Secciones

Propietario de la empresa: "Esto es un tremendo daño, es una maldad..."

EL DÍA DESPUÉS. En cerca de mil millones de pesos estimó las pérdidas Patricio Mardones. Gremios esperan acción rápida y efectiva de las policías y la justicia.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Sin encontrar una explicación al atentado incendiario que afectó a su flota de camiones, caminaba ayer entre los restos todavía humeantes el propietario de Áridos Mardones, Patricio Mardones. 200 metros más lejos, separados por una cinta para impedir el paso al sitio del suceso, sus familiares -también parte de la empresa- comenzaban a llegar pasadas las 11 de la mañana, sin poder contener las lágrimas antes las pérdidas totales sufridas horas antes.

"El guardia que estaba acá anoche fue quien me avisó telefónicamente de lo que estaba pasando", dijo el propietario, todavía visiblemente alterado, quien agregó que "esto es un tremendo daño, una maldad, esta realidad no la puede vivir este país, situaciones como esta no corresponden al Chile donde me crié...Me siento desvalido, solo, desprotegido".

Mardones confirmó que eran 16 vehículos los destruidos, entre camiones y maquinaria.

"Perdimos camiones, dos excavadoras, cargadores frontales, rodillos", aseveró el propietario de la empresa de áridos, quien agregó que "respecto de nuestros trabajadores, estamos analizando ese tema ya que hay seguros comprometidos".

Respecto de las causas que pueden haber motivado a esta acción, Mardones no tiene respuesta.

"Yo soy nacido y criado en esta zona, todos mis vecinos son mapuches, amigos personales incluso, y siempre he mantenido muy buena relación con las comunidades, nunca había recibido ninguna amenaza", apunta Patricio Mardones, quien agrega que sin embargo sí tuvieron protección policial hace un año y medio.

"Esa protección policial diaria la retiró Fiscalía, señalando que Carabineros tenía que cumplir otras labores. Sin embargo, seguían haciendo rondas y precisamente 25 minutos antes del atentado Carabineros estuvo acá", apuntó el propietario, quien agregó que "tras el aviso telefónico del guardia, estuve con él hasta las 5.30 de la mañana. Él me contó que lo tenían rodeado, y que tuvo que salir. El vio a 8 personas, armadas con escopetas, uno hacía de líder, era el que daba las instrucciones".

Respecto de las pérdidas, el propietario de Áridos Mardones calcula a priori en cerca de mil millones de pesos.

"Conmigo, somos 18 personas las que trabajamos acá, aunque la cantidad sube a 70 considerando los distintos contratos", acotó Mardones.

Rolando Mardones, hermano del propietario, realizaba prestaciones de servicios con un camión en la empresa de áridos.

"Nunca hubo ninguna amenaza. Estamos en medio de comunidades indígenas pero siempre tuvimos una excelente relación con los vecinos", dijo Rolando Mardones, quien agregó que "respecto de lo que se viene ahora para nosotros, tenemos que esperar a ver cómo se va a pronunciar el Gobierno, pero por ahora nos han dejado con las manos cruzadas. Ésta es una empresa familiar, y no sé qué más podemos hacer por nosotros y por los trabajadores. Habrá que salir adelante de alguna manera".

GREMIOS

"Este es uno de los atentados más grandes que ha ocurrido en La Araucanía en cuanto a quema de camiones", aseveró el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, quien agregó que "nuevamente se ve afectado un emprendedor local, que además tenía excelentes relaciones con sus vecinos de las comunidades. Indudablemente es complicado pensar en las pérdidas materiales, pero además aquí se dañó el trabajo de 18 personas, gente que tiene familias que seguramente hoy están aterrorizados al ver las imágenes de lo que ocurrió".

Rivas precisó que "hemos visto mucha voluntad por parte de las autoridades respecto de lo que van a hacer, pero ya es hora de pasar a la acción, y para ello esperamos un trabajo coordinado de las policías, Fiscalía y tribunales para dar con el paradero de estas personas".

Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural, Avvru, señaló que "yo creo que ésta es la oportunidad que tiene el Gobierno para mostrar el camino a seguir en estos temas, ya basta de saludos a la bandera e interponer querellas. Aquí se afectó a una empresa local donde ese empresario va a quedar en el aire".

"Esto es un tremendo daño, es una maldad, esta realidad no la puede vivir este país".

Patricio Mardones, propietario Áridos"

"Aquí se dañó el trabajo de 18 personas, cuyas familias hoy están aterrorizadas al ver las imágenes de lo ocurrido".

Luciano Rivas, presidente Multigremial"

"Ya basta de saludos a la bandera, aquí se afectó a una empresa local donde ese empresario va a quedar en el aire".

Alejo Apraiz, presidente AVVRU"

minutos antes del atentado Carabineros realizó una ronda por Áridos Mardones. 25

"Esto es terrorismo puro"

E-mail Compartir

Marcelo

Zirotti

presidente de la Sofo

Una de las personas que ayer por la mañana se encontraban en el sitio del atentado, recogiendo información y apoyando al empresario afectado, fue el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, quien condenó con fuerza este nuevo atentado en tierras de La Araucanía.

"Es un hecho lamentable, una persona que da trabajo a la misma gente de este sector, que tiene buena relación con las comunidades y que sin embargo, igual es víctima de un nuevo atentado. Una persona emprendedora, que está construyendo para nuestra Región, y vemos que el terrorismo lo ataca y lo destruye", aseveró el timonel de la Sofo.

-¿Qué espera de las autoridades?

-Yo espero que el Gobierno tenga la sensatez, primero, de reconocer que en esta Región hay terrorismo, y que hay que enfrentarlo de la mejor manera.

-¿Cuál es a su juicio la mejor manera?

-Promoviendo leyes y actuando. Que no exista este halo de impunidad del que hemos sido testigos. Nosotros sabemos que hay un caso Luchsinger-Mackay pendiente; vemos cómo se terminó el caso de las iglesias quemadas, donde el delito no pasó por atentado terrorista siendo que nosotros vimos cómo se quemaron esas construcciones y vimos cómo a la gente se le sacó del interior de esas iglesias mientras estaban en un culto, para luego quemar el templo. Si eso no es terrorismo, entonces no sé a qué se le puede llamar terrorismo. Y eso es lo que podemos apreciar hoy aquí, con estos emprendedores que lo único que quieren es trabajar por esta Región.

-¿Cómo califica este atentado?

-Es terrorismo puro y eso lo vivimos en la Región de La Araucanía. El país puede tener problemas en muchas partes, pero en nuestra región tenemos el terrorismo, y el terrorismo es el que sigue empobreciendo y destruyendo La Araucanía.