Secciones

Funcionarios de Conadi defienden su labor ante dichos de Jorge Retamal

ARAUCANÍA. Directiva regional de Anfuco advierte que se sienten aludidos por cuestionadas compras de tierra.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Una entrevista dada por el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Jorge Retamal, a El Mercurio, generó la inmediata respuesta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Conadi, Anfuco, ayer en Temuco. El colectivo se siente aludido por el cuestionamiento que la autoridad hace a la compra de tierras durante la gestión recién pasada, particularmente por el supuesto pago de 13 mil millones de pesos de sobreprecios y 7 mil millones que estarían, además, sin ejecutar.

La directiva regional de la entidad, presidida por Germán Guardia, expresó ayer que se sienten aludidos cuando Retamal hace un cuestionamiento abierto como este y se siembra una nueva duda sobre la comunidad general que -a su parecer - tiene una imagen muy deteriorada de la institución.

"Nuevamente sale al tapete la Conadi porque este director dice que se pagaron 13 mil millones en sobreprecios. Pero esas carpetas - como ocurrió en el gobierno anterior de Sebastián Piñera - fueron revisadas por Contraloría. Entonces, cómo puede afirmar algo así. Nos traspasa responsabilidades que no tenemos. Eso lo manejan ellos (las jefaturas)", comenta Guardia.

Respecto de las declaraciones en cuestión y las medidas asociadas, "más allá de la buena intención", la Anfuco solicita una mayor precisión y conocer el detalle de las información explicitada por el director nacional, porque se trata de antecedentes que no han sido socializados con la asociación.

La directiva hace hincapié en que declaraciones de esta índole lo único que hacen es dañar la imagen institucional y de paso a sus funcionarios. "(Las declaraciones) generan una gran incertidumbre entre los funcionarios de Conadi y la población destinataria de las políticas públicas".

Subdirector

Ayer, junto al secretario, Manuel Muñoz y la tesorera de Anfuco Araucanía, Guardia también recalcó que hoy la subdirección sur aún se encuentra con una jefatura de hecho, ya que la situación de Marcelo Huenchuñir, nombrado para el cargo aún no es confirmado por Contraloría.

Respecto de las impresiones de la asociación, desde la Conadi se respondió que el cuestionamiento a los sobreprecios es un asunto por transparencia interna, que no debiera molestar a los funcionarios pues lo que se busca mejorar y transparentar los procesos de compra de tierras. Mientras que respecto del subdirector, Marcelo Huenchuñir, este no tiene problema alguno para seguir cumpliendo sus funciones dado que Contraloría está en la toma de razón, tema que se resolvería a la brevedad.

Desvinculaciones

La Anfuco regional informó además que hoy son 230 los trabajadores que alberga la Conadi en La Araucanía. Los cuales aún no sabían qué sucedería en materia de desvinculaciones bajo la nueva administración. Sí recordaron que en el anterior Gobierno de Piñera hubo 75 despidos mientras que en la instalación de Bachelet hubo 15. Por la tarde, los dirigentes confirmaron las desvinculación de 17 funcionarios del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas (Pidi).

Funcionarios trabajan en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en la Región de La Araucanía, según informa la Anfuco. 230

despidos se produjeron ayer por la tarde en la Conadi aquí en La Araucanía. La información fue confirmada por los dirigentes. 17