Secciones

Auge de Smart Cities se tomará inicio de año académico

TEMUCO. Jefe de Economía de Futuro expondrá en la U. Autónoma.
E-mail Compartir

En su primera visita a La Araucanía como jefe de la División Economía del Futuro del Ministerio de Economía, el profesor Julio Pertuzé dictará en el inicio del año académico, en la Universidad Autónoma, la clase magistral "Crecimiento económico: una perspectiva milenaria".

En conversación con El Austral, Pertuzé explicó que buscará provocar una discusión para entender cómo la tecnología "nos abre oportunidades que son insospechadas".

El flamante jefe de la División Economía del Futuro aseveró que ésta es "una muy buena oportunidad para dirigirse tanto a los alumnos, profesores pero también del medio externo que los cambios tecnológicos acelerados van a cambiar la forma en que vamos interactuar, trabajar y manejarnos en el futuro".

El experto afirmó que en particular para La Araucanía, se vienen dos revoluciones muy importantes. "Una que tiene que ver con la biotecnología que va a cambiar el mundo del agro, no solamente en Chile sino que a nivel mundial", precisó Pertuzé.

TRANSFORMACIÓN

Y otra, indicó el profesional, la transformación digital que va a impactar la economía, tanto en el sector productivo como en el público.

"Ahí se abren tremendas oportunidades de tener mejores ciudades Smart City, mejores intercambios comerciales, internacionalización de servicios", manifestó Pertuzé.

El académico aseguró que "habrá una revolución en la forma cómo nos comunicamos y cómo las mismas ciudades pueden tomar decisiones inteligentes. Sobre todo para ciudades que están creciendo a tasas aceleradas".

Pertuzé precisó que por ejemplo "ya hay detectores para medir la cantidad de peatones, tenemos estaciones de monitoreo de contaminantes que nos permiten tomar medidas de alertas. Tenemos que ir avanzando en esa dirección donde existan ciudades pioneras como Temuco. Si se lo proponen, la Intendencia, el municipio y las universidades pueden trabajar para ver qué tipos de desafíos pueden tomarse para avanzar en transformación digital".

Ministro Moreno descarta el diálogo con violentistas

ENCUENTRO. El secretario de Estado se reunió ayer con el senador Jaime Quintana, quien valoró el proceso para avanzar en el catastro de tierras indígenas.
E-mail Compartir

El Austral

En la última jornada de trabajo por el "Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía", el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, sostuvo un diálogo con Jaime Quintana, senador PPD por la Región.

En el encuentro, las autoridades profundizaron sobre los problemas sociales, económicos y productivos que afectan a la zona y que han generado altos índices de pobreza y desempleo, entre otros.

En la instancia, el titular de la cartera reiteró que el trabajo mancomunado entre los distintos actores sociales debe realizarse sobre la base de la voluntad de diálogo y un proceso institucional en el cual se respeten los derechos de las personas.

"En este proceso institucional se busca encontrar soluciones. La invitación se extiende para todos los actores sociales que deseen sumar propuestas. Lo importante es avanzar sobre el diálogo, las conversaciones", precisó Moreno.

El ministro fue claro y señaló que "se autoexcluyen aquellos que piensan que sus derechos son más importantes que los de los demás. Si hay personas que están con la violencia, no podrán estar en este diálogo", aseveró.

TIERRAS

El catastro de tierras nuevamente fue uno de los temas que se abordaron. Análisis que según el secretario de Estado, debe realizarse sobre el trabajo que ya realizó la comisión que encabezó el obispo Héctor Vargas, y también través de la Contraloría.

"Al contralor le hemos pedido colaboración. Este es un trabajo que debe realizarse con transparencia. Aquí hay una comisión, que presidió el obispo Vargas, donde se llegó a la conclusión de que es importante hacer un catastro de las tierras que se han entregado y las que aún faltan por entregar", manifestó el ministro Moreno.

"Se deben establecer los criterios sobre los beneficiarios que deberían recibir las tierras; y la Contraloría es la que está mejor posicionada para poder hacerlo", reafirmó el titular de la cartera.

DIÁLOGO

El senador Jaime Quintana complementó que "en este diálogo nadie se puede restar, sobre todo cuando el diálogo es para avanzar, crear acuerdos y resolver problemas importantes que tiene La Araucanía, esta es una Región que tiene fracturas de tipo social".

El parlamentario precisó que "hemos hecho un llamado al Gobierno a instaurar una mesa de diálogo social y político, sin exclusiones, con todos los actores, eso se puede hacer y es lo que le hemos propuesto para seguir avanzando con los problemas que tiene La Araucanía".

Tras la reunión con el ministro, Quintana valoró la modalidad que ha tomado el Gobierno para impulsar un diálogo en La Araucanía, "distinto a la instalación de otras comisiones nacionales", señaló.

Quintana precisó que "le hemos planteado al ministro que es importante ante cualquier posible cambio a futuro respecto a la Ley Indígena, debe ser consultado con las comunidades, está el Convenio 169 que está vigente".

Finalmente, en temas de iniciativas productivas, el senador del PPD aseguró que "el Gobierno puede impulsar una serie de proyectos. Entiendo que se dialogó con alcaldes, dirigentes y se va a dialogar también con el Consejo Nacional de la Conadi, creo que eso es muy importante, es un actor relevante, como son los alcaldes mapuches".

ENCUENTROS

Tras el encuentro, el ministro Moreno valoró la presencia del senador Quintana y agradeció los aportes y puntos de vista que realizó.

El "Diálogo por la Paz en La Araucanía" que se llevó a cabo ayer al interior del pabellón El Amor de Chile se suma a los que ha sostenido el ministro de Desarrollo Social desde el martes en Temuco y que han incluido a la comunidad local, representantes de gremios, de comunidades mapuches, víctimas de la violencia rural, autoridades y parlamentarios, entre otros.

"En este diálogo nadie se puede restar, sobre todo cuando el diálogo es para avanzar".

Jaime Quintana,, senador PPD."