de las cuales se ha pedido audiencia de formalización", aseguró Palma.

Interceptaciones

En la audiencia de cautela de garantías solicitada por la defensa de Blu, la jueza de Garantía Caroline Guzmán ordenó a la Fiscalía que entregue copias de audio de una de las 28 escuchas telefónicas que efectuó la PDI a funcionarios de Carabineros en el marco de la investigación por la Operación Huracán.

Se trata del registro corresponde al 25 de enero del 2018 a las 19.22 horas que trata de una conversación sostenida entre el general (r) Gonzalo Blu y el perito del Labocar Manuel Riquelme Mardones.

"Los audios son fundamentales para la teoría de la defensa. El Ministerio Público imputará a mi representado la comisión de delitos de extrema gravedad. Estos audios dan cuenta de su inocencia y desconocimiento absoluto de cualquier tipo de manipulación de evidencia", dijo Sergio Rodríguez.

Así, para salvaguardar la garantía del proceso, la Fiscalía deberá hacer entrega del audio rotulado número 8 y que está inserto en la carpeta investigativa que dirige el fiscal Palma.

"La conversación da cuenta cómo él (Blu) pregunta (a Riquelme) si es posible manipular la evidencia y si es posible que se certifique si se manipuló o no, lo que demuestra claramente su desconocimiento acerca de cualquiera de las conductas que hoy se le están imputando, sobretodo de obstrucción a la investigación y de falsificación de instrumento público", sostuvo el abogado Rodríguez.

Pese a ello, indicó el fiscal Palma, las escuchas abarcan un periodo de 60 días donde hay más evidencia que será expuesta en la audiencia de formalización.

"Dentro de eso están los periodos que se hizo el allanamiento a la UIOE y el periodo posterior donde esto comenzó a develarse públicamente, a pesar que el Ministerio Público ya tenía la evidencia que había falsificación a los instrumentos públicos y obstrucción a la investigación".

Plazo

En la audiencia además se pidió que el Tribunal disponga al menos de tres jornadas para la próxima audiencia del caso Huracán que comprende la declaración judicial del carabinero Héctor Olave, el sobreseimiento definitivo de cuatro aristas de la investigación y la formalización de 10 carabineros acusados de falsificar y manipular pruebas.

Huracán II

El fiscal Carlos Palma afirmó que la investigación en la comuna de San José de La Mariquina por el uso de la supuesta aplicación de Alex Smith llamada "Tubicacion.cl" en la indagatoria por la quema de 29 camiones de la Empresa Sotraser, fue acumulada a la causa principal. "El fiscal nacional, Jorge Abbott, decidió agrupar la investigación del fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez a esta causa, por lo tanto desde la semana pasada ya está en mi poder". Así, Palma investiga todas las aristas donde habría participación de la cuestionada Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE).

interceptaciones a teléfonos de funcionarios de Carabineros se incluyen en la carpeta investigativa de la Fiscalía. 28

jornadas podría tomar la formalización de las 10 personas imputadas por la fallida Operación Huracán. 3