Secciones

Illapu se presenta a tablero vuelto en el Olímpico de la Ufro

CONCIERTO. La banda liderada por Roberto Márquez regresa a Temuco en el marco de la gira "Qué hacen aquí".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

"Estamos expectantes, el Wallmapu es un lugar con el que mantenemos una fuerte conexión, es un lugar emblemático donde se está librando una dura y larga pelea, entonces para nosotros es volver a vincularnos con un público que queremos muchísimo", dice Roberto Márquez.

El carismático vocalista de Illapu adelanta el concierto que marca el retorno de la banda a Temuco y que se llevará a cabo esta noche, a las 21 horas, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, para el que se agotaron en 24 horas las más de 4 mil invitaciones disponibles en Vinculación con el Medio.

"Nosotros siendo un grupo que nació en el norte, que se basa principalmente en las raíces andinas, nos sentimos por adopción parte del pueblo mapuche. Hemos estado en las comunidades, hemos seguido muy de cerca todo el devenir de un pueblo al que admiramos profundamente", añade el artista nacional.

Qué hacen aquí

"El concierto está basado principalmente en lo que fue nuestra presentación en Viña del Mar, de hecho tiene todas las características, nos hemos preocupado de la obertura, de la danza del norte que llevamos para mostrar en plenitud nuestra propuesta que está sintetizada en este concierto que nombramos Qué hacen aquí", cuenta Márquez.

El cantante dice que a partir de Viña Lejos del amor toma un carácter que tiene que ver con la inmigración y el desarraigo. "Son tantas cosas que viven las sociedades modernas en el mundo, así que siento que está muy en sintonía", agrega sobre este clásico, al que se unen Vuelvo para vivir y Sincero positivo.

En Temuco

La presentación de Illapu en Temuco tiene por objetivo inaugurar la Temporada Artístico Cultural de la Universidad de La Frontera. El año pasado esa responsabilidad recayó en Congreso, agrupación que también llenó el Olímpico, donde ofreció el concierto Parra 100pre, con la música y la antipoesía de Nicanor Parra (1914-2018).

En esta oportunidad Illapu -que regresa a Temuco con el concierto Qué hacen aquí, nombre de su gira nacional 2018- se hará acompañar por los músicos regionales de Surama, adelantando una jornada imperdible.

La agrupación llega con su formación actual conformada por Roberto, José Miguel y Cristián Márquez, Carlos Elgueta, Luis Enrique Galdames, Alfredo Ulloa y José Luis Contreras, quienes presentarán este espectáculo que repasa los grandes éxitos que le ha significado el reconocimiento internacional y el máximo galardón en el Festival de Viña 2018.

"Estamos expectantes, el Wallmapu es un lugar con el que mantenemos una fuerte conexión, es un público que queremos muchísimo".

Roberto Márquez,, Illapu"

Vinculación con el Medio

"Nos complace poder entregar al público de La Araucanía un espectáculo musical de una de las agrupaciones nacionales más queridas y emblemáticas. Sabemos que Illapu es del gusto transversal y su música se ha mantenido vigente en la memoria de todos los chilenos por eso queremos que sea un evento musical que marque la cartelera cultural de este año y se convierta en el anticipo de nuestro programa artístico que trae muchas propuestas de alto nivel", señala Nelson Araneda, director de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.

horas es el tiempo en el que se agotaron las invitaciones para Illapu. 24

años de trayectoria celebra este año la banda liderada por Roberto Márquez. 47

Tras gira por el sur De género llega al Biobío

ITINERANCIA. El Colectivo Pandora se presenta mañana en Arauco y el sábado en Concepción.
E-mail Compartir

Tras su exitoso paso por Puerto Montt y Chiloé, donde superaron los 430 espectadores, el Colectivo Pandora llega con dos funciones gratuitas de su obra De género a la Región del Biobío. "En el sur nos fue increíble, estamos muy contentos por eso, así que esperamos llenar las salas que visitaremos este fin de semana", dice Javiera Cifuentes.

La directora de la obra adelanta que las funciones gratuitas se llevarán a cabo mañana, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de Arauco, y el sábado, a la misma hora, en la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción.

La obra

En De género el Colectivo Pandora se pregunta por el rol de la mujer en la sociedad actual, dando como resultado una obra dinámica y envolvente que convoca y conquista con una puesta en escena que pasa del drama al humor, a través del relato de tres historias marcadas por el prejuicio, la violencia y la desigualdad.

Tras el éxito cosechado en 2017, donde se presenta a tablero vuelto en los principales escenarios de la Región, la obra que dirige Javiera Cifuentes y que cuenta con la dramaturgia de David Atencio -Atacama (2015), Teorema (2016) y Croma (2017)- continúa recorriendo el país.

Precisamente, tras su paso por Arauco y Concepción, el Colectivo Pandora seguirá su itinerancia durante el mes de mayo por la zona norte, específicamente en La Serena, Coquimbo y Ovalle, terminando en Santiago.

Constanza Espinoza, Macarena Béjares y Tamara Colipán son las protagonistas. Más información en Facebook: Colectivo Pandora y en Instagram: Pandora Colectivo Teatral.

funciones ofrecerá el colectivo temuquense en la Región del Biobío este fin de semana. 2