De visita en La Araucanía, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, aseguró que como Gobierno están apurando todos los trámites administrativos necesarios de manera tal que el Tercer Puente sea entregado en el año 2020.
"(El Tercer Puente) está en los trámites administrativos de licitación directa. Acabo de hablar con la gente del Serviu en Santiago y hay que apoyar con el Ministerio de Desarrollo Social los trámites administrativos, porque ya hay cinco empresas grandes, con patrimonio, interesadas en terminar las obras del puente. La idea es partir (las obras) el segundo semestre, y si todo camina bien, vamos a estar el año 2020 entregando definitivamente lo que es el puente como tal", declaró el ministro Monckeberg.
Monckeberg hizo el anuncio a las 10.40 horas de la mañana de ayer en un pasaje de la comuna de Padre Las Casas, lugar donde fue presentada oficialmente la nueva empresa que fue contratada por el Serviu de manera directa para reparar y terminar las obras de las calles que fueron intervenidas en ambas comunas debido al proyecto.
Interconexión
Desde un comienzo, el proyecto del Tercer Puente se denominó "Interconexión Vial Temuco - Padre Las Casas", ya que además del puente como tal, se consideró el mejoramiento de las principales calles de PLC.
En septiembre de 2017, el Consorcio Paicaví -el grupo de empresas que se adjudicó el proyecto- evidenció problemas financieros, el Ministerio de Vivienda decidió terminar el contrato y, tras ello, se determinó que la "Interconexión" sería dividida en dos partes para su correcta finalización.
En efecto, se decidió hacer un proyecto para el Tercer Puente como obra única, y otro proyecto para las calles, veredas, ciclovías, luminarias y diferentes vialidades que fueron intervenidas dentro de la misma obra.
Ese proceso duró varios meses debido a que Contraloría demoró semanas en la toma de razón de las resoluciones y contratos, aunque según comentó el ministro Monckeberg, fue tal la presión ejercida por parte de vecinos, alcaldes, parlamentarios y hasta el intendente Mayol, que desde la llegada al Gobierno el pasado 11 de marzo, el Tercer Puente se transformó en una prioridad nacional dentro de su cartera, por lo que apuraron las gestiones y agendaron un viaje para anunciar novedades.
Las calles tienen fecha
En concreto, el ministro Monckeberg anunció que la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A. fue contratada de manera directa por el Serviu, en calidad de ente mandante, para finalizar las obras de las calles involucradas en el proyecto y todos los detalles técnicos relativos, como veredas, ciclovías, iluminación, señaléticas de tránsito y áreas verdes, por un valor de $4 mil 585 millones de pesos. Para ello, tiene plazo hasta el 7 de febrero de 2019.
Aunque funcionarios del Serviu, que conocen de cerca el proyecto, precisaron a El Austral que a la nueva empresa se le cancelará con el saldo que quedó por cancelar al Consorcio Paicaví -a quienes se les pagó alrededor de $38 mil millones de los $47 mil millones, que es el total de la obra-, el ministro de Vivienda aseguró que el reinicio de las obras significará un sustantivo aumento de recursos extras.
"prioridad"
El ministro comentó que en el caso del puente en sí están "haciendo cálculos más detallados y finos para llamar a licitación directa".
"Cuando una obra termina como terminó esta, abruptamente, y luego se reinicia, siempre sale más caro", dijo. "Son bastantes más recursos de los que se estimaban. Siempre los aumentos de obras producto de quiebras o dejadas a medio camino, significan mayor gasto del Fisco, pero hoy lo que tenemos que hacer es terminar, porque eso significa mejorar la calidad de vida de la gente", comentó Monckeberg, añadiendo que "hay varias razones que llevaron al colapso de la empresa, pero lo lógico era que se hubiese terminado como se correspondía. Nada justifica que una obra licitada, con una empresa con capitales extranjeros y chilenos, no haya terminado (...). No hubo planificación, no hubo apoyo desde el punto de vista administrativo... y todo lo anterior terminó en que esto no resultara, pero lo que ahora tenemos que hacer es terminarla", reflexionó.
El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, valoró el anuncio. "Nuestros vecinos lo han pasado muy mal por la espera, los tacos y la postergación de fechas que ha tenido este proyecto, pero hoy ya podemos decir que tenemos una fecha de término y de solución", manifestó.