Secciones

Piñera recibe apoyo tras desistir en designación de su hermano

PARLAMENTARIOS. El senador de Evópoli, Felipe Kast, valoró la decisión del mandatario y sostuvo que es una muestra de coraje.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los parlamentarios consultados por El Austral apoyan que el Presidente Piñera haya desistido de nombrar a su hermano como embajador en Argentina.

Mientras para Chile Vamos es una "lección de transparencia", tal como lo expresó el senador Felipe Kast (Evópoli), quien felicitó al mandatario por "su visión y coraje para poner primero el interés superior de Chile, para la oposición, la medida es la correcta, ya que "demostraba una cierta visión monárquica donde lo que prima son cuestiones de herencia", según advirtió el senador Francisco Huenchumilla (DC).

Desistió

El senador Jaime Quintana (PPD), por su parte, consideró que sí había una cuestión de falta de mérito. "Pablo Piñera, no tiene ninguna trayectoria en materia diplomática (...) al no tener más mérito para este cargo, que sólo ser hermano del Presidente, lo mejor fue que el mismo haya retirado su nombre".

La senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli) también opinó que el Presidente tomó la decisión correcta, sobre todo, cuando "la respuesta de la Contraloría demorará seis meses y el cargo requiere urgencia".

Los diputados de oposición también valoraron que el mandatario desistiera del nombramiento criticando lo sucedido. "La situación era un error, ya que tanto Piñera como su hermano tienen negocios en Argentina. La sociedad chilena no tolera estos abusos de poder", opinó Fernando Meza.

Ricardo Celis (PPD), en tanto, planteó que "si bien (Piñera) pudiera tener la razón jurídica", la medida "no lo tenía la coherencia del discurso de campaña. El mismo se sobreexpuso innecesariamente".

De los diputados oficialistas, Miguel Mellado (RN), dejó en claro que el Presidente no nombró a Pablo Piñera, "no porque no sea apto para ejercer como embajador, sino por los tiempos de Contraloría".

El diputado Andrés Molina, en tanto, felicitó al Presidente y dijo que seguirán adelante con el proyecto que él presento: "Ahora a regular legislando para que no hayan malas interpretaciones".

Por último, René Manuel García (RN) comentó que el Presidente "no actuó de mala fe, así como nunca pensamos que fuera una mala intención cuando la Presidenta Bachelet nombró a su hijo, así es que ahora (Piñera) nos da una lección de lo que es la transparencia y saber escuchar a los ciudadanos".

Dichos fiscal

El diputado IND René Saffirio se sumó a la petición de remoción del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, luego que éste pidiera a los fiscales tener un trato especial, cuando los investigados sean parlamentarios.

"Rechazo su doctrina en cuanto hay dos tipos de delincuentes: los elegidos a quienes se debe proteger y los otros a quienes se debe sancionar, el fiscal rompe el principio de igualdad ante la ley, daña nuestra democracia y vulnera nuestra Constitución".

De la Región, los parlamentarios están de acuerdo que las palabras de Abbott fueron "desafortunadas" y que en rigor "no debe haber nadie por sobre la ley", sin embargo, no hay acuerdo en solicitar su remoción, la mayoría cree que es una decisión exagerada.