Secciones

Core aprueba $ 25 mil millones para obras de Fundo El Carmen

LARGO CAMINO. Los consejeros regionales concordaron en que obras adicionales y de mitigación sean financiadas por el municipio de Temuco y ministerios.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

Aplausos unánimes llenaron el salón del Consejo Regional durante la tarde de ayer, luego que el pleno aprobara un total de $25 mil millones, de los cuales $8 mil millones exigen que sean de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), para financiar la ejecución del casi eterno proyecto de doble vía hacia la localidad de Fundo El Carmen, en Temuco.

Fue en definitiva la continuación a la presentación del mensaje número 115 reingresado al Core el viernes 13 de este mes por el intendente de La Araucanía, Luis Mayol.

Si bien en la intención la aprobación fue unánime, en el voto no fue así, ya que surgieron dos formas distintas de mostrarse a favor del mensaje. Una, propuesta por la core Ana María Soto (PPD), en la que se aprobaba directamente el fondo. La segunda y la que finalmente predominó casi por unanimidad (excepto por Soto) fue propuesta por el core Marcelo Carrasco (DC), presidente de la Comisión de Transportes y Caminos del Core, quien remarcó tres condiciones para el destino de las platas.

Los alcances

Una de esas condiciones consiste en que los incrementos de las obras sean abordados con recursos sectoriales, no del Gobierno Regional.

Otro punto se relaciona a las obras de mitigación, en el que se insta a que el municipio de Temuco responda ante este requerimiento.

Finalmente, como tercera exigencia, requirieron que para una fiscalización de las futuras obras que serán financiadas con recursos regionales, una comisión realice un seguimiento y control técnico. "A nuestro juicio y como han expuesto los profesionales, tienen problemas estructurales que va a haber que solucionar", indicó Marcelo Carrasco.

Antes de la votación, pese a que finalmente la aprobación fue unánime, consejeros se mostraron recelosos con la entrega de recursos, especialmente con los de jurisdicción mallequina, como el consejero Tomás de la Maza (PPD). "Yo estuve ahí en Fundo El Carmen para entender lo que pasa, y debo decirles que no se compara en nada a lo que viven los habitantes de Lonquimay", comentó en su intervención antes de la votación.

Es así que varios expresaron la preocupación por financiar proyectos también para las comunas al norte de la Región.

Ante esto, la presidenta del Consejo Regional, Jacqueline Romero (RN), aseguró que siempre se han aprobado recursos para Malleco y destacó el buen colchón económico que avala el financiamiento de la doble vía. "Si el intendente hoy reingresa al Consejo Regional el proyecto, es porque el estado presupuestario que tenemos está bien. Aquí las obras tampoco van a comenzar mañana ni pasado, aquí por lo menos vamos a tener para un año y medio o dos años en que recién comiencen las obras", rescató Romero.

Uno de los más contentos fue el dirigente vecinal de Fundo El Carmen, Christian Mellado, quien aprovechó de hacer un llamado para comprometer las obras de mitigación. "Hay caminos que hay que pavimentar, reparar, para poder tener estos planes ya activos cuando comiencen las obras en terreno", dijo.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, aplaudió al Core y afirmó su compromiso con el financiamiento de las obras de mitigación. "Seguiremos adelante y los vecinos de Fundo El Carmen saben que estamos cerca de ellos y vamos a estar trabajando para conseguir todos los recursos que sean necesarios para las medidas de mitigación y también aumentos de obra que ha manifestado el Core no financiar", dijo el jefe comunal.

Mientras, en Santiago, parlamentarios de derecha se reunieron con la ministra de Transporte, Gloria Hutt, para exigir un aporte financiero. El diputado RN Miguel Mellado, quien fuera core en 2013 cuando comenzó a apoyar este proyecto, dijo que "se comprometió el Ministro de la Vivienda, por lo tanto, necesitamos contar con el compromiso del Ministerio de Transporte para terminar esta obra".

"Si el intendente hoy reingresa al Consejo Regional el proyecto, es porque el estado presupuestario que tenemos está bien".

Jacqueline Romero,, presidenta core RN"

"Cualquier incremento de estas obras tiene que ser abordado con recursos sectoriales, no más del Gobierno Regional".

Marcelo Carrasco,, core DC"

mil millones es el recurso que el Consejo Regional le está "cobrando" a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. $ 8

Machi Celestino fue trasladado al Hospital Regional

DESDE LA CÁRCEL. Hospital Intercultural de Imperial es la nueva parada.
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer debió ser trasladado hasta el Hospital Hernán Henríquez Aravena el machi Celestino Córdova, tras cumplir 96 días de huelga de hambre líquida.

El único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay el 4 de enero de 2013, fue escoltado desde la Cárcel de Temuco por personal de Gendarmería hasta el principal centro médico de la capital regional a fin de ser sometido a un chequeo médico, trascendiendo que posteriormente sería trasladado hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial.

El machi Celestino Córdova mantiene una huelga de hambre debido a la negativa del Gobierno de otorgarle un permiso para salir de la cárcel de la capital regional por unos días para visitar su rehue o altar sagrado.

VISITA

Recientemente el machi había recibido la visita de médicos mapuches, quienes respaldaron su demanda de salir por 48 horas de la cárcel para acudir a realizar una ceremonia en el rehue de su comunidad.

En la ocasión, Alihuén Antileo, representante de la organización Movimiento Salud para Todos, afirmó que "existe un grave deterioro de la salud espiritual del machi" y aseguró que "el Estado es inconsecuente al apelar las autoridades a la medicina intercultural, pero no respetan el derecho del machi a realizar la ceremonia religiosa".

Manifestaciones

Durante la jornada de ayer, diversos grupos de manifestantes mantuvieron bloqueados los distintos accesos a la ciudad de Temuco, en apoyo a la huelga de hambre que mantiene el machi, y que culminó con la detención de 13 personas.

Las protestas cruzaron incluso las fronteras de La Araucanía, registrándose ayer la toma de la Catedral de Osorno -en pleno centro de la ciudad sureña- por parte de comuneros mapuches, que exigían la salida por 48 horas del machi Celestino Córdova, para realizar la ceremonia de sanación espiritual junto a su rehue.