Secciones

Gobierno anuncia más carabineros y vehículos tras los últimos atentados

SEGURIDAD. Intendente adelantó que llegarán drones con visión nocturna.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Después de los cuatro atentados registrados en La Araucanía desde la llegada del Gobierno de Sebastián Piñera, dos de ellos en menos de 48 horas, el Presidente pidió a Carabineros apurar el plan de acción que se tenía planificado para la zona y aumentar el personal y vehículos para efectuar labores preventivas.

La medida fue confirmada desde La Moneda por el ministro del Interior Andrés Chadwick. "El Presidente de la República en el día de hoy ha pedido y nos ha solicitado la instrucción a Carabineros para efectos de apurar todo nuestro plan de acción en la zona de La Araucanía".

Recursos

Fue el intendente Luis Mayol quien entregó más detalles sobre esta acción explicando que "se aumenta de inmediato el personal, llegan 100 carabineros y de aquí a octubre se sumarán 74 vehículos más para patrullajes".

Sobre la llegada de los nuevos móviles Mayol precisó que "(hoy) llegan 16 vehículos nuevos a Carabineros que los tenían encargados, 38 más que anunció el Gobierno y antes del 31 de octubre, 20 patrullas más".

Otra de las tecnologías de seguridad que se comenzarán a ocupar serán los drones de vigilancia.

"El Presidente ordenó agilizar todo un sistema que se está estudiando para dotar de drones de visión nocturna y diaria para las zonas de conflicto", dijo la autoridad.

Otra de las medidas anunciadas por la primera autoridad regional tiene que ver con que "también hemos reforzado el personal del equipo asesor penal con dos abogados más para dar una atención, sobre todo a las víctimas en forma inmediata".

El ministro Chadwick precisó que estas acciones tienen como objetivo "combatir el crimen organizado, los actos terroristas y también la delincuencia rural que es un fenómeno que estamos atacando en forma muy directa".

Sobre el último atentado ocurrido en Lautaro el intendente Mayol aseguró que "estamos haciendo lo humanamente posible para ubicar a las personas que hicieron daño para que respondan y para tratar de prevenir y evitar que sigan ocurriendo".

Consultado por las acciones legales que se presentarán tras el atentado ocurrido en el fundo El Vergel y la posible invocación de leyes especiales, Mayol, dijo que "esto es terrorismo. Hay incendio y hay terrorismo. Hay dos delitos tipificados en el código y tenemos que usar todas esas herramientas".

Complemento

Ante los anuncios de aumento de la seguridad realizados por el Gobierno, el director ejecutivo de la Corporación de Profesionales Mapuches, Enama, Richard Caifal, aprobó la medida, pero también pidió que sea complementada con acciones políticas.

"Es bueno que exista interés por perseguir la acción delictual, pero también se debe prestar atención a los problemas que hunden sus raíces en la historia y para ello las medidas anunciadas no son idóneas ya que se debe insistir en un camino político que es necesario para el diálogo y para la paz".

Caifal dijo que tanto el reconocimiento como la participación en la administración del Estado forman parte de este complemento.

"Esperamos que el Ministerio de Pueblos Originarios vea la luz durante este Gobierno para que avancemos realmente en el marco del reconocimiento de los pueblos originarios".

Ante la consulta de si la llegada de más efectivos policiales y de vehículos, podría ser tomada como una medida represiva, como lo plantean algunos sectores, Caifal lo calificó como marginal. "El Gobierno debe dar señales de autoridad, de gobernabilidad, y el aumento de la dotación policial, marginalmente es ínfimo en relación al contingente que se ha venido estableciendo en La Araucanía hace un par de años, así que no representa un aumento sustancial al distribuir la cantidad de carabineros por la cantidad de comunas".

"falla la inteligencia

Ante el envió de un centenar de carabineros a la zona, el diputado Andrés Molina (Evópoli) dijo que "es importante el número de personas, pero no lo más relevante, aquí claramente vemos deficiencias en los procesos de inteligencia, estamos frente a una Comisión Investigadora que seguramente nos va a entregar mucha información y ante eso, yo creo que estamos mal respecto a la inteligencia, estamos mal en la capacidad de anticiparnos, estamos mal porque nos están atacando y en definitiva, estos hechos de violencia siempre están en los mismos lugares y por lo tanto estamos ante una grave deficiencia" .

Agregó que "es muy importante que tengamos un Gobierno, que le dé la tranquilidad a las personas anticipándose, y ahí la Ley Antiterrorista, la que efectivamente permite tener un testigo protegido, tener información relevante y que estos testigos protegidos no sean atacados, como muchos".

"Estamos haciendo lo humanamente posible para ubicar a las personas que hicieron daño para que respondan".

Luis Mayol,, intendente de La Araucanía"

"Esperamos que el Ministerio de Pueblos Originarios vea la luz para que avancemos en el marco del reconocimiento".

Richard Caifal,, director ejecutivo de Enama"

vehículos para que carabineros pueda desarrollar labores preventivas, llegarán a la Región de aquí a octubre próximo. 74

"Se pasó de la prehistoria a la historia"

E-mail Compartir

presidente Paz en La Araucanía

El presidente de Paz en La Araucanía, que agrupa a víctimas de la violencia rural, Juan de Dios Fuentes, se mostró de acuerdo con las medidas de seguridad anunciadas por el Gobierno.

-¿Qué piensa de estas medidas que anunció el Gobierno?

-Se pasó de la prehistoria a la historia, por primera vez se está hablando de conductas terroristas y se están perfilando soluciones a largo plazo. Pero sí, estas medidas puntuales que tienen que ver con los últimos atentados, creo que van en la línea correcta.

- Qué opina que algunos sectores califiquen de represivo el aumento de carabineros y de vehículos policiales?

-Creo que las personas que cometen delitos pueden decir que esto es represivo. La llegada de más efectivos no significa que vayan a reprimir sin ningún control, al contrario estamos en una situación donde ha comenzado a instarse el Estado de Derecho de a poco y por lo tanto rigen sobre todo los derechos fundamentales de las personas.

-¿Qué otras medidas destacaría?

-Se están implementando varias cosas respecto de focalizar una inversión en la Región que permita sacarla de la pobreza en que se encuentra y que está asociada a la falta de inversión por este mismo tema. Por otro lado se está trabajando con las víctimas de hecho, ya hemos tenido varias reuniones.

-¿Qué se ha tratado en esas reuniones?

-Se han escuchado nuestras sugerencias y estamos trabajando en entregar los listados y de ver la forma de cómo participar de un proceso reparatorio.

Juan de Dios Fuentes,