Secciones

Díaz-Canel ya es el nuevo Presidente de Cuba

RÉGIMEN. Durante su primer discurso señaló que su meta es "dar continuidad a la revolución" y llenó de elogios al hermano de Fidel.
E-mail Compartir

Miguel Díaz-Canel, hasta ayer Primer Vicepresidente de Cuba, fue elegido Presidente por la Asamblea Nacional del régimen en sustitución de Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país.

El nuevo Mandatario fue ratificado con el 99,83% de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según los datos ofrecidos ante la cámara por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro.

Al conocerse el resultado, los diputados cubanos brindaron un aplauso al nuevo Presidente, quien fue felicitado con un apretón de manos y un abrazo por el Mandatario saliente, Raúl Castro.

Junto a Díaz-Canel quedó también elegido el resto de los miembros del Consejo de Estado (máximo órgano de Gobierno en Cuba), con el veterano Salvador Valdés Mesa como Primer Vicepresidente del régimen.

El grupo de cinco vicepresidentes estará integrado por el "histórico" Ramiro Valdés; el ministro de Salud, Roberto Morales; la contralora general, Gladys Bejerano; la directora del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba, Inés María Chapman; y la presidenta de la Asamblea provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson.

El Consejo de Estado está compuesto por otros 23 vocales y un secretario, cargo en el que repetirá Homero Acosta.

Tras la proclamación de los resultados, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, invitó al Mandatario entrante a ocupar su nuevo lugar en la Presidencia de la Asamblea, lugar donde Díaz-Canel brindó a Castro un saludo militar y otro abrazo. Posteriormente, Castro levantó el brazo de su sucesor en un clásico gesto de la iconografía revolucionaria.

La revolución

Tras esto, Díaz-Canel entregó su primer discurso como Presidente de Cuba y afirmó que su principal objetivo "es dar continuidad a la revolución cubana en un momento histórico y crucial", marcado por los "avances en la actualización" del modelo económico y social del país.

"Seremos fieles al legado de Fidel Castro, líder histórico de la revolución y también al ejemplo, valor y enseñanzas de Raúl Castro, líder actual del proceso revolucionario", dijo Díaz-Canel, quien leyó su discurso de pie en la tribuna de oradores del parlamento, al que acudió vestido con traje gris y corbata roja.

En ese sentido, el ingeniero de 57 años, aseguró que la política exterior de la isla se "mantendrá inalterable" y que su país "no hará concesiones contra su soberanía e independencia" ni "negociará sus principios".

Rol de castro

En su comparecencia, Díaz-Canel aseguró que Raúl Castro, a pesar de dejar la Presidencia, "encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación".

El Mandatario saliente, quien tomó la palabra posteriormente, llenó de elogios a su sucesor y aseguró que tendrá un "éxito absoluto" por las "virtudes, experiencia y dedicación al trabajo" que ha mostrado desde los comienzos de su trayectoria política.

"No es un improvisado" y "su ascenso no ha sido fruto del azar ni del apresuramiento", agregó el hermano de Fidel Castro.

El Presidente saliente reconoció que, a pesar del "complejo" camino transitado desde la aprobación de las reformas económicas y sociales impulsadas durante su Gobierno, pensó que "a estas alturas" se habría "avanzado más" en su aplicación.

"Pensábamos que ya tendríamos si no resueltos los problemas, bien organizado todo, bien planificado y en proceso de ejecución, con diferentes grados de desarrollo", admitió.