Secciones

Comité de Ministros se reunirá con gremios y organizaciones mapuches

DESARROLLO. El martes llegarán a Temuco once jefes de diversas carteras para coordinar el Plan Impulso Araucanía.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una serie de reuniones con los gremios y organizaciones mapuches sostendrá el Comité de Ministros, integrado por representantes de 11 carteras que llegarán el martes a Temuco, para comenzar a elaborar el Plan Impulso Araucanía que anunció el Gobierno de Sebastián Piñera como parte de los ejes de trabajo para generar desarrollo en varios ámbitos en la Región.

El intendente Luis Mayol precisó que los integrantes del gabinete del Presidente cumplirán además otras actividades.

"Aparte de la reunión de trabajo que sostendremos con los ministros, nos reuniremos con organizaciones gremiales, sociales y mapuches, que son las mismas con las que se reunió el Presidente Sebastián Piñera cuando vino a la Región", dijo.

Mayol detalló que el Plan tiene dos objetivos "uno que es de desarrollo productivo para devolverle a La Araucanía su lugar productivo en empleo y disminuir la pobreza. Por otro lado hay una parte más institucional para darle participación a los pueblos originarios en el Parlamento y en programas culturales, entre otros".

Sobre el Consejo para La Paz, la primera autoridad regional dijo que "el objetivo es constituirlo lo antes posible en la misma fecha que el plan para fines de agosto".

Organizaciones

Una de las agrupaciones con la cual se reunirán los ministros será el Parlamento Autónomo Mapuche Koyang. Su presidente Arnoldo Ñanculef manifestó que "valoramos la presencia de 11 ministros y esperamos que su presencia no sea en vano, ni una politiquería más para después seguir en lo mismo. Aquí necesitamos cambios, pero tienen que hacerse junto con el pueblo mapuche".

Otra de las organizaciones es la Corporación de Profesionales Mapuches, Enama. Su presidente, Hugo Alcamán, afirmó que "ojalá que la actividad del martes sirva para planificar una reunión más larga de mínimo una semana, para que se repartan por la Región y conozcan nuestra realidad".

Alcamán también agregó que en la cita con los jefes de cartera "los anuncios de represión policial queden a un lado y que se comience a trabajar en cosas concretas como la agenda política que tiene que ver con el desarrollo económico, social y cultural".

Como representantes de los gremios, en tanto, se espera que asista el presidente de la Multigremial, como también el de la Sofo.

"Que los anuncios de represión policial queden a un lado y que se comience a trabajar en cosas concretas como la agenda política".

Hugo Alcamán,, presidente de Enama"

"Valoramos la presencia de 11 ministros y esperamos que su presencia no sea una politiquería más para después seguir en lo mismo".

Arnoldo Ñanculef,, presidente Parlamento Mapuche"

Comité Asesor de Ministros

Son 11 las carteras ministeriales que están consideradas que llegarán a Temuco y que asesorarán al intendente. Serán Desarrollo Social, Interior, Segpres, Obras Públicas, Agricultura, Salud, Medio Ambiente, Vivienda, Economía, Transportes y Bines Nacionales. También se espera que lleguen los subsecretarios de dichas reparticiones. Si bien todos los titulares fueron invitados, trascendió que quizás algunos de ellos no lleguen a la reunión en la capital de La Araucanía, por lo que enviarán representantes. El Comité de Ministros estará encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

ministros llegarán a la capital regional para trabajar en la elaboración del programa que abarcará el desarrollo de la Región. 11

Director nacional de Conadi se encuentra con relatora de la ONU

NUEVA YORK. También están presentes el alcalde de Saavedra, el consejero nacional Rapa Nui de Conadi y Fundación Aitué.
E-mail Compartir

En el marco del 17° periodo de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, se realiza en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York una serie de jornadas bajo el lema "Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos".

En esta oportunidad, la delegación del Gobierno de Chile, encabezada por el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, tuvo la oportunidad de sostener una reunión con la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz.

"En la oportunidad, junto a nuestra delegación le expusimos la situación actual de los pueblos indígenas de Chile, sus avances en materia cultural, las políticas que se implementarán durante el actual Gobierno y la nueva institucionalidad del Ministerio y el Consejo de Pueblos cuyos proyectos de ley se encuentran en tramitación", explicó Jorge Retamal, agregando que esta también es una instancia para recoger experiencias de otras naciones, por ejemplo, en el ámbito del turismo y la administración indígena de áreas silvestres protegidas.

Entre los temas a debatir están los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre las tierras, territorios y recursos naturales; implementación de las seis áreas del mandato del Foro Permanente con referencia a la Declaración de las ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.