Secciones

Pavimento Cristo Carhuello-Quelhue se entrega este año

PUCÓN. Término de los trabajos se proyecta para mediados de diciembre.
E-mail Compartir

Este miércoles el alcalde de Pucón, Carlos Barra, junto a funcionarios de Vialidad Regional y concejales de la comuna, asistieron a una reunión de participación ciudadana con los vecinos del sector de Carhuello, para afinar los últimos detalles para la construcción del camino básico Cristo Carhuello-Quelhue, que proyecta su finalización para mediados de diciembre del presente año.

Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, garantizar un tránsito y conectividad entre las localidades, aumentar la seguridad vial y que los desplazamientos sean más expeditos para los usuarios de las rutas, según recalcó el jefe comunal.

La empresa contratista SGYC LTDA. tendrá la responsabilidad de la conservación del camino básico Cristo Carhuello-Quelhue, cuyo proyecto contempla la conversación del camino mediante un cape seal, obras de saneamiento y drenaje superficial de la plataforma, construcción de fosos en tierra y cunetas, limpieza de faja y la conservación de los puentes.

Sofo festeja primer centenario estrenando un documental

DESDE 1918. "Cien años sembrando Araucanía" es el nombre del producto audiovisual que reseña la historia, presente y futuro de la institución.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El año 1918 fue duro para las economías de todos los continentes. Al fin de la Primera Guerra Mundial le sucedieron las repercusiones inmediatas del conflicto en los sistemas productivos, escenario del que los agricultores chilenos no estuvieron ajenos.

El agrónomo regional Ramón Olave Acuña se hizo eco de esta preocupación de los agricultores del sur del país, que veían con intranquilidad los trastornos económicos que el conflicto estaba causando en sus actividades. Por ello, invitó a crear las bases para la formación de una sociedad cooperativa y de fomento agrícola nacional, concretándose el primer encuentro el 22 de septiembre de 1918 en el Cine Central de Temuco. 20 días más tarde, el 12 de octubre de 1918, nacía la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo.

A exactos 100 años desde su creación, la Sofo dio inicio ayer a sus actividades conmemorativas. Escenario de la ceremonia fue el pabellón Visión de Futuro del Parque Charles Caminondo, hasta donde llegaron el intendente Luis Mayol, autoridades del Gobierno Regional y parlamentarios para acompañar al presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, y a los directores de esta institución para celebrar el centenario.

"Este es un sueño que anhelábamos cumplir", dijo el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, quien agregó que "la historia de la Sofo y la historia de La Araucanía han corrido juntas, compartiendo el mismo optimismo por un futuro mejor, el mismo espíritu que hace cien año alentó a nuestros padres fundadores".

DOCUMENTAL

El senador Felipe Kast y los diputados Miguel Mellado, Sebastián Álvarez y Andrés Molina fueron parte de los invitados a esta ceremonia, donde se efectuó la presentación del documental "Sofo: Cien años sembrando Araucanía" , realizado por el cineasta regional Aldo Oviedo.

La presentación audiovisual de 7 minutos resumió los 100 años de la Sofo, abordó sus actuales desafíos y se centró en una de las necesidades más imperiosas del mundo del agro por estos años, como es la necesidad de distribuir de la mejor manera el agua de riego.

A continuación, el intendente Luis Mayol dijo "que una institución cumpla 100 años no es un hecho común, es una ocasión muy especial. Dado que La Araucanía fue una de las últimas regiones en integrarse al país, cualquier esfuerzo aquí es mucho mayor que para el resto de las regiones, y ello incluye a la agricultura. Por ello el esfuerzo debió ser tremendo por parte de los pioneros, de los colonos, que dieron forma a esta Región como el granero de Chile".

De acuerdo con lo señalado por Mayol, "el momento actual es complicado, como seguramente lo fue en fundación, cuando culminaba la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, soy optimista y siento que estamos viendo una nueva luz de esperanza para salir de una situación compleja, y por ello el Gobierno del Presidente Piñera ha querido darle especial importancia a esta Región. Por estos días hemos tenido la visita de seis ministros, donde hemos comenzado a desarrollar un trabajo que a mediano plazo nos permita reintegrar esta Región en pleno al desarrollo del país en nivel de igualdad".

El diputado Sebastián Álvarez, quien forma parte de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Recursos Hídricos y Desertificación, señaló respecto de los alcances realizados respecto del agua en el agro que "la escasez de agua es un tema que hemos analizado en la Cámara de Diputados, que está presente y estamos claros que hay una responsabilidad de legislar pensando en este tema".

"Había una necesidad de acercarse a los temas del agro desde un punto de vista más propositivo".

Aldo Oviedo,, cineasta"

minutos es el tiempo de duración del documental "Sofo: Cien años sembrando Araucanía". Siete