Secciones

Comisión por Operación Huracán acordó citar a Michelle Bachelet

SOLICITUD. Fue extendida por el diputado Miguel Mellado (RN).
E-mail Compartir

La Comisión Investigadora de la Cámara Baja por la Operación Huracán acordó en su primera sesión invitar a la expresidenta Michelle Bachelet, con el fin de esclarecer las responsabilidades políticas en el presunto montaje policial.

Fue el diputado por La Araucanía Miguel Mellado (RN), quien realizó dicha solicitud, con el propósito de esclarecer las responsabilidades políticas en la Operación Huracán, las que en rigor desaparecen después de los seis meses.

Al respecto, el legislador explicó que "yo tengo la duda razonable de si la Presidenta Bachelet sabía lo que estaba sucediendo y ella no tomó las acciones políticas que correspondían para que el exgeneral Villalobos y la plana hacia abajo de la institución asumiera sus responsabilidades".

Asimismo, el parlamentario añadió que "Carabineros no se manda solo, tiene un poder político a quien responder. La verdad es que nos extraña muchísimo todo el tiempo que pasó desde que se destapó la Operación Huracán, ya que no se tomó ninguna decisión por parte de la expresidenta Bachelet y en ese tiempo la credibilidad de la institución se fue a pique".

Respecto a esta solicitud, la diputada Andrea Parra (PPD), quien además preside la comisión, sostuvo que "nosotros vamos a cursar todas las invitaciones que los parlamentarios de los distintos sectores han solicitado porque eso es lo que corresponde.

El exministro del Interior, Mario Fernández; el líder mapuche, Héctor Llaitul; el fiscal, Luis Arroyo, y los generales en retiro, Bruno Villalobos y a Gonzalo Blu, también están en la nómina de invitados a declarar.

Dentro de esta primera sesión, la cual se realizó en el Congreso Nacional, el diputado Sebastián Torrealba (RN) solicitó que su par, Hugo Gutiérrez (PC) fuese inhabilitado, luego que diera a conocer la hoja de vida del nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto. Sin embargo, de aquello no hubo conclusiones.

La comisión está integrada por 13 parlamentarios, siendo los de la Región Miguel Mellado (RN), Andrea Parra (PPD) y Fernando Meza (PR).

Funan charla de José Antonio Kast en la UCT con insultos y piedrazos: "No me lo merezco"

ACTIVIDAD. Terminó en enfrentamientos con Carabineros y dirigente estudiantil detenido.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Entre gritos, insultos, empujones y violentas frases aludiendo a un mensaje de odio e intolerancia, entró y salió el excandidato presidencial, José Antonio Kast, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco, en el marco de sus giras regionales universitarias donde aborda el servicio público y la participación estudiantil.

Una de las figuras políticas más mediáticas en las redes sociales, quien lanzará su movimiento político social la próxima semana, llegó con una bota ortopédica, debido al esguince que sufrió en Iquique, tras sufrir agresiones en una casa de estudios de la zona.

Y aunque en Temuco si bien no recibió golpes directos, ya que en todo momento estuvo con la protección de Carabineros, durante toda su charla fue funado con gritos y hasta piedrazos en las ventanas, por parte de un grupo de estudiantes que estaban en el exterior de la sala de clases.

En este grupo se encontraba el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCT, Eugenio Teillier, quien junto a un grupo reducido de estudiantes extendió una bandera donde pedían libertad a los "presos políticos mapuches, fin de la Ley Antiterrorista y no a la militarización del territorio mapuche".

El dirigente estudiantil fue el único detenido por Carabineros al término de la actividad por desórdenes públicos.

Voto demócratico

José Antonio Kast, de todos modos realizó su charla, aunque fue difícil mantener un diálogo con los estudiantes que ingresaron a la sala. El objetivo era lanzar la propuesta de "Voto Democrático", iniciativa que nace de los mismos jóvenes universitarios y que busca velar por la transparencia en las elecciones universitarias, en contraposición al "asambleísmo", donde las decisiones, según dijo J.A. Kast, se toman en un contexto de amedrentamiento y por unos pocos estudiantes.

"Esta iniciativa va en contra de la violencia que se genera en torno a las asambleas, donde el que grita más fuerte impone su criterio y qué más sano que la transparencia electoral a través de un voto secreto informado, situación que en muchas universidades no ocurre", planteó José Antonio Kast.

De hecho, puso como ejemplo la UCT y su actual Federación de Estudiantes, señalando que fue elegida sin participación electoral, donde votó "menos del 10 por ciento del alumnado y al final son ellos quienes definen el destino de la universidad".

Repudio a funa

El propio José Antonio Kast durante su charla repudió la funa interpelando, en todo momento, al grupo de estudiantes que estaban en las ventanas.

"La gente que ejerce la violencia física, al final son cobardes, porque no se atreven a dialogar, lo que tenemos que ir ganando es libertad de expresión (...) para mí tampoco es cómodo ni agradable generar esa reacción, yo no me merezco esto y ustedes tampoco: ese es el desafío, enfatizó Kast durante su charla.

Por su parte, el director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UCT, Raúl Soto, dijo que " no pensamos que esta invitación iba a generar tanta violencia y revuelo de parte de los estudiantes. Yo mismo recibí al presidente de la Federación de Estudiantes y me aseguró que no iban a realizar ningún acto de violencia, sin embargo, fue él quien instó a la violencia desde la ventana".

"Para mí tampoco es cómodo ni agradable generar esa reacción, yo no me merezco esto y ustedes tampoco: ese es el desafío".

José Antonio Kast,, excandidato presidencial"

"La invitación a José Antonio Kast no pensamos que iba a generar tanta violencia y revuelo de parte de los estudiantes".

Raúl Soto,, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UCT"

"Avergonzados"

Varios de los estudiantes que ingresaron a la sala a escuchar la charla de José Antonio Kast repudiaron el comportamiento de sus pares y admitieron sentirse "avergonzados" por la situación. Así lo manifestó Rodrigo Vidal, estudiante de Ingeniería Civil Industrial: "Repudiar la manifestación que se hizo porque fue muy violenta, al entrar recibí codazos y empujones, no hubo respeto ni por mujeres. No hay palabras para explicar lo que se siente. No puedo creer que en Chile sigamos con esta violencia".