Secciones

Queman 16 máquinas de empresa de áridos en Vilcún

ATAQUE INCENDIARIO. Carabineros informó que unos encapuchados amedrentaron al nochero con disparos al aire y que se encontró un lienzo en el que la CAM se adjudica la autoría del hecho.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

16 vehículos de alto tonelaje, entre camiones y maquinaria pesada, resultaron dañados en lo que está siendo investigado como un nuevo ataque incendiario en La Araucanía, ocurrido en la madrugada de este lunes en la comuna de Vilcún.

Esta vez, el hecho ocurrió al interior de la base de operaciones de una empresa de áridos ubicada a la orilla del río Cautín, a la altura del kilómetro tres de la Ruta S-31, entre Cajón y Vilcún, un sector conocido como Pircunche.

De acuerdo a la información que fue levantada en el sitio del suceso por parte del Ministerio Público y Carabineros, eran las 00.55 horas cuando un grupo de entre ocho a diez personas encapuchadas, premunidas de armas de fuego, ingresó hasta las dependencias de Áridos Mardones, gritando y efectuando disparos al aire para intimidar al nochero que tiene una casa a pocos metros de donde se estacionan los camiones y máquinas de la empresa.

La declaración hecha a Carabineros por parte del nochero de la empresa de propiedad de Omar Patricio Mardones Sandoval -un hombre oriundo de Vilcún que desde hace décadas arrienda a una comunidad el terreno ubicado a la orilla del río Cautín- describe que apenas se percató de la presencia de sujetos encapuchados al interior del lugar, se escondió al interior de su vivienda.

Allí escuchó disparos al aire que aparentemente habrían sido de escopeta, y luego, tras instantes de máxima tensión, se encontró con casi la totalidad de las máquinas ardiendo por completo.

El trabajador llamó de inmediato a Carabineros, quienes pese a que llegaron al lugar siete minutos después de la llamada e hicieron un fuerte operativo de rastreo por los sectores cercanos, no lograron detener a nadie.

Fuego múltiple

Apenas el predio fue acordonado por patrullas de Fuerzas Especiales y del Gope, el personal policial requirió la concurrencia de Bomberos para extinguir el siniestro.

A la 01.15 de la madrugada, el Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) despachó dos unidades al lugar, sin embargo, los voluntarios se encontraron una fila de camiones de gran tamaño que ardían uno al costado del otro, en tanto que también habían focos en máquinas que estaban separadas por más de 70 metros una de otra derivando a que se solicitara el apoyo de dos carrosbomba más y un camión aljibe.

"Era una carga importante de fuego. Desplegamos 54 bomberos y un total de cinco unidades, incluyendo un carro aljibe de 16 mil litros de agua", precisó el comandante del CBT, Claudio Magofke.

Después de la ronda

A medida que la madrugada fue avanzando y mientras los bomberos seguían trabajando para controlar la emergencia, llegaban las autoridades policiales y gubernamentales.

El primero fue el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, seguido del jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, general Andrés Gallegos y finalmente el intendente regional Luis Mayol.

El general Gallegos confirmó que en el lugar se encontró un lienzo firmado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y dijo que el ataque incendiario ocurrió 25 minutos después de que personal policial fue pasó por el lugar, dando cumplimiento a una medida de protección.

"A las 00.30 horas, personal de servicio de la macrozona sur pasó por este lugar, por las dependencias de esta empresa, se entrevistó con el cuidador y se encontró todo sin novedad. Sin embargo, a las 00.55, se recibe un llamado dando cuenta de una acción violentista, de un atentado incendiario en contra de los vehículos. Carabineros se demoró siete minutos en llegar acá y se encontró con 16 vehículos en llamas, entre camiones y maquinaria", informó el jefe policial.

Medidas de protección

En efecto, la Fiscalía confirmó que el lugar contaba con una medida de protección desde el año 2014, luego de "un delito de amenazas", según confirmó el fiscal vocero, Roberto Garrido.

"Este predio, a razón de un delito de amenazas, cuenta con medidas de protección desde el año 2014, siendo en primera instancia un punto fijo permanente. En el año 2016, conforme al mérito de informes de seguridad de Carabineros, se modificó a rondas periódicas, de hecho en el año 2017 solicitamos intensificar estas medidas de protección", sostuvo.

"Precisamente, este ataque se concretó luego de que Carabineros ya había realizado la ronda correspondiente", corroboró Garrido.

El Austral consultó a la Fiscalía respecto a si el ataque incendiario sería investigado bajo la Ley Antiterrorista, recibiendo como respuesta que se están "revisando los antecedentes levantados" en el lugar de los hechos para luego evaluar si se indaga con esa norma.

Voces en el lugar

El brillo de las luces rojas y verdes de las balizas de las innumerables patrullas de Carabineros era lo único que marcaba contraste entre la niebla que había en la madrugada en aquel sector de Vilcún.

Con el transcurso de la noche llegaron trabajadores de la empresa, que según cálculos preliminares, serían cerca de 70.

La mayoría de ellos concurrió para averiguar en terreno si su fuente laboral había resultado afectada o no. Uno de ellos fue el camionero René Biava.

"Yo llevo 14 años trabajando acá, pero la empresa lleva muchos años más. Hay camiones de distintos dueños, también, pero la mayoría prestan servicio de mantención de caminos forestales", señaló.

Inmóvil ante los restos humeantes de más de una docena de camiones y máquina estaba el propietario del predio: Samuel Antinao, presidente de la comunidad Juan Antinao del mismo lugar. Asombrado y conmovido ante la situación, el dirigente mapuche dijo que estaba frente a "una desgracia".

"Esto es último de malo para todos nosotros. Siempre hemos estado bien con él, es un empresario con el que todos estamos muy conformes", manifestó.

"Nosotros nunca hemos tenido problemas con él. Hasta nos pregunta cómo estamos. Somos muy honestos en las conversas que tenemos y por eso esto es una desgracia", lamentó.

Antinao también relató que el terreno contaba con medidas de protección, describiendo que ahora "ya no habían carabineros" y que solo "recorrían los mismos de siempre", haciendo mención a las rondas periódicas.

"Esto es un incendio terrorista, no hay otra conclusión que sacar. Esto no es un delito común, no es un portonazo, esto es realmente un hecho premeditado, estudiado, organizado".

Luis Mayol, intendente de La Araucanía"