Secciones

Franzani: "Encontraremos a estos delincuentes"

INVESTIGACIÓN. Director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros estuvo en el lugar del atentado.
E-mail Compartir

El exjefe de la Novena Zona Policial de Carabineros, Christian Franzani, actual director nacional de Orden y Seguridad de la institución, se hizo presente en Áridos Mardones, donde se entrevistó con el dueño de la empresa.

"Es un hecho lamentable para el propietario del predio", señaló Franzani, quien agregó que "quiero que tengan claro que con todo el rigor y la fuerza que nos entrega la ley vamos a investigar conjuntamente con el Ministerio Público y con la Policía de Investigaciones, con quienes hemos sostenido una reunión en terreno, y es así como hemos estado trabajando hoy en día con el Supremo Gobierno y también con todos los actores".

Franzani señaló que "tenemos que investigar, prevenir y colocar los responsables a disposición de los tribunales. Ese trabajo se va a seguir realizando, y vamos a encontrar a estos delincuentes para dejarlos donde tienen que estar, que es en la cárcel".

Respecto del trabajo conjunto entre Carabineros e Investigaciones, el director nacional de Orden y Seguridad señaló que "por razones obvias, no vamos a entregar el aspecto táctico de lo que vamos a realizar. Lo que hoy quiere la ciudadanía son resultados, y en eso vamos a trabajar".

GOBIERNO

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, llamó a los parlamentarios a aprobar las modificaciones a la Ley Antiterrorista enviadas por el Gobierno y que se encuentra actualmente en la comisión de Constitución del Senado.

"Hemos tenido un acto terrorista absolutamente condenable en el sector de Vilcún", afirmó el ministro, quien agregó que "yo quisiera pedirle al Congreso, a todos los parlamentarios que ante este tipo de situaciones puedan respaldar, podamos aprobar las modificaciones que hemos enviado a la Ley Antiterrorista, necesitamos tener mejores herramientas más eficaces para combatir el terrorismo. El terrorismo no perdona es un enemigo implacable".

Los alcances de la Ley Antiterrorista

E-mail Compartir

María Elena Bello Merino

Cientista

política (*)

La mayor parte de los conflictos armados entre fuerzas rebeldes y Estado tienden a desarrollarse en espacios donde hay una elevada pobreza. Por ejemplo, si observamos los países con conflictos actuales nos encontraremos con Egipto, República Centroafricana, Sudán de Sur, Afganistán y Siria. Luego, si analizamos los quince países más pobres del mundo (relación PIB per cápita) según el Banco Mundial, veremos que en primer lugar está Egipto, Sudán del Sur en tercer lugar, República Centro Africana en sexto lugar, Afganistán en treceavo lugar y Siria con más de la mitad de su población viviendo en extrema pobreza.

Los países arriba citados llevan conflictos de años de duración, que han desencadenado en graves crisis humanitarias y en un mayor empobrecimiento poblacional, pero ¿por qué no cesan si los Estados han estado enfrentando a los rebeldes con armas y efectivos militares de mayor potencia? Porque una ideología o un pensamiento extremista que se nutre de la pobreza y marginalización sostenida de un grupo de personas es el ingrediente clave para que un conflicto estalle y se reproduzca. Mientras los factores causantes de pobreza, marginalización y discriminación se mantengan, el discurso extremista tendrá un fin con qué valerse y será capaz de utilizar las armas para alcanzar ese fin.

El hecho de pensar que con la Ley Antiterrorista se pondrá fin a un conflicto que nace y se reproduce a nivel ideológico y que se vale de armas de fuego como medio no como fin, es simplemente una fantasía.

*María Elena Bello es coordinadora de Proyecto Emprendimiento Indígena, Universidad Autónoma de Chile y Magíster en Comunicación Estratégica y Branding, Área Empresarial.

Ya van 49 camiones destruidos en lo que va del 2018 en La Araucanía

PETICIÓN. Presidente de los camioneros del sur exige Estado de Excepción.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Desolado se mostró ayer el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, quien llegó en horas de la mañana para acompañar al empresario de Áridos Mardones tras la pérdida de casi mil millones de pesos por la destrucción de sus camiones y maquinaria pesada.

"La verdad es que uno se siente impotente cuando ocurren este tipo de hechos", dijo Villagrán, quien agregó que "ya llevábamos 38 camiones quemados en lo que va de este año, a lo que hay que agregar ahora los que se quemaron en este atentado, que serían 11, por lo que en cuatro meses hemos llegado a 49 vehículos destruidos".

Villagrán sostuvo que "aquí hay que cambiar la estrategia. Los camioneros hemos dicho y reiterado que aquí hay que decretar Estado de Excepción, pero no con tanques ni militares en la calle, sino con Inteligencia. Tenemos Inteligencia en el Ejército, Fuerza Aérea, marina, carabineros, PDI y la ANI por el Gobierno. Pero mientras no trabajemos en ello, 10 terroristas nos tienen sorprendidos, no sólo a la gente, sino también a las policías que se ven sobrepasadas".

El timonel de los camioneros del sur afirmó que "nosotros valoramos que este Gobierno haya reconocido que acá en el sur hay terrorismo y también valoramos que el intendente Mayol haya dicho que va a pedir que se invoque la Ley Antiterrorista, pero no es suficiente. Si esta ley no ha funcionado por 20 ó 30 años, es imposible que funciones ahora. El Presidente Piñera se comprometió con esta Región a hacer cambios a la Ley Antiterrorista y eso es lo que tiene que hacer en forma inmediata".

Villagrán dijo que "nos han manifestado que fueron 10 personas las que actuaron anoche, y al parecer siempre siguen siendo las mismas 10, que nos tienen vueltos locos. El año pasado terminamos con 104 camiones quemados, y este año, a esta fecha, estamos en 50. Ya estamos cansados de seguir esperando".

El dirigente de los camioneros indicó que "hemos pedido una audiencia con el ministro del Interior para abordar el tema. Hemos visto señales, pero ya las señales no nos sirven. Las víctimas solicitamos que nos respalden nuestro patrimonio, porque no podemos seguir perdiendo patrimonio sin que nadie responda. Ahora sólo esperamos que no venga en camino otro atentado".

CONFEDERACIÓN

Por su parte, y a través de una declaración pública, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sostuvo que "fue solicitada una audiencia al ministro del Interior, Andrés Chadwick, la cual esperamos se concrete a la brevedad posible. Queremos saber qué hará el gobierno para frenar lo que a todas luces es un rebrote de los ataques violentistas en el sur. Desconocemos las medidas que piensan aplicar las autoridades, por lo que es necesario que escuchen urgente al gremio y de esa forma poder informar a los numerosos transportistas que trabajan en la zona afectada por la violencia, que hace años esperan soluciones concretas y poder trabajar tranquilos".

La declaración, firmada por la directiva nacional del gremio, agrega que "no es posible que entre las alternativas figure una simple contención de los grupos extremistas. Los camioneros queremos que las autoridades, las policías y la justicia asuman su liderazgo y terminen de una vez los atentados incendiarios".

"Las víctimas solicitamos que nos respalden nuestro patrimonio, no podemos seguir perdiendo".

José Villagrán, Federación Camioneros del Sur"

camiones fueron quemados el año pasado, según los registros del gremio. En lo que va de este año ya van 49. 104