Secciones

Finaliza muestra de La Directiva

LUGAR. El jueves 19 de abril en la Universidad Santo Tomás sede Temuco.
E-mail Compartir

"La Directiva", documental con el cual abrió el ciclo de cine Miradoc 2018, se presentará por última vez, el jueves 19 de abril, en el auditorio de Santo Tomás Temuco.

El filme dirigido por la directora Lorena Giachino, narra la historia de una Federación de Árbitros de Fútbol Amateur, la cual, ya tiene 90 años y acaba de renovar su directiva. Aunque tiene una memoria gloriosa y llena de orgullo, los nuevos dirigentes reciben una organización en quiebra y una sede en condiciones precarias.

Giachino destaca que "esta es una película ágil y entretenida, que aporta a desmitificar el documental como algo periodístico, grave, o latero". Esas virtudes le han significado una gran recepción del público. "Ha sido increíble. El hecho que la historia trascienda el tópico de fútbol amateur, que se entienda la capa de una sátira política, es sustancial para amplificar y diversificar las potenciales audiencias", analiza la realizadora.

Lautaro se adjudica el premio internacional Iberescena y hará 11 intervenciones culturales

PROGRAMACIÓN. La comuna busca ser cuna de la cultura en el sur del país.
E-mail Compartir

El Austral

Lautaro se convirtió en la primera comuna de Chile en ganar un proyecto de artes denominado "Festival Iberoamérica en Escena para el Sur del Mundo", cuyo monto alcanza los 15 mil euros para solventar una serie de espectáculos en tres disciplinas: teatro, danza y artes circenses

El Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas fue creado el 2006 e integrado por 14 países de habla hispana que financian proyectos con la pretensión de promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas.

Para el alcalde de la comuna, Raúl Schifferli Díaz, esto es una muestra de que "Lautaro nuevamente está traspasando fronteras y continúa en la senda de consolidar a nuestro Centro Cultural como el epicentro de las artes en el sur de Chile".

En tanto, el edil recalcó que tanto él, como el equipo municipal, la dirección del centro cultural y colaboradores, están muy contentos y a la vez expectantes de lo que vivirán tras la adjudicación de unos de los premios financiado por 13 países, incluyendo Chile.

Si bien la municipalidad está a la espera de la cartelera para el año por parte de Iberescena, ésta ya tiene nombres, temáticas, fechas y horarios cuyo objetivo es que la comunidad reciba con entusiasmo el programa que será presentado en el Centro Cultural ubicado en la calle Manuel Matta Nº 975.

Países y cultura

La cartelera que incluye programación desde abril a diciembre donde se presentarán elencos de México, Colombia, España, Argentina y Chile; tanto en talleres para artistas como espectáculos de teatro, danza y artes circenses.

Por ejemplo, se destaca la participación de Pau Aran, bailarín e intérprete de la compañía de danza Wuppertal (Pina Bausch) Alemania; pionera en la danza contemporánea en el mundo; pero también figura la presentación de la Compañía de Teatro Luz de Luna de Colombia y el espectáculo de Le Petit Cirko de México.

Para los interesados, el ciclo de intervenciones comienza el 217 de abril con al el Día de la Danza con el Ballet municipal a las 10 horas.

En la cronología, mayo es el mes de las tablas. La primera actividad es el taller teatral "Metodología Alamala" - que se desarrollará el 3 de mayo - de la compañía de teatro Alamala de Chile. El 4 de ese mes, se presentará la función teatral "Otelo, trágicamente Alamala" a las 20 horas. Las actividades son gratuitas y destinadas para todo público. No hay excusas.