Secciones

Nano Stern y nuevo disco: es "bien crudo, con pocas triquiñuelas de estudio"

MÚSICA. El cantautor acaba de estrenar una nueva etapa musical con el single "Demasiada información", de su álbum "Lucero".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"Entero eléctrico", sin teclados y con "un power trío: bajo, guitarra, batería", es según él mismo describe el nuevo disco del músico nacional Nano Stern, "Lucero", del que acaba de estrenar su primer sencillo titulado "Demasiada información".

"El disco es entero eléctrico, cero teclados, un power trío: bajo, guitarra, batería, muy enchufado, muy intenso en su energía, sonido y letras. Partimos con el single "Demasiada información" que es muy atingente a los tiempos que vivimos, la saturación en la que estamos metidos pero también habla de la necesidad de reencontrar el camino como sociedad", dice el cantautor.

Cuenta que bautizó este nuevo trabajo de estudio a partir de una conversación con el filósofo y musicólogo nacional, Gastón Soublette, "el único sabio que va quedando en Chile, en relación a un libro suyo que se llama 'La Estrella de Chile' (1984) donde habla sobre simbología y el profundo significado de la estrella en Chile, él percibe que la estrella está invertida, que el lucero apunta hacia abajo y que entre todos debíamos darlo vuelta porque estaba alejado del espíritu. Esa conversación me conmovió muchísimo y me dejó con la misión de cantar al respecto".

Cinco canciones

Soublette fue profesor de Stern en la universidad en un ramo electivo, Conocimiento Oriental, y luego le perdió el rastro pero esa conversación lo conmovió. Cuenta que en "Lucero" hay una cuestión bien específica de los símbolos y todo bajo la idea fuerza de volver a encontrar un camino colectivo. Son cinco canciones, una de ellas un cover, y todas tienen que ver ese hilo conductor.

A cargo de la producción estuvo el legendario Tom Platt, "un viejo zorro inglés", como lo llama Stern, que pasó dos semanas en Santiago apuntalando el proceso creativo en el Estudio del Sur, en María Pinto, donde "lejos lo que más le gustó fue el carménère" revela Nano Stern.

"Él fue el productor de "Back in Black" de los AC/DC, de Bob Marley, trabajó con los Zeppelin, The Who, Rolling Stones, Iron Maiden también. Nos conocimos por un amigo en común que le mostró mi música, le gustó y me hizo llegar el recado que le gustaría hacer un disco eléctrico conmigo y ahí empezamos a trabajar la idea. Fue un aprendizaje muy intenso trabajar con él, un método de producción muy distinto a lo que yo había trabajado antes, él viene de la tradición del sonido británico que tiene un espíritu y suena de una forma. Él disco fue muy hecho en el momento, bien crudo, con pocas triquiñuelas de estudio, realmente lo que tocamos ahí está, no hicimos maquetas", cuenta el músico, que presentará en vivo el resultado de esta colaboración el próximo 16 de junio en el escenario del Aula Magna de la Universidad de Concepción y el 23 del mismo mes en el Teatro La Cúpula de Santiago.

Cuenta Stern que en paralelo está preparando junto a con un conjunto de música antigua de la Universidad Católica, un concierto de música antigua del Renacimiento español que será en octubre y que se trata de "un ensamble de música del siglo XV". "Me invitaron como solista así que estoy muy honrado y entretenido, aprendiendo muchísimo en un ámbito completamente diferente al que estoy acostumbrado. Yo canto y toco un instrumento de cuerda cercano al violín y bien raro que se llama nyckelharpa".