Abogado de Luchsinger: "Colaboración de Celestino Córdova ha sido nula"
HUELGA. Víctimas aseguran que el Gobierno no debe negociar con el machi.
El abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, afirmó que aún tras deponer la huelga de hambre, Celestino Córdova no ha mostrado ningún tipo de colaboración como para recibir algún tipo de beneficio carcelario, como la salida por 35 horas que solicita para renovar su rehue.
El profesional afirmó que "haya bajado la huelga me parece bien, por formación soy contrario a las medidas de presión que no están reguladas por el ordenamiento jurídico y la huelga de hambre me parece que siempre ha sido medida de presión ilegítima".
Tenorio sostuvo que le sorprende que exista una postura tan vehemente de quienes abogan por beneficios a Celestino Córdova.
"Es el único condenado por el crimen, no ha pedido perdón a la familia, no ha prestado colaboración. No ha tenido una conducta que me permita entender que hay algún grado de arrepentimiento o colaboración y consecuencia con la calidad de líder espiritual que dice tener", sentenció el abogado.
Consultado por una eventual negociación con el Gobierno tras suspender la huelga de hambre que llevó adelante por 102 días, el representante de la familia Luchsinger indicó que "es un tema que escapa por completo a nuestra competencia, eso tendrán que verlo las autoridades. Ellas verán y adoptarán las medidas que estimen pertinentes".
Sin embargo, Tenorio sostuvo que "nos habría gustado que en alguna oportunidad el propio Córdova Tránsito, como también sus grupos de apoyo, tengan un poco de consecuencia en su actuar, cualquier persona con un mínimo de criterio frente a una situación como esa, lo mínimo que haría es hacer un mea culpa pedir un perdón y colaborar directamente y precisar quiénes más participaron esa noche del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay o dar por lo menos alguna señal de arrepentimiento".
DIÁLOGO
Quien sí se mostró contrario a un diálogo y negociación entre el Gobierno y Celestino Córdova, es el presidente de la fundación Paz en La Araucanía, Juan de Dios Fuente.
El dirigente afirmó que "espero que no haya un diálogo con el Gobierno, los beneficios penitenciarios están señalados en la Ley y se deben a una serie de requisitos que deben cumplir todas las personas que están privadas de libertad por comisión de delitos".
Fuentes agregó que "no hay que perder de vista que Córdova es una persona condenada de uno de lo crímenes más horrendos que han ocurrido en esta Región. Intentar una huelga de hambre tiene una finalidad claramente política y conseguir que de alguna manera el Gobierno pueda ceder a estas presiones".
Al ser consultado por la posibilidad de abrir espacios de negociación para que el machi pueda salir de la cárcel hacia un sector rural de Padre Las Casas y llevar a efecto la ceremonia espiritual que solicita, el presidente de Paz en La Araucanía comentó que "concuerdo con el intendente en que no van a aceptar este tipo de presiones, donde tampoco se ha mostrado arrepentimiento. Él jamás colaboró con la investigación, no ha pedido perdón a las víctimas y por los tanto no creo que sea pertinente premiarlo con una salida ajena a todas aquellas que están permitidas a quienes cumplen este tipo de condenas".
El portavoz de la fundación puntualizó que "me alegro que haya dejado la huelga de hambre, sumar una persona muerta más en esta Región a consecuencia de este conflicto no tiene sentido, le haría mal al país. Estos pataleos que hacen son absolutamente indebidos y no se condicen con un Estado donde debe primar el derecho".
"La huelga de hambre me parece que siempre ha sido una medida de presión ilegitima".
Carlos Tenorio,, abogado familia Luchsinger."
días en huelga de hambre permaneció Celestino Córdova Tránsito, condenado en 2014 a 18 años de cárcel. 102