Secciones

Campaña busca adquirir 50 sillones para sala de espera

APORTE. Madre que debió hacer vigilia de 4 noches en enero pasado en las sillas de Cirugía Infantil decidió iniciar cruzada con empresarios e instituciones.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El 2 de enero pasado, la padrelascasina Ximena Zambrano debió iniciar una larga vigilia de 4 noches en el Hospital Hernán Henríquez, en Temuco, acompañando a su hija de 9 años que había sido operada de urgencia. Y si bien la pequeña logró salir airosa de la intervención, la experiencia le quedó a marcada a fuego a esta joven madre.

"Me tocó dormir cuatro noches allí, en una silla, lo que hace muy difícil el descanso", señaló Ximena Zambrano, quien agregó que "eso me sirvió para conocer otras realidades muy complejas, mamás que venían de Renaico, Loncoche, del lago Budi, que llegaban a urgencia con lo puesto, muchas veces sin dinero, entonces si el tener un hijo enfermo ya es doloroso, el que además no se pueda descansar adecuadamente hace todo más difícil".

De esta manera nació la campaña "Un sillón de felicidad", que busca la adquisición de 50 sillones berger para Cirugía y Traumatología Infantil del Hospital Regional.

"Esta campaña es completamente altruista, sin fines de lucro y que nace fruto de esta experiencia personal, que me hizo pensar que por algo me tocó estar ahí, así es que decidí buscar una forma de solucionar este tema", señala Ximena Zambrano, quien agrega que "partimos con la idea de 50 sillones para cirugía infantil, en el inicio de una campaña que partió el 6 de enero, cuando salí del hospital. Pregunté en el mismo hospital si podía generar esta campaña, me dijeron que sí siempre y cuando fuera de carácter altruista, así es que abrí una cuenta de ahorro, solamente para estos efectos".

El siguiente paso fue contactar a un grupo de amigos: Julián Busques Vivanco, empresario; Lilian Paredes Tebache, ingeniero; Gabriela Salas, ingeniero, y Rodrigo Poblete, abogado

"Hice un contacto con la empresa Rosen y a ellos les llevamos las medidas del sillón berger que queríamos, que cumpliera con las condiciones técnicas e higiénicas. La semana pasada nos reunimos con el director subrogante del Hospital Hernán Henríquez, donde contamos qué estábamos haciendo y dejando siempre en claro que esta es una campaña externa".

El primero

Ayer llegó desde Santiago hasta empresas Rosen en Temuco, el primer sillón de los 50 proyectados.

Julián Busques, propietario de las panaderías "San Pablo" y de las botillerías "La Previa", relató que "Ximena me contó de su experiencia en el hospital, y me pareció una gran idea, así es que aporté con dos sillones, pero aparte decidí apoyarla contactando más empresarios para que se sumen a esta campaña", indicó Busques.

APORTE

Se han enviado correos a alcaldes y parlamentarios de La Araucanía. "Partí conversando con el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, quien en su calidad de médico entendió el tema y nos entregó su apoyo de inmediato, y nos aportarán con 15 sillones", señala la organizadora.

A fines de mayo se espera hacer entrega de un mínimo de 50 sillones, cada uno con valor de 145 mil pesos. A la fecha hay 30 aproximadamente con compromiso de financiamiento.

Hay dos formas de cooperar: vía cuenta de ahorro número 63160655420, del Banco Estado, o por compra directa de un sillón en Rosen.

"Necesitamos el apoyo de todos, de los municipios, de los colegios, de las empresas", señaló Ximena Zambrano, quien agregó que "así estamos ayudando a papás y mamás que deben pasar la noche en el hospital junto a sus hijos".

Funcionarios de la salud destacan la obra y la califican como un aporte

INICIATIVA. Desde Cirugía y Traumatología Infantil aplaudieron esta campaña externa, que llevará comodidad a los usuarios de esta unidad pediátrica.
E-mail Compartir

Desde el Hospital Hernán Henríquez, quienes trabajan en la unidad pediátrica están entusiasmados con esta campaña externa que lleva adelante Ximena Zambrano. Verónica García, enfermera supervisora de Cirugía y Traumatología Infantil, señaló que "todo esto surgió por la vivencia de una madre que tuvo a su hija hospitalizada y que se da cuenta que el descanso de los padres es complejo. Nuestras sillas son más frágiles, tiene harto uso, y por ejemplo no permiten descansar con los pies en alto, por lo que estos sillones berger son un aporte muy importante ya que permitirán que cada papá y mamá que acompañe a su hijo pueda tener un espacio mejor y más cómodo. Si bien es una campaña externa, nos tiene muy motivados y apoyamos esta campaña que va en beneficio de nuestros usuarios".

Productos del bosque se lucen en Temuco

PANORAMA. Hasta hoy estará abierta la feria en la plaza Teodoro Schmidt.
E-mail Compartir

Miel, café de maqui, artesanías en madera, cosmética, changles, morchella, avellanas, kuchenes de murta y manzana, hierbas medicinales secas, en resumen, todo lo que se puede extraer de los bosques, forman parte de la Feria Productos del Bosque en tiempos de Rimü (otoño), que se inauguró ayer y que culmina hoy en la plaza Teodoro Schmidt.

"Esta es la quinta versión de esta feria, que cuenta con la participación de cerca de una treintena de expositores provenientes de diversos territorios quienes buscan visibilizar productos y servicios asociados al uso sustentable del bosque, y que quisimos mostrar aquí en Temuco", señaló Gonzalo Silva, miembro y facilitador de la Red de Economías Territoriales, quien agregó que "así es que se pueden encontrar iniciativas medicinales, de cosmetología, apícolas y derivados, teñidos naturales, artesanías, que se relacionan el cuidado y protección de la biodiversidad en los territorios".

La Feria incluye un llamado a la conciencia frente la importancia del agua, elemento que junto al bosque nativo son fundamentales para la vida, razón por la cual convergerá con un importante acto artístico y cultural que se realizará a partir del mediodía.

Estas iniciativas, impulsadas de manera autogestionada por la Red de Economías Territoriales y la Mesa Bi Regional del Bosque, están ligadas a procesos asociativos que trabajan desde los enfoques de la economía de solidaridad, cooperativismo, mercados con identidad y comercio justo.

PARTICIPANTES

Desde distintas parte de La Araucanía llegaron los productores hasta el corazón de Temuco.

Nelson Painecul trajo desde Puerto Saavedra sus wilal, especie de pilgua que ocupa como materia prima el chupón y morteros de madera.

"Hace 5 años que pertenezco a esta red, que nos permite mostrar nuestros productos, reunirnos con nuestros pares y conocer experiencias de otras partes de la Región. Esta vez quisimos traer hasta Temuco nuestras experiencias de lo que es la vida del bosque y del cuidado del medioambiente", señaló Painecul.

Desde el sector Chaura de Villarrica, Nivia Caltripan y su hermana Irene trajeron changles, avellanas y artesanía en raulí. "Ha llamado mucha atención el changle, que recién está iniciando su temporada en los bosques de Villarrica", señaló Nivia Caltripan, quien agregó que "nosotras los recolectamos de la tierra, en los bosques de hualle, y son muy ricos para saltearlos, para hacerlos en empanadas. ¿Su sabor? Es parecido a la carne de pollo".

La feria estará abierta hoy hasta pasadas las 18 horas en plaza Teodoro Schmidt.