Secciones

Ministro Moreno se reúne con víctimas de la violencia rural

DIÁLOGOS POR LA ARAUCANÍA. Además, el titular de Desarrollo Social participó en encuentros con mapuches, la Multigremial y parlamentarios regionales.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Una agenda transversal, donde se reunió con representantes de diversos ámbitos como representantes mapuche, víctimas de la violencia rural, la Multigremial y parlamentarios realizó ayer en Temuco el ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno.

La actividad que fue denominada "Diálogos por La Araucanía", formó parte del trabajo que efectúa el Gobierno en la Región para elaborar el Plan Impulso, que anunció el Mandatario al asumir el Gobierno.

"Se enmarca en la idea del Presidente Sebastián Piñera de hacer un acuerdo nacional para el desarrollo y la paz en La Araucanía", especificó el ministro.

Catastro

La primera reunión fue con el senador Francisco Huenchumilla (DC), donde se le solicitó apoyo en el Congreso para proyectos que tengan que ver con la Región.

Tras esta cita, el ministro fue consultado por el catastro de tierras que anunció la Conadi, donde Moreno adelantó que se pidió a Contraloría que colabore.

"Fue una de las conclusiones de la Comisión que presidió el obispo Vargas, que significa saber lo que se ha hecho y lo que falta por hacer. También se debe revisar el reglamento de entrega. Le pedimos al contralor que realice ese trabajo y expresó su disposición a colaborar", sostuvo el ministro.

A continuación, el coordinador ministerial se reunió con representantes del Parlamento Autónomo Mapuche Koyang.

Al término, su vocero, Arnoldo Ñanculef, dijo que la asignación de recursos es muy importante para el desarrollo del plan.

"Esperamos que en 150 días más digan éstas son las decisiones políticas que aplicaremos y estos son los recursos que disponemos ya que esto se resuelve con fondos ya que si no hay dinero seguimos dando vuelta en lo mismo y es una pérdida de tiempo sentarse a conversar".

Víctimas

Pasado el mediodía, el secretario de Estado tuvo un almuerzo con mujeres, donde estuvo presente Carmen Roa, la viuda del parcelero Héctor Gallardo, que fue asesinado el 2 de septiembre de 2012 por un grupo de encapuchados en Ercilla, donde fueron condenados tres personas a penas de presidio por el delito de robo con homicidio.

Roa dijo que tuvo la oportunidad de exponer a la autoridad su caso.

"Él no nos dio soluciones personales, sino que la idea fue escuchar las propuestas en general. Como víctima no he recibido ayuda del gobierno anterior y eso es lo que espero ahora que se entregue un apoyo para poder seguir adelante".

La mujer agregó que "una de las propuestas fue trabajar con las comunidades mapuches que no son conflictivas para lograr una metodología de emprendimiento en pequeñas empresas para que nuestra agrupación pueda ayudar a esas comunidades para que sientan que no somos unas resentidas ni nada de eso".

La agrupación Mujeres por La Araucanía, que presta ayuda a víctimas de la violencia rural, también participó de la cita. Su vicepresidenta, Ruth Hurtado, comentó que "le dimos a conocer al ministro las ideas que tenemos para ayudar a las víctimas de los atentados, desde el punto de vista de excepciones tributarias y de IVA. Pero lo más importante fue la implementación de un seguro estatal en el tramo donde las compañías no están otorgando este servicio a los emprendedores de La Araucanía".

En este sentido la representante de la agrupación destacó que "se puede apreciar una voluntad política de este Gobierno y que estén presentes los ministros acá es muestra de eso".

Multigremial

Integrantes de la Multigremial dijeron que analizaron con el ministro la situación de la producción regional y como potenciarla, además de la seguridad y las inversiones.

"No toda la Región está complicada con el tema de la violencia. Nosotros siempre hemos pedido que exista una voluntad política de respaldo a las policías. Reconocemos los esfuerzos con la implementación que recibió carabineros y el grupo antiterrorista. Creemos que se podrá encontrar a quienes están detrás de estos delitos".

El integrante del gabinete presidencial también estuvo con la Fundación Aitue y con el senador Felipe Kast (Evópoli). Para hoy se espera que se reúna con el diputado René Saffirio (Ind) y otras agrupaciones sociales.

"Esto se resuelve con fondos ya que si no hay dinero seguimos dando vueltas en lo mismo y es una perdida de tiempo".

Arnoldo Ñanculef,, vocero Parlamento Mapuche"

mayo vendrá nuevamente a Temuco el Comité de Ministros para revisar el avance de las medidas que se anunciaron. 24

Niños de Puerto Saavedra celebran Día de la Tierra

CONAF. Menores de cuatro escuelas de la zona costera estuvieron en la actividad.
E-mail Compartir

Dramatizaciones, bailes y rogativas mapuches fueron las expresiones que utilizaron los niños de la Mari Kiñe Lof de Saavedra para celebrar el Día de la Tierra, en un seminario que organizó Conaf y que tuvo como protagonistas a los menores de cuatro escuelas rurales del sector costero de La Araucanía.

Se trató del seminario "Cambio climático y cuidados de los recursos naturales", que realizó el equipo del proyecto Manejo Sustentable de la Tierra, de Conaf destinado a niños de enseñanza básica, para generar un espacio de reflexión en temas medioambientales.

Seminario

El director interino de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, comentó que "este seminario tiene efectos muy positivos porque los niños plantean con mucha claridad los problemas ambientales que tienen en su entorno y en su comunidad, lo que nos dejó muy sorprendidos. Debemos escucharlos porque son el futuro y guiarán el destino del país, destacó Figueroa.

La profesora de la Escuela Sol Naciente, Estela Nahuelpán, explicó que "este seminario fue una oportunidad hermosa para que los niños entreguen su visión sobre la madre tierra y también que ellos entreguen soluciones. En muy pocas ocasiones los niños son los protagonistas para expresarse en un mundo futuro", acotó la docente.