Secciones

La salida de otros personeros

CRISIS. Mientras la directiva dijo "respetar su decisión", la senadora y excandidata presidencial, Carolina Goic, agradeció el apoyo que le otorgó en la campaña. La exsenadora y exministra dijo que espera "superar en positivo" a esa tienda.
E-mail Compartir

Luego de que se hiciera pública la renuncia de la exsenadora y exministra Soledad Alvear a 50 años de militancia en la Democracia Cristiana, la directiva de ese partido, encabezada por su presidenta (s) Myriam Verdugo, lamentó la decisión e indicó que Alvear "marcó parte importante de la vida partidaria en las últimas décadas".

"Respetamos su decisión y estamos seguros que volveremos a reencontrarnos en acciones políticas tendientes a construir una mejor nación. La mesa nacional seguirá trabajando por recuperar el sentido y rumbo de ser DC, para crear una épica y banderas de acción que representen el nuevo Chile y la nueva sociedad que ayudamos a construir", agregó la Falange a través de un comunicado de prensa.

La dimisión de Soledad Alvear a su militancia en la DC ocurre en medio de un álgido momento en el partido, gatillado por los enfrentamientos con otras fuerzas de la ex Nueva Mayoría durante el Gobierno de Michelle Bachelet y tras la fallida apuesta presidencial de su excandidata Carolina Goic.

La exministra y senadora de la Falange afirmó que esta "ha sido la decisión más dura y triste que me ha tocado vivir en política (...) Creo que debo entrar en una etapa que implica una superación en positivo de mi partido".

"He concluido que el pensamiento humanista cristiano que nos inspira necesita de una nueva expresión en el espectro político", señaló Alvear a La Tercera.

"Fue muy fuerte lo que le ocurrió a Carolina Goic, eso me impactó mucho, porque sentí que ella estaba reposicionando a la DC, dando una lucha valiente, planteando propuestas e ideas y eso entusiasma", expresó la exministra de Justicia al realizar su anuncio.

Las reacciones

La excandidata presidencial de la DC lamentó la situación y calificó el hecho como "una enorme pérdida" dentro de un partido "que sigue restando en vez de sumar". Goic, quien obtuvo 5,8% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre pasado, agradeció el apoyo de Alvear durante su candidatura y la calificó como "una líder coherente".

"Lo lamento mucho. Creo que el problema mayor que tiene la Democracia Cristiana hoy día, que se viene arrastrando hace algún tiempo, es que ha habido un progresivo deterioro de las relaciones humanas en el partido, que hacen imposible, o muy difícil, poder conversar y ponerse de acuerdo", reflexionó el exdiputado Aldo Cornejo.

"Lo que ha ocurrido es el alejamiento de dirigentes más bien ligados a los 90, a lo que fue la vieja Concertación, y creo que la épica del 2018 demanda otra DC", agregó el diputado Gabriel Silber (DC) a Emol. Matías Walker, diputado y exmiembro de la mesa DC, escribió en Twitter que la decisión de Alvear le "duele profundamente", pero que "no la comparte".

"Todo mi cariño y agradecimiento a una líder coherente que me apoyó lealmente en campaña".

Carolina Goic,, senadora DC"

"Las peleas hay que darlas desde adentro, sobre todo aquellos que han ocupado cargos tan importantes".

Fuad Chahin,, exdiputado DC"

La crisis en la DC tras la derrota de Goic significó la salida de varios miembros históricos de la Falange. En enero, Mariana Aylwin y otros 30 militantes del grupo "Progresistas con progreso" dejaron la colectividad por las tensiones en el partido por su decisión de no respaldar a Alejandro Guillier en segunda vuelta. Clemente Pérez, exsubsecretario y parte de este grupo de ex DC, aseguró entender los motivos de la salida de Alvear, ya que el partido "perdió el rumbo y la convivencia interna".

Piñera rechaza nepotismo en designación de su hermano Pablo como embajador

POLÉMICA. "Lo he nombrado porque estoy convencido de que reúne todos los requisitos", afirmó el Mandatario.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que nombró a Pablo Piñera, su hermano, como embajador en Argentina "pensando única y exclusivamente en el mejor interés de Chile". De esta forma, el Mandatario rechazó las acusaciones de nepotismo por la designación de Piñera, quien cumplió importantes responsabilidades en los Gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría.

"Reúne todos los requisitos", sostuvo el Jefe de Estado, quien recordó los diversos cargos que ejerciera su hermano en los Gobiernos de la actual oposición.

"no hay nepotismo"

"Más allá de las cosas pequeñas de la política, yo quiero decirles a mis compatriotas: en esto no ha habido ningún acto de nepotismo", aseguró Piñera en medio de una actividad en Peñalolén.

"Yo no he nombrado a Pablo Piñera embajador por ser mi hermano, lo he nombrado porque estoy convencido de que reúne todos los requisitos (...) y nadie ha puesto en duda esa situación", aseguró.

El nombramiento "lo hice pensando en una sola cosa: tener el mejor embajador posible para poder fortalecer las relaciones con Argentina, y pensando única y exclusivamente en el mejor interés de Chile", subrayó Piñera.

Larga trayectoria

El Jefe de Estado argumentó que "Chile necesita un embajador que reúna muchas condiciones, muchos requisitos: primero, que tenga un amplio conocimiento de nuestro país y de nuestro sector público". En este sentido, recordó que "Pablo Piñera ha sido designado por los Presidentes Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet en muchos cargos públicos: por ejemplo, fue subsecretario de Hacienda, subsecretario de Obras Públicas, consejero del Banco Central, director ejecutivo de Televisión Nacional, fue director administrativo de la Cancillería, profesor de la Academia Diplomática y gerente general del Banco Estado; designado por los presidentes de la Concertación", insistió.

"Además de ese conocimiento del sector público, era importante que tuviera una gran y sólida formación académica y profesional, un gran conocimiento de Argentina y, por supuesto, la confianza de este Presidente", dijo.

La designación del hermano del Presidente a cargo de una de las embajadas más importantes para el país fue criticada por varios sectores.

El excandidato presidencial José Antonio Kast consideró que el nombramiento del hermano del Presidente no es "razonable ni prudente".

El diputado y presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, planteó que "no vemos a Pablo Piñera como alguien cercano a nosotros, esta es una decisión del Presidente, confiando en las capacidades de su hermano, y es legítimo. Vamos a apoyar la decisión presidencial y ahora Pablo Piñera tendrá que demostrar que será un gran embajador en Buenos Aires". Para él, lo ideal hubiese sido una figura de Chile Vamos.