Secciones

CGE entrega herramientas a Bomberos para enfrentar emergencias forestales

RECURSOS. En total, la empresa entregará 60 palas y 60 rastrillos de alto estándar de calidad y seguridad a los representantes de ocho comunas de la Región.
E-mail Compartir

Ochenta palas y 80 rastrillos de alto estándar y seguridad entregó la empresa CGE Araucanía a oficiales y voluntarios de toda la Región. En la entrega de las herramientas en Temuco (18 palas y 18 rastrillos) a la Séptima Compañía de Bomberos de Temuco, participaron el presidente regional de Bomberos Luis Carmach, el gerente comercial de CGE Araucanía Jaime Saavedra y el gerente técnico de la empresa Gonzalo Martínez.

Este aporte está inserto dentro de un convenio suscrito por CGE y la Academia Nacional de Bomberos, que se ha traducido primero en la capacitación a más de 1.500 voluntarios del país sobre manejo de riesgos eléctricos, tipos de redes, sistemas de distribución y protocolos de emergencia.

En La Araucanía, se alcanzó a más de 100 voluntarios de la provincia de Cautín.

El aporte de materiales benefició a compañías de Temuco, Loncoche, Pitrufquén, Lautaro, Villarrica, Pucón, y Curarrehue.

La CChC propone crear más estacionamientos en Temuco

CONGESTIÓN EN TEMUCO. Ante la preocupación por el creciente número de vehículos en la capital regional, el gremio de la construcción aconseja prepararse.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

El creciente número de venta y uso de automóviles en la Región, la infraestructura vial que no da cabida a este hábito y la reciente polémica por el inicio de cobro en estacionamientos del mall Portal Temuco, llevan a los especialistas a hablar de la necesidad de aumentar las zonas para aparcar vehículos.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco, durante una jornada de diálogo con los medios de comunicación regional, recomendó al Gobierno y a las empresas del gremio el incentivar la instalación de lotes de estacionamientos para la ciudad.

Durante la tarde de ayer, los representantes de la cámara se reunieron con el ministro de Vivienda Cristián Monckeberg y el equipo regional de la cartera, liderado por el seremi Pablo Artigas. En la ocasión, los actores de la construcción regional difundieron sus ideas a las autoridades.

Ideas

En relación a la congestión intercomunal, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, confirmó la disposición del ministerio de acoger las ideas del gremio constructor, con el fin de "desarrollar una mejor planificación al desarrollo de futuros proyectos y tiene que ver justamente con el crecimiento del parque automotriz, con la necesidad de expandir el territorio donde vamos a construir las futuras viviendas, los futuros departamentos".

El presidente de la CChC, Claudio González, puso el punto sobre las íes exponiendo lo que considera una falta de parques para estacionar.

"Hoy no hay lugares donde estacionar como la plaza de Armas o como la de Recabarren (frente al Destacamento de Montaña Tucapel), entonces creo que se va a agravar el problema de la congestión y también de estacionamientos", dijo Claudio González.

Por su parte el past-president de la CChC, Henry Jaspard, sumándose a las opiniones por el inicio de cobros en el mall Portal, dijo que "a lo mejor el mall tendría que revisar el diseño de sus accesos, a lo mejor repensar el acceso vehicular por Avenida Alemania que es donde pudiera ser más crítico el taco".

Lugares para estacionar

Una solución, dijo Jaspard, sería la creación de estacionamientos idealmente subterráneos y en zonas estratégicas del radio urbano.

"Lugares (tentativos) hay muchos, está avenida Prieto Norte con Avenida Alemania, hay varias plazas todavía, una oportunidad se perdió en el nuevo Mercado, pero se puede de esa manera hacer que la gente priorice el andar a pie", consignó Jaspard.

En tanto, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, adelantó algunos proyectos nacidos de la Municipalidad.

"Tenemos proyecto Feria Pinto, en Prieto Norte y Plaza Andes, que aunque está por ahora un poco fuera, en el futuro va a estar dentro. Ya los declaramos como de interés público, y esperamos desarrollarlos con privados en un futuro no muy lejano", dijo el jefe comunal, agregando que podrían haber novedades al respecto en un año más.

Sin confirmar ningún proyecto en concreto, el seremi Pablo Artigas indicó que "estamos en eso, tratando de buscar la mejor manera de planificar, para que en conjunto con las empresas, podamos llegar a una buena ejecución, tanto de obras, pero también pensado en los proyectos. Esa es la idea".

En tanto, Claudio González, de la CChC, hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales. "Esperamos que las nuevas autoridades impulsen todos estos proyectos a la brevedad y vayan solucionando los temas de congestión que tiene la ciudad, que son cada día mayores", dijo el dirigente gremial.

Sorprenden a hombre con 7 kilos de pasta base

PITRUFQUÉN. Carabineros incautó lo correspondiente a 70 mil dosis.
E-mail Compartir

Más de siete kilos de pasta base de cocaína halló personal de Carabineros al interior de una maleta que portaba un hombre de 35 años alrededor de las 18 horas del jueves, en la plaza Los Héroes de la comuna de Pitrufquén.

La actitud sospechosa de un hombre que se encontraba en el espacio público alertó a los funcionarios que conforman una patrulla especial en prevención de delitos de la Quinta Comisaría. Al realizarle un control de identidad, descubrieron la droga que portaba en la maleta, tras lo cual el sospechoso fue detenido.

Posteriormente, el Ministerio Público dispuso que el grupo OS- 7 de Carabineros realizara diligencias investigativas relacionadas con el origen de la droga y de quienes podrían estar involucrados en el tráfico de la sustancia.

"El hombre fue detenido y trasladado a la Unidad, donde se realizaron las pruebas de campo por parte del personal especializado del OS-7 de Carabineros, el que verificó que la sustancia correspondía a pasta base de cocaína, arrojando un peso de siete kilos de esta droga", indicó el jefe de la Quinta Comisaría, el capitán Víctor Quezada.

Según el comisario, el decomiso podría avaluarse sobre los 70 millones de pesos. "De acuerdo a lo señalado por el personal especializado en drogas de Carabineros, se sacaron de circulación cerca de 70 mil dosis, equivalentes a un avalúo aproximado de 70 millones de pesos, que pretendían ser distribuidas en la zona lacustre, la misma comuna de Pitrufquén y otros sectores de La Araucanía", indicó el capitán Quezada.

Por su parte, el detenido, quien mantiene domicilio en la comuna de Renca, presentaba antecedentes por delitos de receptación y por infringir la ley de Drogas.

Trabajo policial

El capitán Víctor Quezada destacó la importancia que tiene el trabajo de Carabineros que culminó con el éxito el procedimiento y que va en directo beneficio de la comunidad "Hay que hacer una clara mención a los vecinos, ya que son ellos quienes nos dan cuenta de hechos que ocurren y que pueden tener características de delitos y nosotros con esa información podemos destinar y desplegar nuestros servicios evitando que se produzcan delitos", destacó.

Por su parte, el jefe de la Sección OS-7 de Carabineros Araucanía, el capitán Carlos Moller, explicó la peligrosidad de la pasta base de cocaína. "Es considerada dentro de las drogas duras de la Ley 20 mil (...) esta droga es muy dañina para la salud de las personas que las consumen, es de alta toxicidad y adicción, por lo que una persona que comienza a consumir este tipo de drogas, se le hace muy difícil poder salir de ella, provocando graves daños a la salud e inclusive el fallecimiento de ésta", explicó.