Secciones

Barómetro: ataques son más coordinados y se expanden al sur

INSTRUMENTO GREMIAL. Líderes empresariales y del rubro agrícola emplazan al Gobierno por la inteligencia policial.
E-mail Compartir

Con una exposición de diapositivas que incluyó hasta imágenes de los ataques incendiarios de mayor connotación pública del último tiempo, la Multigremial de La Araucanía dio a conocer ayer su "Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena", instrumento con el que las agrupaciones empresariales agrícolas, ganaderas y forestales llevan un conteo de los hechos que consideran como "atentados terroristas".

En el informe presentado ayer ante la prensa, la Multigremial informó que durante el primer trimestre de 2018 (enero - marzo) se registraron 40 denuncias de hitos violentos, siguiendo La Araucanía como la región con más hechos de este tipo (11), seguida de Biobío (5) y Los Ríos (3).

Sin embargo, el punto de mayor preocupación fue que en este periodo hubo tres ataques incendiarios en la Región de Los Lagos, lo que para los gremios implica que la "situación de violencia" se expandió hacia el sur.

"Es lamentable y gravísimo que tengamos que incorporar en nuestra medición otra región más. Esto refleja que estos grupos están actuando de forma coordinada en distintas zonas del país, no solo en La Araucanía y el Biobío", afirmó Luciano Rivas, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Planificación

A juicio de los gremios, las jornadas nocturnas con mayor cantidad de atentados fueron las cercanas a la visita del Papa, en enero, cuando se quemaron cinco capillas, así como también la madrugada del 16 de febrero, en que se produjeron ataques casi simultáneos en Lumaco (Malleco), Los Álamos (Arauco) y Los Ángeles (Biobío).

"Vemos que hay coordinación y simultaneidad de hechos, así como también similitud en fechas de conmemoraciones (...) la expansión es evidente", reforzó Rivas.

"Todos los esfuerzos que se hagan son positivos (...) creemos que se está avanzando en crear respaldo político para las policías, pero no podemos solo esperar modificaciones legales -como la Ley Antiterrorista- para que haya mayor actividad policial y mayor inteligencia, para prevenir y evitar que los delitos ocurran", replicó Rivas.

Agricultores

El Barómetro registra que en las comunas de Ercilla, Angol y Collipulli, los pequeños parceleros y agricultores continúan siendo víctimas de "robos con violencia, intimidación y amenazas".

"Sabemos que la gente está sufriendo, no solo los propietarios, sino también sus trabajadores", lamentó el vicepresidente de la Sofo, Gastón Caminondo.

Mayol: "Hay que reestructurar policías"

En conversación con la prensa, el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, respondió a los gremios que exigen más inteligencia y prevención para evitar ataques incendiarios. "Las mismas policías saben que tenemos una falla en la vigilancia, en la investigación y en la prevención. En eso estamos de acuerdo, y por eso, para el Presidente Piñera hay una prioridad en reestructurar las policías, especialmente en su función de investigación y prevención", declaró.

de los ataques incendiarios del primer trimestre de 2018, ocurrió en La Araucanía, en el trimestre enero-marzo. 55%

camiones quemados en los primeros tres meses del año registra la Multigremial en el Barómetro. 34