Secciones

Senadora Aravena reactiva creación de la comuna de Labranza

PETICIÓN DE FACTIBILIDAD. Fue enviada a la Subdere, donde hay 59 solicitudes.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La senadora, Carmen Gloria Aravena (Evópoli), presentó un oficio al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, para estudiar la factibilidad legal y administrativa de crear la comuna de Labranza.

La parlamentaria explicó que recibió la solicitud del movimiento social pro comuna de Labranza, la cual preside el vecino José Figueroa. "Para los labrancinos esto no es un capricho ni una cosa política, es una necesidad. En el sector ribereño hay 2 mil familias que cuando sube el agua quedan aisladas y la única forma de sacarlos es en bote o con helicóptero".

A esta difícil situación, la senadora, quien vivió en la localidad hasta los 10 años y aún conserva familia en el lugar, sumó el hecho de que la parte antigua de la localidad no tiene alcantarillado y hay calles que todavía no han podido ser pavimentadas.

"Estos 16 kilómetros que separan Labranza de Temuco hoy son más difíciles que nunca. La localidad no cuenta con una ambulancia y frente a un hecho grave debe salir una de Temuco, si eso sucede en condiciones de infarto, la persona corre un gran riego", comentó la parlamentaria.

Aravena añadió que "en definitiva, estamos hablando de una localidad donde no hay un desarrollo territorial y no es posible intervenir desde el punto de vista público para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Labranza sigue siendo un apéndice de Temuco con 50 mil habitantes, siendo que la comuna de Traiguén tiene 18 mil y Chol Chol 13 mil".

REACTIVACIÓN

La senadora Aravena planteó que acoge esta petición como un desafío y enfatiza que está consciente que sólo está tomando una posta que antes hicieron suya otros políticos de la zona, como el exsenador Eugenio Tuma (PPD), quien en 2014 se reunió con el entonces Subdere, Ricardo Cifuentes, para plantearle la necesidad de que Labranza se convirtiera en comuna. Lo propio hizo también el senador Francisco Huenchumilla (DC), quien siendo intendente en 2015 envió la misma solicitud al entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, de modo de iniciar formalmente los trámites. Huenchumilla sumó Icalma y Licán Ray a la petición de estudiar la factibilidad.

Hoy, Huenchumilla, quien se sienta junto a la senadora Aravena en la Cámara Alta, planteó que esta iniciativa tendrá "todo mi apoyo", ya que cuando él hizo el intento, literalmente, recibió de su gobierno "un portazo". "Fue un error total y absolutamente del gobierno pasado no haberlo hecho cuando se lo pedimos", reconoció Huenchumilla, quien incluso es partidario de dividir Temuco.

"Pedro de Valdivia y Pueblo Nuevo podrían dividirse también, porque hoy esta cidad se está tornando inmanejable: yo soy partidario de dividir y acotar los territorios, entendiendo que hay muchas localidades que aspiran a ser comuna", precisó el senador DC.

De hecho, el exsubdere, Ricardo Cifuentes, confirmó a El Austral que hoy existen 59 de solicitudes de creación de comunas de todo Chile, donde la priorización la coloca el Ejecutivo. Cifuentes confirmó que no existe ningún estudio en la Subdere para Labranza, Icalma o Licán Ray. Es más, los estudios de las localidades que priorizó Bachelet en su administración (Tongoy, Placilla y Barrio Norte en Concepción) si bien, están terminados, ahora es Piñera quien debe tomar la decisión.

Becker: "Nunca nos hemos opuesto"

Al ser consultado el alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), por la posibilidad de que Labranza se separe de Temuco manifestó su apoyo a la iniciativa. "Es importante dejar en claro que nunca nos hemos opuesto a esta idea, al contrario, todos aquellos que se quieran sumar a esta iniciativa serán bienvenidos, ya que es un sueño que durante años ha llevado la comunidad junto con este municipio, pensando siempre en el bienestar de toda la gente de la localidad de Labranza que tanto queremos y valoramos".