Secciones

Temuco: en un solo día llovió el 68% del registro mensual histórico de abril

EMERGENCIA. La noche del martes precipitaron 54,5 milímetros, en circunstancias que el promedio registrado de abril es de 79 milímetros.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un verdadero diluvio fue el que cayó en horas de la noche del martes y madrugada del miércoles sobre Temuco y buena parte de La Araucanía. Tal fue el despliegue de la naturaleza que los instrumentos de medición pluviométrica anotaron un verdadero récord para la capital regional, que en apenas 8 horas de medición anotó 54,5 milímetros de agua caída, alcanzando al 68% del promedio normal histórico del mes -completo- de abril, que no supera los 79 milímetros.

La emergencia provocó numerosas afectaciones en la Región, desde cortes de luz y agua hasta caída de árboles y viviendas anegadas. En la capital regional, en tanto, hubo sectores de la ciudad donde los equipos de emergencia debieron acudir con sacos con arena para frenar el ingreso de las aguas al interior de las casas, en tanto que en materia vial, uno de los puntos críticos fue -como es tradicional cada vez que precipita con intensidad- la Avenida Alemania. Sin embargo, la emergencia trajo también una alegría, como fue el anuncio de la pronta construcción del colector de aguas lluvia para este sector. (Ver página 3).

En temuco

Pese a las afectaciones -25 familias sufrieron el ingreso del agua a las viviendas- la ciudad de Temuco soportó en buen pie la inusual cantidad de agua caída (ver entrevista lateral).

De acuerdo con lo señalado por la Oficina de Emergencias del municipio de Temuco, 25 familias del sector de Langdon, en Santa Rosa, Villa Cautín y Recabarren, se vieron afectadas por el ingreso del agua a las viviendas, si bien en poca cantidad, por lo que no hubo requerimiento de albergues.

Como medida de mitigación, Onemi dispuso de 2 mil sacos de arena, acudiendo hasta la emergencia el propio gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, quien colaboró con la entrega de estas defensas.

Se registraron desbordes menores, entre ellos el del estero bajo el puente Chispa, en el acceso al sector Fundo El Carmen. También hubo varios vehículos menores que quedaron detenidos por la acumulación de agua.

La región

Janet Medrano, directora regional de Onemi, señaló que "de acuerdo con la información proporcionada por los municipios y algunos servicios públicos de la Región (a la mañana de ayer martes) se registraron 23 personas damnificadas por anegamiento de sus viviendas, esto es 4 viviendas en Collipulli y tres en Villarrica, las que tuvieron que ser trasladadas a casas de sus familiares dado el nivel de agua que habría dentro de sus viviendas y que fue bajando durante la noche".

Ayer, a las 9 de la mañana quedaban 9.600 clientes sin suministro eléctrico en La Araucanía, de un peak cercano a los 21 mil clientes que se registró en horas de la noche.

Lluvia

Temuco registra a la fecha un superávit de 65,1%, con un total a la fecha de 259,3 milímetros, cifra impulsada por los 54.5 milímetros de las últimas horas.

De acuerdo con la Dirección General de Aguas (DGA) en Angol precipitaron 42,1 milímetros en las últimas 24 horas (hasta ayer), con un total a la fecha de 184 mm., lo que arroja un superávit de 138%; en Pucón, en tanto, las últimas 24 horas cayeron 52.6 milímetros, estructurando un total a la fecha de 436.5 mm y un superávit de 55,5 por ciento.

Despejado

Hoy jueves, las extremas serán de 4° y 16° Celcius, con cielos despejados. Tampoco habrá lluvia los días viernes y sábado.

"Se registraron 23 personas damnificadas por anegamiento de sus viviendas, cuatro en Collipulli y tres en Villarrica".

Janet Medrano,, Onemi regional"

es el superávit de agua caída en Temuco, con 259,3 milímetros a la fecha. Sólo ayer precipitaron 54,5 mm. 65,1%

sacos de arena dispuso Onemi como defensa para las viviendas afectadas en Temuco por ingreso del agua de lluvia. 2 mil

"La ciudad resistió bien esta lluvia"

E-mail Compartir

Emergencias municipio

de Temuco

El encargado de la Oficina de Emergencias del Municipio de Temuco, Fredy Rivas, hizo hincapié en la cantidad de precipitaciones que cayó en apenas 8 horas sobre Temuco, situación que necesariamente originó una emergencia. Sin embargo -asegura- la ciudad salió bien parada del sistema frontal.

-Desde el punto de vista de la infraestructura ¿qué balance realiza tras el sistema frontal?

-La ciudad resistió bien esta lluvia, no tuvimos problemas con los servicios básicos ni de salud. Sí hay que reducir el tiempo de permanencia del agua en algunas calles, y eso se logra con una limpieza más periódica y más profunda. Es necesario ver cómo construir ciudad de mejor manera, viendo que las nuevas construcciones tengan también la capacidad de evacuar el agua de buena forma.

-Los nuevos complejos poblacionales ¿incorporan un sistema adecuado para la evacuación de las aguas lluvia?

-Estos complejos poblacionales vienen con un sistema de colector de aguas lluvias para sacar el agua de esa población, pero ¿dónde lo incorpora, al colector primario, al secundario? y también lleva el agua de otras villas y a veces eso colapsa, pues es mucha la cantidad de agua que ingresa, en circunstancias que los colectores no tienen la capacidad para recibir esa cantidad de agua, por lo que se debe pensar en proyectos para ampliar el diámetro de esos colectores, pero es un tema que hay que ver como ciudad y donde debe intervenir el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el municipio.

-Temuco tiene 4.800 cámaras de recepción de lluvias y 700 sifones ¿son suficientes?

-Son puntos de evacuación de aguas lluvias que hay que permanente limpiar y mantener. Tenemos una ciudad con un sistema arbóreo hermoso, pero que nos ayuda poco en invierno porque no son hojas perennes, entonces con el viento terminan en los colectores de aguas lluvia, formando una masa en las rejillas que impide el ingreso del agua.

Fredy Rivas,