Secciones

Verano 2018 dobló cantidad de incendios en Temuco

FORESTALES. Además, el período de invierno de 2017 casi duplica el número de siniestros, por lo cual Bomberos de Chile dio inicio a una campaña preventiva.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

El pasado período estival deja, para Bomberos en Temuco, una preocupante realidad que no se puede ignorar: los incendios forestales durante este verano llegaron casi al doble en cantidad, comparado al mismo período en 2017.

Según el departamento de Telecomunicaciones de la institución de rescate en Temuco, entre diciembre de 2016 y marzo de 2017 combatieron 175 siniestros. Doce meses después, sin embargo, la cifra aumentó a 332.

El aumento más considerable lo sufrió el área urbana, que en verano de 2017 tuvo 94 ocurrencias de llamas, mientras que en 2018 fueron 183, lo que representa un alza de 94,7%.

"Se ha concentrado en esta última temporada fuertemente en todas las poblaciones que tienen perímetros cercanos a la orilla del sector río Cautín, porque tenemos ahí varios pastizales", comentó el comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, quien además dijo que son los sectores Santa Rosa, Calpucura-Valparaíso, Parque Costanera e Isla Cautín los lugares en que más se acudió por incendios forestales en área urbana.

En tanto, el área rural tuvo un incremento de 83,9% (de 81 a 149 incendios).

De todas formas, Magofke recalcó el nivel de prevención alcanzado este año. "Destacamos que no hemos tenido ningún riesgo de propagación a conjuntos habitacionales, como fue durante el período hace tres años atrás, que hubo que hacer cortafuegos", dijo.

Pero según los integrantes de la institución, el período de invierno no se quedó atrás, ya que también llegó casi a duplicar el número de siniestros.

"En todo lo que se refiere a inflamación de ductos, estuvo cercano al doble. Ahora, en general los números nos arrojan que tenemos casi dos llamados diarios durante la temporada, donde la concentración es en junio y julio de este tipo de llamados de inflamación de ductos", indicó Magofke.

Si bien reconoce que las autoridades comunales han aportado en prevención, el comandante también dice que "no ha existido la parte donde cada uno de los vecinos tiene que actuar", por lo que insta al autocuidado (ver recuadro).

Recomendaciones para prepararse

El comandante Claudio Magofke está preocupado por evitar las emergencias durante invierno. Para ello, aconseja limpiar las canaletas del techo y las alcantarillas para evitar inundaciones. En cuanto a la prevención en estufas, la recomendación es de buscar una voz certificada para la limpieza y reparación de artefactos. Además, llamaron a evitar los colgadores de ropa para estufa, ya que, aseguran, es uno de los riesgos más grandes de incendio en las casas.