Secciones

35% de los edificios habitacionales de la Región no cuenta con "Sello Verde"

GAS. Desde la SEC indicaron que el primer llamado es al autocuidado.
E-mail Compartir

El Austral

Un 35% de los edificios destinados para fines habitacionales en La Araucanía no cuentan actualmente con su "Sello Verde" -certificación que implica que sus instalaciones cumplen con todas las disposiciones legales vigentes en materia de instalaciones de gas- de acuerdo con los registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.

La explosión ocurrida hace una semana en el Sanatorio Alemán de Concepción fue una voz de alerta respecto de los riesgos de no mantener de la forma adecuada las instalaciones de gas. Al respecto, el director regional de la SEC, Daniel Pincheira, precisó que "si bien la situación del Sanatorio Alemán de Concepción está en una etapa de investigación, es posible entregar recomendaciones a la ciudadanía, donde el primer llamado es al autocuidado de la ciudadanía, señalando que toda instalación o reparación de una red de gas, al interior de un inmueble, debe ser realizada por instaladores autorizados por la SEC. De la misma forma, en dichas obras los materiales deben contar con su Sello SEC, el cual también debe estar presente en artículos como estufas, calefactores o calefón".

Sello verde

Que un edificio cuente con Sello Verde implica que sus instalaciones cumplen con todas las disposiciones legales vigentes, minimizando así los riesgos para los ciudadanos al utilizar este energético.

"Actualmente el 65% de los edificios destinados para fines habitacionales en la Región, cuentan con su Sello Verde. Como SEC, estamos constantemente velando porque las comunidades realicen las mantenciones y reparaciones necesarias para contar con instalaciones de gas seguras", indicó Pincheira, quien agregó que "en ese contexto, valoramos que cada día los ciudadanos tomen un rol activo en este proceso, ya que son los primeros llamados a confirmar las condiciones de seguridad de sus instalaciones".

En altura

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, aseveró que "realizamos periódicamente visitas preventivas donde entregamos nuestra opinión respecto de las condiciones de inseguridad que puedan tener los inmuebles. En cuanto a eventuales emergencias, Bomberos está bien preparado".

De acuerdo con lo señalado por Magofke, la ciudad de Temuco crece día a día, sobre todo en edificios en altura, "por lo que la comunidad debe saber dónde vive y cuáles son los medios que cuenta para evacuar en caso de emergencia. En cuanto al Sello Verde, hay bastantes diferencias en materia de seguridad entre el edifico que lo tiene y el que no".

De acuerdo con las estadísticas del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, sólo en el sector del eje de Avenida Alemania hay cerca de 80 edificios.

"Hoy en Temuco hay más de 250 edificios, de los cuales el 80% supera los 5 pisos", afirmó el comandante Magofke, quien agregó que "por ello es importante para nuestra institución el instruir a la comunidad en los planes de emergencia, que conozca las salidas de emergencia".

Iniciativa de Pucón de eliminar bolsas plásticas llegará a todo el país

E-mail Compartir

Cuatro años han pasado desde que la Municipalidad de Pucón -a través de su Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente- tomara la decisión de erradicar y minimizar la bolsas plásticas en el comercio, siendo la primera comuna del país en iniciar esta medida desde el año 2014. Hoy el ministerio de la cartera informó que el próximo mes enviará una indicación sustantiva al Congreso para prohibir su circulación en el comercio a nivel nacional, incluida las bolsas biodegradables.

La propuesta es que entre en vigencia en el plazo de un año contando desde su publicación en el Diario Oficial.

Magistrados participan en congreso nacional de jueces en Pucón

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa; el presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Álvaro Flores y su par regional, José Ignacio Rau, inauguraron el "III Congreso Nacional de Jueces y Juezas de Familia", organizado por la gremial, que se transmite vía streaming por el canal de televisión del Poder Judicial.

En la instancia -inaugurada la tarde del el 25 de abril en el Gran Hotel Pucón- participan 220 jueces, consejeros técnicos, abogados, académicos e investigadores en temas de familia, infancia y desarrollo humano de todo el país. Su clausura se realizará el sábado 28 de abril.