Secciones

Chomalí dice que falta que Karadima pida perdón

IGLESIA. Cruz, Murillo y Hamilton darán hoy una conferencia conjunta.
E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, dijo ayer que falta que el exsacerdote Fernando Karadima "pida perdón" a Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, quienes sostuvieron reuniones con el Papa Francisco en el Vaticano, para relatar sus denuncias de abuso. Durante la jornada de hoy, las tres víctimas darán una conferencia conjunta desde la Santa Sede.

"Verlos contentos, sonrientes, es extraordinario, un tremendo paso, y ahora quizá lo único que falte y Dios quiera que le regale eso a ellos es que el mismo Fernando Karadima hable, que él pida perdón, yo creo que eso es lo que hace falta", dijo Chomalí a radio Cooperativa.

Chomalí destacó, además, que "lo que más me llamó la atención y me emocionó (fue) cuando Juan Carlos Cruz, a quien conozco, dice 'me acogió como un padre'".

"Yo encuentro que eso es muy hermoso, porque el Papa dejó de lado la cosa jurídica, la cosa protocolar, la cosa de los procesos y entró en el corazón de un hijo que estaba sufriendo", puntualizó .

"discernimiento"

En abril, el Papa reconoció las "graves equivocaciones de valoración" cometidas en el caso del obispo chileno Juan Barros, presunto encubridor de los abusos sexuales que habrían sido realizados por Fernando Karadima cuando éste era párroco de la iglesia de El Bosque.

Tras recibir un informe de la investigación llevada a cabo por el obispo maltés Charles Scicluna, Francisco aseguró que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y convocó a Cruz, Murillo y Hamilton al Vaticano.

Acerca del encuentro que el Papa sostendrá con las autoridades eclesiásticas chilenas, Chomalí señaló que "me parece que en el contexto de la carta que él nos manda (la invitación a Roma), donde dice que no tenemos que hablar desde el orgullo herido, sino que hacer un discernimiento para encontrar la verdad y encontrar nuevos caminos para poder seguir con la tarea evangelizadora".

Ministro Chadwick recibe hoy a la madre de Jorge Matute

LA MONEDA. El Gobierno citó a María Teresa Johns a La Moneda, tras sus críticas por el cierre de la investigación por la muerte de su hijo.
E-mail Compartir

Por Mauricio Rivas Alvear

Las críticas de María Teresa Johns al desempeño de la justicia y de las policías en la investigación por la muerte de su hijo, Jorge Matute, y que fueran publicadas por este Diario el pasado viernes, fueron leídas con atención en el Gobierno. Tanto así, que el mismo día fue contactada por el Ministerio del Interior para citarla para hoy, a las 12 horas, a una audiencia con el ministro Andrés Chadwick.

En su oportunidad la madre de Matute Johns cuestionó duramente la decisión de ministra en visita Carola Rivas de cerrar el sumario y de rechazar la solicitud de nuevas diligencias, argumentando que la investigación se había agotado, ya que la mayoría de los sospechosos estaba fallecido.

Decepcionada

"Me siento decepcionada, ya que en las reiteradas ocasiones que estuve con la ministra Rivas en Concepción me dijo que exigiría la verdad y me dio esperanzas que yo llegaría a saber quiénes asesinaron a mi hijo, pero lamentablemente nada de lo prometido se cumplió y una vez más siento que soy una burla de la justicia chilena", señaló María Teresa Johns en la entrevista a este Diario.

La mujer de 73 años manifestó que agotaría todas las instancias posibles para que continúe la investigación sobre la desaparición de su hijo, y que entre las gestiones que realizaba había una solicitud para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera y también la posibilidad de exponer el caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

"Acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una posibilidad. Jorge Matute padre siempre quiso presentar el caso en esta instancia, ya que él creía que en Chile nunca íbamos a tener justicia. Así también, estoy pidiendo una reunión con el Presidente Piñera. Tengo certeza absoluta que me recibirá porque él es padre y cree en Dios, y sé que me escuchará, por todos los años de lucha que llevo para conocer la verdad sobre mi Coke", explicó Johns el pasado viernes.

El joven Jorge Matute Johns fue visto por última vez con vida el 20 de noviembre en la discoteque La Cucaracha de Concepción. El 12 de febrero de 2004 fue encontrado su cuerpo en el kilómetro 22,6 de la ruta que une Concepción con Santa Juana. Cuatro magistrados han estado a cargo de la investigación.

Nuevamente en La Moneda

E-mail Compartir

No es la primera vez que la familia Matute Johns acude a La Moneda para pedir apoyo para la investigación por la muerte de Coke. El expresidente Ricardo Lagos se reunió dos veces con María Teresa Johns. En ese periodo, el ministro del Interior de la época, José Miguel Insulza, recibió en tres ocasiones a la madre. A fines de 2005, la expresidenta Michelle Bachelet llegó hasta las casa de los Matute Johns para manifestarles su apoyo. Y también recibió a la familia en La Moneda. En el primer mandato de Sebastián Piñera, el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, recibió a Johns en su despacho. En la ocasión, el Gobierno le ofreció todo el respaldo del Servicio Médico Legal y de los convenios internacionales en materia de investigación. En el segundo mandato de Bachelet la madre fue recibida por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.