Secciones

El lado femenino de las Fuerzas Especiales de la institución

VOCACIÓN. La cabo primero Susana Armijo cumplirá en diciembre 10 años de labor en esta rama de Carabineros.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

"Estaba en medio de una manifestación de estudiantes, en el centro de Temuco, íbamos todos juntos, corriendo, cuando uno de los estudiantes me grita "¡¡Oye, corre como hombre!!"...¿Qué hice? Me di vuelta hacia él, me levanté la visera del casco, y todo el grupo de jóvenes se quedó helado... Nunca se imaginaron que pudiera haber una mujer bajo el traje de Fuerzas Especiales".

La curiosa anécdota es relatada por la cabo primero Susana Armijo Monsalves (30), una de las mujeres que desde hace casi 10 años es parte de la dotación de la Primera Comisaría de Fuerzas Especiales "Temuco" de la Zona Araucanía Control Orden Público. Una anécdota que demuestra que todavía hay bastantes prejuicios de ver a una mujer ejerciendo roles que -erróneamente- se atribuyen exclusivamente a los hombres.

"No tiene nada de extraño que una mujer esté en Fuerzas Especiales, de hecho soy el orgullo de mis amigas civiles", relata Susana Armijo, quien agrega que "cada 27 de abril me escriben cosas muy lindas. Las mujeres podemos hacer de todo".

LAS FFEE

El 27 de abril de 1927 se fundó Carabineros, institución que hoy cumple 91 años bajo el eslogan "Más cerca de ti".

La cabo primero Susana Armijo cumplirá -el próximo 16 de mayo- 10 años como carabinero (ingresó en 2008) y en diciembre próximo festejará 10 años como integrante de Fuerzas Especiales en La Araucanía.

Casada hace cinco años con un funcionario de Carabineros, tiene un hijo de 2 años 8 meses, Benjamín. Originaria de Lebu, Región del Biobío, lleva una década viviendo en Temuco.

"Mi hermano mayor es carabinero, Sargento 2° Cristian Armijo, y de allí surgió mi interés, pues lo veía llegar a la casa de uniforme, me contaba sus historias, y finalmente cuando salí de cuarto medio postulé en seguida a la Escuela de Carabineros.

Tras un año de curso en Santiago, Susana Armijo ingresó a Carabineros el 16 de mayo de 2008, realizando funciones en la Tercera Comisaría de Padre Las Casas.

"Como mido metro un 75, los jefes siempre me preguntaban si no me gustaría postular a las Fuerzas Especiales, hasta que un día junto a otra colega decidimos incorporarnos", dice la cabo primero, quien agrega que "dimos el examen psicológico y nos trasladaron acá el 16 de diciembre del 2008. Recibí la instrucción correspondiente, uso de armamentos especiales a los que otras unidades no tienen acceso, técnicas de lucha, control de muchedumbres... Esta es una rama de Carabineros muy especial por el compañerismo y la lealtad, son muchas horas que pasamos juntos, sabemos cuándo alguien está triste o alegre".

CARABINEROS

"El 27 de abril es una fecha muy especial, se hace nuestro juramento a la bandera, que marca el inicio de la carrera", dijo Susana Armijo, haciendo referencia a la efeméride de hoy.

La funcionaria de la policía uniformada agrega que "por eso mi mensaje a las niñas que quieran ser parte de Carabineros es a que postulen, esta es una institución muy linda, que desde afuera quizá se ve distinta, pero desde adentro uno aprende a amarla. Estoy orgullosa del uniforme que visto".

Mujeres y Carabineros

La incorporación de la mujer a las filas de Carabineros de Chile comienza en el año 1962. La primera mujer que llegó al grado de general es Mireya Pérez Videla, en 1998, marcando un hito en Latinoamérica. En cuanto a las Fuerzas Especiales, la mujer se incorpora en el año 2004, hito marcado por la Teniente Mitza González Méndez.