Secciones

Parlamentarios difieren de la "utilidad" de la Ley Antiterrorista para enfrentar atentados

REACCIONES. Oficialismo pide agilizar proyecto, mientras que oposición descarta su efectividad.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los parlamentarios de la Región condenan la violencia y el atentado incendiario sufrido por el empresario Patricio Mardones (ver página 2,3 y 4) en Vilcún, sin embargo, difieren de la "utilidad" de la aplicación de la Ley Antiterrorista en este tipo de situaciones.

Desde el oficialismo, los parlamentarios acotan que es perentorio aprobar las indicaciones a la Ley Antiterrorista, proyecto que firmó el propio Presidente Piñera en Temuco a pocos días de asumir.

Así lo expresó el diputado de Evópoli, Sebastián Álvarez, quien calificó el hecho como "un acto de cobardía" y advirtió que "el terrorismo está sin control y cada día más cerca de la ciudad de Temuco".

"Aún no logro entender cómo algunos parlamentarios de nuestra Región buscan amparar estos actos violentos, negándose a la iniciativa presidencial de modificar la Ley Antiterrorista. Ellos tendrán que dar explicaciones a las familias que sueñan con vivir en paz y forjarse un futuro en la Región", acotó Álvarez.

El senador Felipe Kast (Evópoli), por su parte, corroboró la solicitud de Álvarez indicando que "devolverle la paz a La Araucanía es uno de los desafíos centrales de nuestro gobierno. Las víctimas de la violencia no pueden seguir esperando. Es necesario agilizar los proyectos de ley que envió el Ejecutivo al Congreso apenas asumió el Presidente Piñera, y es fundamental instalar a la brevedad posible la unidad de apoyo a las víctimas".

Respecto de la obligación que le compete al sistema penal para que este atentado culmine en una investigación exitosa y no pase a engrosar la lista de ataques impunes se refirió el senador José García Ruminot (RN), quien condenó que "una vez más haya que lamentar otro acto de violencia en La Araucanía donde ronda el miedo y la impunidad".

"Hoy el sistema penal tiene la obligación de reaccionar ante este ataque cobarde, que coarta el derecho a trabajar y pone en grave riesgo la vida e integridad física de personas inocentes (...) Este atentado incendiario no puede sumarse a la larga lista de hechos de violencia que terminan en la impunidad", enfatizó García Ruminot.

El diputado René Manuel García (RN), a diferencia de sus pares oficialistas, sí cuestionó duramente la aplicación de una nueva querella desde el punto de vista de su efectividad. "No tiene ninguna importancia que el Gobierno se querelle, esta es la oportunidad para que funcionen las fuerzas de inteligencia, seguir con querellas es más de lo mismo, no se va a notar el cambio de Gobierno si seguimos haciendo lo mismo (...) No queremos más declaraciones hay que darle las facultades a Carabineros y la PDI para que detengan a los terroristas, toda la gente clama por saber quiénes son".

No sirve

En tanto, el senador Jaime Quintana (PPD) condenó el hecho y aseguró que se debe avanzar en más prevención, sin embargo, cuestionó el tipificar lo sucedido como un hecho terrorista. "Este Gobierno abusa de la palabra terrorismo; como si ella por sí sola lograra hacer justicia y devolverle a las víctimas lo que han perdido".

Por su parte, el diputado Ricardo Celis (PPD) cuestionó la invocación de la Ley Antiterrorista, en virtud de los resultados judiciales. "El fallo (Caso Iglesia) demuestra que el camino para encontrar la paz y contener a la gente que ejerce violencia no va, necesariamente, por invocar la Ley Antiterrorista. Hay que ser muy enérgicos con quienes cometen estos hechos, pero utilizando los instrumentos legales que tiene la ley".

Por último, el diputado Mario Venegas (DC), insistió en su tesis considerando que "es una majadería insistir en invocar la Ley Antiterrorista, ya que no tiene la eficacia en términos de encontrar a los responsables y condenarlos. Somos más los que hemos estado tratando de ser racionales, tiene más eficacia perseguir el delito común. Las autoridades están recurriendo a la vieja fórmula, la que en los hechos demuestra ser inoperante, por desgracia".