Secciones

Atletas llegan al podio en Santiago

DESTACAN. En el Orlando Guaita.
E-mail Compartir

Destacados valores del atletismo sudamericano se reunieron en el estadio Nacional para animar una nueva versión del tradicional Campeonato Orlando Guaita.

En medio del universo de participantes destacaron tres valores de La Araucanía: los lanzadores de martillo Humberto Mansilla y Gabriel Kehr y el mediofondista Cristofer Jarpa.

Mansilla conquistó los elogios al imponerse en su especialidad. El temuquense se alzó con el primer puesto del lanzamiento del martillo con un registro de 69 metros y 26 centímetros.

En la misma prueba, Gabriel Kehr también conquistó un puesto y se quedó con la medalla de bronce. Kehr cerró su actuación con una marca de 68 metros y 82 centímetros.

La segunda ubicación de la serie se la adjudicó el brasileño Allan da Silva, que envió el implemento a 68 metros y 84 centímetros de distancia.

"Nos alegra lo realizado por nuestros lanzadores de martillo. Humberto y Gabriel anduvieron bien y se ubicaron entre los tres mejores", plantea Mario Saldías, técnico del área de lanzamientos del Centro de Entrenamiento Regional (CER).

"También hay que destacar a Hevertt Álvarez, que terminó cuarto y que alcanzó su mejor marca de la temporada (64 metros y ocho centímetros)", añade Saldías.

Mediofondo

Entre los destacados de La Araucanía en el certamen también apareció Cristofer Jarpa. El temuquense se alzó con el tercer puesto de los 1.500 metros planos.

La prueba la ganó el chileno Carlos Díaz, que se impuso con un tiempo de tres minutos, 47 segundos y 37 centésimas.

El segundo lugar de la prueba quedó en poder del brasileño Lutimar Abreu.

Gorbea aspira a fortalecer su trabajo formativo

BÁSQUETBOL. La institución encarará la Segunda División de la Liga Saesa con valores formados en su cantera.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Municipal Gorbea se vinculó en 2015 a la Liga de Básquetbol Saesa y desde su primera incursión en el torneo apostó por jugadores de la comuna. La mirada de la institución no ha cambiado y su dirigencia depositará nuevamente la confianza en los cesteros de la zona.

"Nuestro proyecto siempre ha sido desarrollar el básquetbol de la comuna a través de la Liga Saesa. La apuesta no ha cambiado. Vamos a seguir brindándole espacios a los jugadores que han surgido de la institución", afirma Juan Pablo Navarrete, presidente de Municipal Gorbea.

La postura llevará al club a encarar la Segunda División del campeonato -que partirá este sábado- con jugadores que nacieron en sus filas y a minimizar la contratación de refuerzos.

"Somos una comuna chica y que tiene un universo de jugadores limitado. Por eso, en algunos casos, tuvimos que recurrir a la contratación de refuerzos. Esa medida está orientada a llenar vacíos específicos", recalca el dirigente, quien precisa que los planteles de la institución entrenan desde diciembre con miras a la Liga Saesa.

"La verdad es que el proceso de trabajo prácticamente no ha tenido detenciones. Gracias al apoyo de la Municipalidad de Gorbea, que es nuestro principal soporte, tenemos a nuestros planteles entrenando desde diciembre del año pasado", indica Navarrete.

Al mando

Los trabajos de los cesteros de Gorbea están al mando de los técnicos Mario Tapia y Gustavo Moraga. Ambos han estado en la conducción de los equipos desde 2015 y este año serán apoyados por Diego Guerrero.

Tapia estará al mando de las categorías Sub-13 y Sub-17, Moraga dictará instrucciones en las series Sub-15 y adulta y Guerrero será el encargado de los Sub-11.

"Valoramos la confianza que la institución ha depositado en nosotros. El desafío que nos ha puesto la dirigencia es continuar con el trabajo formativo y fortalecer la labor que hemos desarrollado en años previos", sostiene el técnico Mario Tapia, quien prepara a sus pupilos para la primera fecha del certamen.

La jornada se vivirá el sábado en el gimnasio El Toqui y en ella, sus dirigidos enfrentarán como visitantes a Deportes Lautaro.

"Tendremos un debut bastante difícil. Enfrentaremos a Lautaro, que es un club que tiene mayor desarrollo que nosotros. Vamos a pelear con las mejores armas para hacerles las cosas complicadas", recalca Tapia, quien anticipa que la Segunda División de este año será más exigente que la de temporadas anteriores.

"Lo que pasa es que se cambió el formato del campeonato. El reglamento dice que avanzarán a segunda fase los tres primeros de cada grupo. Esos lugares se definirán por sumatoria de categorías, lo que nos obligará a tener planteles parejos", subraya el DT.

Zona

La zona que enfrentará Gorbea también tendrá como integrantes a Municipal Loncoche, Deportivo Carahue, Deportes Lautaro y Las Ánimas de Valdivia. Frente a ellos luchará por la clasificación a la segunda fase.

"En lo deportivo, la meta es superar la primera fase. Nos trazamos un objetivo alcanzable porque nuestra labor siempre ha sido aterrizada", expresa Juan Pablo Navarrete.

De sortear la valla inicial, Municipal Gorbea avanzará a la segunda fase del torneo junto a otros cinco clubes. Si logra superar esa nueva ronda llegará a los play off del certamen. En la postemporada, los cuatro mejores lucharán por el título y por el único boleto de ascenso que repartirá la Segunda División de la Liga Saesa.

Con refuerzos

Adultos

La categoría adulta de Municipal Gorbea es la que más refuerzos ha sumado para la temporada 2018. La plantilla mayor se potenció con los arribos de Danilo Sanhueza, Petre Espinoza y Jorge Pérez. "Como somos una institución relativamente nueva, no contamos con tantos jugadores adultos. Por eso es que la serie mayor es la que más necesitó de refuerzos para enfrentar el campeonato de este año", sostiene Juan Pablo Navarrete, presidente de Municipal Gorbea.