Secciones

Banco Central: tasa de ahorro baja a un 20,6% del PIB el 2017

ANÁLISIS. Un informe establece que endeudamiento de los hogares alcanzó máximos históricos.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina/EFE

L a tasa de ahorro de la economía chilena bajó a un 20,6% del Producto Interno Bruto (PIB) el 2017, 0,3 puntos porcentuales (pp.) menos que el año anterior, informó ayer el Banco Central (BC).

El porcentaje fue consecuencia de un aumento de 5,1% en el ingreso nacional y 5,3% en el consumo total, precisó el ente emisor en su Informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional.

Por sectores, el resultado se explica por el menor ahorro de las sociedades financieras y del Gobierno, el que no fue compensado por un aumento del ahorro de las empresas no financieras.

Ahorro y sectores

El menor ahorro nacional se dio junto con una disminución de la tasa de inversión bruta, que incluye variación de existencias, lo que explicó el leve aumento que experimentó la necesidad de financiamiento de la economía, en 0,1 pp. hasta el 1,5% del PIB, señala el texto.

Por sectores, destacó el mayor déficit del Gobierno general y la variación nula de la necesidad de financiamiento de las empresas no financieras, resultado de su mayor ahorro.

Las Sociedades Financieras mostraron un deterioro y los hogares una mejora de sus respectivas capacidades de financiación. El aumento de la capacidad de financiamiento de los Hogares alcanzó al 5,9% del ingreso disponible, 0,8 pp. más que el año pasado.

El Gobierno aumentó su necesidad de financiación, que llegó al 2,8% del PIB, justificado por la menor recaudación de impuestos y el aumento de los gastos corrientes, en particular en aquellos relacionados con los cambios al financiamiento de la educación.

El Gobierno aumentó su deuda en 1,6 pp, hasta el 24,9% del PIB, explicado por emisiones de títulos de deuda tanto en el mercado local como en el externo.

Los hogares registraron un volumen de deuda equivalente al 71,1% del ingreso, 3,7 pp. más que al cierre de 2017, explicado por un aumento de los préstamos bancarios y el menor dinamismo del ingreso, porcentaje que representa un máximo histórico. En sólo cuatro años, el indicador pasó de representar cerca del 59,8% de los ingresos disponibles en las familias al 71,1%.

del ingreso disponible aumentó la capacidad del financiamiento de los Hogares, según el Banco Central. 5,9%

Latam entrega nueva oferta para finalizar huelga de sus tripulantes

CONFLICTO. El sindicato convocó a una asamblea.
E-mail Compartir

Latam presentó una nueva oferta a los trabajadores de cabina que mantienen la huelga desde el martes de la semana pasada. Ante esta intervención de la aerolínea, el Sindicato de Tripulantes de Lan Express se encuentra analizando las nuevas condiciones de la oferta y ayer convocaron a una nueva asamblea.

La oferta, a la que tuvo acceso el portal Emol, mantiene la extensión de beneficios (excluye préstamos para no sindicalizado), punto que fue uno de los que generó el quiebre en la negociación el pasado martes.

Nueva propuesta

Latam mantuvo el ofrecimiento de un régimen de trabajo de 7x4, mientras que la secuencia de vuelo 5x2 no será consecutivo y se agregarán 30 minutos adicionales a la tabla de descanso de los tripulantes. La empresa también ofreció un bono de término de conflicto de $1 millón, más un bono adicional dependiendo de la antigüedad del trabajador. La propuesta contempla una serie de alzas, en promedio, de 15% en bonos y beneficios respecto a viáticos, indemnizaciones y descansos, entre otros.