Secciones

Chile podría ser sede del diálogo de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN

DIPLOMACIA. El Presidente colombiano dijo que Piñera le ofreció esta posibilidad.
E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que Sebastián Piñera le llamó para ofrecer a Chile como sede de los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, los que se realizan en Ecuador desde febrero del año pasado.

"Esta mañana (de ayer) me llamó el Presidente Sebastián Piñera de Chile, me dijo que se ofrece con entusiasmo para ser sede de esas conversaciones con el ELN ahora después de que el Ecuador decidió que no iba a continuar", manifestó Santos en un acto con agricultores en Supía, localidad del departamento de Caldas, en el centro del país.

El pasado miércoles, el Gobierno de Ecuador anunció que dejará de ser garante y país sede de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a los actos terroristas cometidos por esa guerrilla.

"El Presidente de la República, Lenín Moreno, dispuso a la canciller María Fernanda Espinosa informar a su par en Colombia (María Ángela Holguín) que Ecuador suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno del vecino país y la guerrilla ELN, que se llevaban a cabo en territorio ecuatoriano", informó en un comunicado el Gobierno ecuatoriano.

Juan Manuel Santos detalló que la misma oferta de Chile la ha recibido de Brasil, Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz con esa guerrilla, grupo del que también hace parte Venezuela.

Santos agregó que están en conversaciones con el Gobierno ecuatoriano para determinar cómo se levantará la mesa de negociación en Quito.

"Estamos en este momento decidiendo cuál es el paso a seguir, si Ecuador quiere que salgamos de inmediato o si quiere que termine este ciclo y que el próximo ciclo lo hagamos en otro país", aseguró el Mandatario.

Hermes Soto asegura que joven atropellado se atravesó al carro policial

CASO. Presentaron querella contra el carabinero que resulte responsable.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Hermes Soto, aseguró que el estudiante atropellado en Santiago durante la marcha estudiantil del jueves se atravesó al carro policial y no hubo intencionalidad por parte del uniformado que manejaba el vehículo.

"Hay que dejar en claro que el carabinero jamás quiso atropellar a ese manifestante, que más encima andaba encapuchado, por lo que era difícil distinguirlo desde lejos. El se atraviesa al vehículo y lamentablemente fue atropellado", aseguró Soto.

El general director confirmó que el conductor del carro policial fue puesto a disposición de la Fiscalía y que se realizará una investigación interna para establecer las presuntas responsabilidades.

"El carabinero conductor, igual que cualquier conductor que atropella a una persona, fue puesto a disposición de la Fiscalía y tendrá que responder ante esta. Además, nosotros realizaremos nuestra propia investigación para establecer posibles responsabilidades", dijo.

La intendenta metropolitana, Karla Rubilar, visitó a Cristián García, el joven atropellado, quien se recupera en la ex Posta Central. "El estado de salud de este joven es estable, está completamente sin riesgo vital", informó la autoridad regional.

"Está en cuidado intermedios, no en cuidados intensivos. Por lo tanto, significa que ha salido de su cirugía de bastante buena manera", aseguró Rubilar, quien agregó que el pronóstico es bastante favorable, lo que nos tiene obviamente muy contentos".

Goic se baja de gira de Piñera tras acusarlo de nepotismo

POLÉMICA. "Me parece éticamente reprochable", dijo la senadora sobre la designación del hermano del Presidente como embajador en Argentina. Gobierno defendió decisión.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La decisión del Presidente Sebastián Piñera de designar como embajador de Chile en Argentina a su hermano Pablo provocó que Carolina Goic, quien iba a acompañar al Mandatario en su gira de la próxima semana por Argentina y Brasil, se bajara del viaje y acusara al líder de Chile Vamos de nepotismo.

En entrevista con La Tercera, la senadora DC por Magallanes aseguró que "hay nepotismo" y que "esto no tiene que ver con Pablo Piñera y con sus condiciones, pero estamos hablando de una de las embajadas más relevantes en términos estratégicos para nuestro país, donde el Presidente tiene directa incidencia en el nombramiento. Llama la atención que después de un discurso en campaña criticando el nepotismo con palabras muy duras, hoy lo practique".

"Aquí hay una situación que me parece éticamente reprochable y que no corresponde, y que no voy a validar con mi presencia en la gira", agregó la ex candidata presidencial.

El lugar de Goic en el viaje lo tomará el también senador DC Jorge Pizarro, quien es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y, así, se suma a la comitiva compuesta por José Miguel Insulza, Manuel José Ossandón y Jacqueline van Rysselberghe.

Respecto al nombramiento del hermano del Mandatario como embajador, Pizarro señaló que "uno no puede quedarse en las cosas pequeñas o personales, a mí no me invitan a validar a ningún nombramiento, me invitan a una visita de Estado que es importante para él país y en este caso también para mi región".

Defensa de gobierno

Por otro lado, ayer salieron desde La Moneda a defender la decisión de Piñera. Primero lo hizo Roberto Ampuero, el ministro de Relaciones Exteriores, quien señaló que la designación responde a las capacidades técnicas del hermano del Presidente Piñera.

Al ser consultado por los cuestionamientos que han surgido sobre nepotismo, Ampuero respondió, en entrevista con Radio Duna, que "no, mire, yo creo que hay que separar bien las cosas. Acá lo central es el carácter técnico de la persona que ha sido nombrada embajador en Argentina".

Luego fue el turno del ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien aseguró que si bien el "ser hermano del Presidente no lo favorece, tampoco lo perjudica".

"No miremos las cosas a veces con el lado pequeño, sino que miremos las cosas con una mirada grande de Estado. Cualquier Gobierno tendría en Pablo Piñera un gran embajador, como ha tenido un gran servidor público en Gobiernos de signos políticos distintos al nuestro y que le ha permitido ocupar altísimas responsabilidades de Estado", añadió Chadwick.

Mirosevic: "Es poco republicano"

El presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), junto a su par de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), expresaron ayer su rechazo a la designación de Pablo Piñera como embajador en Argentina. "Creo que la decisión del Presidente es un paso en falso (...) No sé si se quiso dar un gusto, pero he visto a pocas personas defender este nombramiento", dijo Lagos Weber. Mirosevic, por su parte, señaló que "me da la impresión de que esta decisión no ayuda a los intereses de Chile y me parece bastante poco republican. Yo pediría al Presidente que repensara esta decisión".