Secciones

Así se ve el mercado laboral chileno para los ejecutivos medios y altos

POSICIONAMIENTO. Un estudio que analiza las gerencias, reveló que las tendencias apuntan a un renacer del sector minero, así como un mayor ingreso de capitales extranjeros al país, lo que haría necesarios más empleados calificados.
E-mail Compartir

Al momento de hablar de salarios y movilidad laboral, es común citar a los sectores medios del universo laboral, no obstante, las opiniones sobre el mercado de ejecutivos de medio y alto nivel son un barómetro para evaluar la situación laboral de quienes cuentan con títulos de pre y postgrado.

La "Guía salarial Chile 2018: análisis y tendencias salariales del mercado laboral", publicada por la agencia reclutadora Hays, está dedicada al posicionamiento de perfiles para gerencias intermedias, medias y altas. Su director, Luis Fernando Martins, afirmó que las expectativas para este año son "de mucho movimiento en el mercado de candidatos, y también con posibles nuevos ingresos por inversión extranjera en el país".

Este capital viene gatillado, a juicio del ejecutivo, por la minería, sector que "tiene una tendencia de recuperación exponencial para este año, siendo así, muchos movimientos ocurrirán y con ello las empresas iniciarán sus planes de retención y otros de búsqueda de valores en el mercado".

Minería

El análisis de la reclutadora para el sector minero es optimista pero cauto, ya que "en la última década, hemos presenciado que la brecha de los salarios mineros se ha estrechado considerablemente con los sueldos de otras áreas productivas. Si en 2006 los trabajadores mineros ganaban 130% más que la media chilena, actualmente esa diferencia no es más que un 70%", indica el reporte.

Esta diferencia es aún más evidente cuando se trata de cargos gerenciales, donde, de acuerdo a Hays, bajó el promedio de las remuneraciones.

Este panorama se explica por el precio del cobre, que sigue bordeando los US$ 3 la libra. "La producción que no sube de las 5,6 millones de toneladas anuales, y los costos de producción que siguen en niveles muy altos", destacó el análisis.

Contratos

Las condiciones de los contratos y los factores que los determinan son claves para moverse en el mercado laboral, por lo que Hays encuestó a 375 ejecutivos dedicados a la selección de personal, provenientes de las áreas manufacturera (19%), retail (16%), sumado a minería y energía (16%), principalmente.

El 60% de los consultados evaluó como "buena" la situación económica de la empresa en el último año, mientras el 57% piensa que 2018 estará marcado por las contrataciones indefinidas.

El 51% de estos acuerdos laborales estarán destinados a cargos técnicos, 44% al comercio, 33% a la administración, 27% al desarrollo de proyectos y 22% a la logística.

En paralelo, 884 empleados -el 42% con grado de magister y el 32% con pregrado -declararon estar trabajando actualmente (81%), mediante contrato indefinido (85%).

El 30% de ellos dijo contar con estudios en ingeniería, 25% en administración y economía, 11% en contabilidad y finanzas, 9% en tecnologías de la información y el 5% en medicina. El 79% de estas personas, de acuerdo a Hays, se desempeña en lo que estudió, y el 27% posee entre 12 y 17 años de experiencia.

es la diferencia promedio de los salarios mineros respecto a otros sectores. En 2006 llegaba al 130%. 70%

de los empleados consultados afirmó que se desempeña en lo que estudió, según la reclutadora. 79%