Secciones

El Papa ya se reunió con una de las víctimas de Karadima

IGLESIA. José Murillo conversó ayer con el Sumo Pontífice. El Vaticano informó que no emitirá ningún comunicado sobre el contenido de los encuentros personales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

José Murillo, una de las tres víctimas de abusos de Fernando Karadima que viajaron a Roma para entrevistarse con el Papa Francisco, se reunió ayer con el Sumo Pontífice, mientras que hoy lo hará James Hamilton y mañana Juan Carlos Cruz.

Tras este encuentro, el vocero del Vaticano, Greg Burke, explicó en un comunicado que el Papa ya inició "en la tarde de este viernes 27 de abril los encuentros personales con las víctimas de abusos cometidos en Chile".

En el mismo texto se informa que "no está previsto emitir ningún comunicado oficial sobre el contenido de los mismos (los encuentros personales), por expreso deseo del Papa: su prioridad es escuchar a las víctimas, pedirles perdón y respetar la confidencialidad de estos encuentros".

"En este clima de confianza y de reparación del sufrimiento, la voluntad del Papa Francisco es dejar que los invitados hablen todo el tiempo que sea necesario, de manera que no hay horarios fijos ni contenidos preestablecidos", agregó.

Acabar cultura de abuso

Antes de la cita entre Murillo y el Sumo Pontífice, las tres víctimas conversaron con los medios de comunicación y anunciaron que los encuentros serían personales y que tienen previsto dar una conferencia de prensa el próximo miércoles 2 de mayo para explicar los resultados de la visita.

"Esperamos aportar nuestro grano de arena (para) que este ojalá sea el fin de la cultura de abuso y encubrimiento por los obispos en la Iglesia", dijo Juan Carlos Cruz, quien agregó que esperan que su visita al Vaticano sirva para "decirle a toda la gente en Chile, especialmente, pero a toda la gente en el mundo que nos manda mensajes que estamos muy emocionados".

El periodista no quiso revelar qué peticiones le harán al Papa, asegurando que "queremos hablar con el Santo Padre, ver lo que nos quiere decir él, en este momento queremos respetar que estamos aquí, que nos ha invitado a conversar y ver qué pasa".

James Hamilton aseguró que tienen "muy presente" en sus "corazones a tanta gente en Chile que se ha hecho expectativas", pero también a las víctimas de todo el mundo que han sufrido en su infancia "abuso clerical".

"Que sepan que esto no es un tema nuestro; (es) un tema de todos y lo haremos lo mejor posible, como siempre anotaremos todas nuestras instancias, siempre con respeto, con espíritu de colaboración, pero también siempre con la verdad y con el ánimo de representarlos lo mejor posible", subrayó.

Cerró asegurando que "lo que pase en el futuro depende de muchos actores y particularmente del Papa".

FA prepara solicitud para destituir a fiscal nacional Jorge Abbott

PETICIÓN. El conglomerado izquierdista ya tendría el apoyo de 10 diputados.
E-mail Compartir

La bancada de la Cámara Baja del Frente Amplio (FA) está preparando una solicitud a la Corte Suprema para destituir al fiscal nacional Jorge Abbott tras sus polémicos dichos durante su última cuenta pública.

En la instancia, Abbott sostuvo que los fiscales "debemos estar conscientes de que nuestras decisiones, tomadas en sede administrativa, pueden impactar el funcionamiento de otras instituciones, como el Congreso Nacional, si es que afectan los quorum de votaciones legislativas, alterando con ello la representación popular que sus miembros ejercen".

"Debemos ser diligentes cuando hay representantes de elección popular involucrados, no por una protección especial hacia ellos, sino por la responsabilidad de no alterar más de lo necesario el funcionamiento del poder del Estado en el que se desempeñan ni la soberanía que la gente ha depositado en los foros de elección popular", argumentó.

Ante esto, según publicó ayer La Segunda, desde el FA han calificado el actuar del fiscal nacional como un intento por proteger a autoridades involucradas en casos judiciales.

La diputada del Partido Poder, Claudia Mix, enfatizó en esto asegurando "no puede ser que a priori se crea que hay ciudadanos con privilegio ante la ley. No estamos disponibles para esto".

La presidenta del Partido Poder, Karina Oliva, aseguró que ya cuentan con el apoyo de más de 10 diputados -nómina que sería publicada pronto- para plantear la solicitud, lo que sería el mínimo legal, según la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público. En ésta se señala que "el fiscal nacional y los fiscales regionales sólo podrán ser removidos por la Corte Suprema, a requerimiento del Presidente de la República, de la Cámara de Diputados o de diez de sus miembros, por incapacidad, mal comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones".

El diputado de Revolución Democrática Gonzalo Winter aseveró que "lo más grave de la frase de Abbott es que finalmente cumplió su promesa de campaña, cuando como candidato a la Fiscalía Nacional dijo que iba a dedicarse a combatir los delitos contra la propiedad y a terminar rápido las causas de corrupción política. Lo que quería decir era cerrarlas pronto".