Secciones

Crean en La Araucanía innovador software para visualizar quemas agrícolas y forestales

TECNOLOGÍA. La aplicación es desarrollada en conjunto por Conaf, la Ufro y la Mesa de Prevención de Incendios.
E-mail Compartir

El Austral

Desde el 2015 y gracias a un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico Y Tecnológico (Fondef), Conaf, La Universidad de La Frontera, junto a los integrantes de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales vienen desarrollando esta aplicación online, que permite monitorear lasm quemas agrícolas y forestales en la Región.

El 30 de abril finaliza el periodo de quemas agrícolas y forestales en la Región de La Araucanía y aseguran que esta temporada ha sido una de las más exitosas del último tiempo porque se evitó que muchas quemas controladas terminaran provocando grandes siniestros.

La razón sería una innovadora aplicación desarrollada en conjunto por Conaf, la Universidad de la Frontera y la Mesa de Prevención de Incendios Forestales de La Araucanía que integra Corma.

Se trata de un visualizador de quemas agrícolas y forestales, un software online que detalla las intenciones de quema, avisos simples y avisos con plan quema que han ingresado oficialmente a la entidad fiscalizadora, además de un sinnúmero de estadísticas e información relevante que otorgaron las empresas e instituciones participantes de la mesa, creando con esto uno de los mapas más completos con los que cuenta la institucionalidad en la Región.

El visualizador

El software opera online y sólo tienen acceso los integrantes de la mesa de prevención de incendios forestales. Es básicamente un mapa de La Araucanía que cuenta con distintas capas con información detallada, entre las que se cuentan más de 31 mil kilómetros de líneas de transmisión eléctrica, todas las vías que convergen en la Ruta 5 Sur, escuelas rurales, postas, agua potable rural, predios agrícolas, forestales y particulares, entre otros.

Julio Figueroa, director (I) de Conaf, asegura que lo más difícil fue reunir toda la información en un solo sistema. "Lo importante de esto es que hay información cruzada entre lo que maneja Conaf y lo que pertenece a empresas públicas y privadas que forman parte de esta mesa de prevención y que interactúan en zonas rurales, donde las quemas son una prioridad".

Figueroa apunta en la importancia de la tecnología en la prevención. "La ventaja que tiene esta aplicación es que podemos ingresar desde un computador o un teléfono celular a través de una clave única y podemos obtener toda la información que hemos logrado recopilar. Uno puede conocer cuando una quema está avisada y cuando no, qué riesgo puede existir al realizar una quema, dónde pasan los tendidos eléctricos, etc.. Es una herramienta muy importante de prevención y coordinación".

Prevención

La Mesa de Prevención de Incendios Forestales se creó el 2015 y agrupa a organizaciones, instituciones y empresas y considera justamente que uno de sus primeros y grandes logros ha sido crear este moderno software y converger información que anteriormente era de carácter privada.

El gerente de Corma sede Araucanía, Marcelo Bonnefoy, destaca que uno de los mayores beneficios es contar con una herramienta que permite fiscalizar en terreno. "Cada participante de esta mesa tiene la posibilidad de visualizar - cuando vemos una quema- si está autorizada o no".

Agrega que para elaborar el software las empresas socias del gremio forestal entregaron toda la información que solicitó Conaf, sobre la ubicación de los predios forestales o de las torres de observación existentes en la Región. "Hoy nuestros socios utilizan la tecnología en todas sus operaciones, cuentan con drones, fotografías aéreas, cartografía, etc. Sin duda, que esta nueva herramienta también será muy bien utilizada".

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ve al visualizador como una herramienta multipropósito. Daniel Pincheira, director de SEC Araucanía manifestó que "junto con ayudarnos a reducir la cantidad de incendios entre una temporada y otra, también nos permite conocer un registro histórico de áreas afectadas por el fuego para futuras temporadas".

Agrega que "la información facilita un trabajo más coordinado y eficiente de las compañías de electricidad".

La Araucanía es la región donde se realizan más quemas agrícolas y forestales en el país, sólo en la temporada 2016-2017, se registraron más de 158.000 mil hectáreas bajo esta modalidad.

mil hectareas de La Araucanía fueron registradas bajo quemas agrícolas y forestales. 158