Secciones

Críticas a la precariedad del empleo en la Región marcan homilía del Día del Trabajador

INTEGRACIÓN. Obispo pidió asumir con diálogo social la situación del comercio ambulante y las irregularidades en los contratos de los jóvenes y los inmigrantes.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Un llamado a las autoridades para que enfrenten la precarización del empleo y el empobrecimiento en la Región con diálogo social, realizó el obispo Héctor Vargas, durante la tradicional conmemoración el Día del Trabajador que realiza la Iglesia Católica a través de una homilía en la parroquia Jesús Obrero del sector Pueblo Nuevo de Temuco.

"El diálogo social por parte del Estado debe procurar que los trabajadores estén involucrados en los temas relacionados con su vocación y servicio", dijo el obispo como parte de su mensaje.

"Debe buscarse la forma de asumir en modo eficiente e integral la situación del comercio ambulante. Este trabajo precario y de sobrevivencia es un indicador de los niveles de pobreza y de falta de oportunidades reales. Precariedad que llega al abuso con los jóvenes y los inmigrantes", mencionó monseñor en la parroquia.

Comisión

Al finalizar la ceremonia, el obispo dijo que "el diálogo social es una urgencia para enfrentar los distintos temas que tenemos".

En ese sentido el religioso se refirió al desarrollo de políticas publicas que efectúa a la actual administración agregando que "es muy esperanzador que todo el trabajo de la Comisión Asesora de la gestión anterior pueda continuar en esta y colocarla de base. Donde hay políticas que tienen que ver con temas indígenas, reparación a las víctimas y el desarrollo productivo".

Coincidiendo con el obispo en la importancia del diálogo social con todos los sectores en materia de empleo, el intendente, Luis Mayol, se hizo cargo de las críticas al trabajo precario, afirmando que "cuando en un país se han generado, en cuatro años, cerca de 600 mil puestos de trabajo sin contratos, ni protección, eso es preocupante y tiene que ir desapareciendo. Es muy alentador la encuesta del INE donde baja un punto el desempleo, lástima que fue en base a la administración pública".

Tasa de desocupación en La Araucanía fue de 7,6 por ciento

ENCUESTA INE. En comparación con el trimestre del año anterior la variación fue de menos 1,4 puntos porcentuales.
E-mail Compartir

La Encuesta Nacional del Empleo del INE, indicó que la tasa de desocupación en el trimestre móvil enero - marzo 2018 en La Araucanía fue de 7,6 por ciento.

En relación a igual trimestre del año anterior, presentó una variación de -1,4 puntos porcentuales (pp), debido al efecto mixto entre la disminución de los desocupados (-12,9%) y el alza de los ocupados (4,6%).

La tasa de desocupación en mujeres disminuyó 3,3 puntos en doce meses, fijándose en 8,6% y ubicó a la Región como la décimo segunda a nivel país.

A nivel país

Respecto de los hombres se mantuvo en 6,9% en un año y ubicó a La Araucanía como la décima en el ranking de tasas de desocupación.

La fuerza de trabajo fue 513.390 personas y tuvo un crecimiento de 15.180 trabajadores, equivalente a 3,0% más en 12 meses. Este ítem está compuesto por 474.390 ocupados y 39.000 desocupados.

El mayor aumento de ocupados fue en la rama de administración pública, con una variación anual de 72,5% (13.080 personas).

A esto se suma trabajadores por cuenta propia, que también tuvo un alza anual de 10,6% (13.020 personas).

La tasa de ocupación informal del trimestre móvil enero - marzo 2018 fue 38,1%, consignando una baja de 1,1 pp., en referencia al trimestre anterior.