Secciones

500 personas marchan en Temuco para exigir mejoras laborales

MANIFESTACIONES. La CUT y la Anef marcharon por separado, pero coinciden en los planteamientos.
E-mail Compartir

Con dos marchas autorizadas que se realizaron de manera casi paralela se conmemoró en las calles de Temuco el Día Internacional del Trabajador.

La primera fue convocada a las 10.30 de la mañana por el movimiento "No + AFP" y la dirigencia regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Allí se desarrolló un acto de cierre en el que se reiteró la crítica contra el sistema de administración de fondos de pensiones, en el sentido que marchar en el día del trabajador implicaba salir a exigir mejoras transversales, como salud, educación, condiciones laborales y jubilación digna.

"Esta coordinadora regional lleva cuatro años marchando cada 1 de mayo y aunque el objetivo de terminar con las AFPs no se ha cumplido, hemos logrado poner en relieve el problema, porque los trabajadores ya despertaron y se organizaron bajo esta consigna", comentó Sandra Marín, presidenta regional de la Anef.

Sector público

La dirigenta de la Anef dijo que los grandes problemas de los empleados fiscales son la estabilidad laboral, las desvinculaciones y la precariedad de los contratos de trabajadores a honorarios.

"Gran parte de ellos están con contratos muy precarios, externalizados, con salarios que a veces no se pagan por meses, y eso es una situación que se mantiene pendiente", dijo.

La marcha de la cut

Por otra parte, la segunda marcha, que fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a través de sus secretarías provinciales, además de sindicatos de empresas privadas, del retail y funcionarios de la salud.

Jorge Silva, presidente regional de la CUT, recordó a los trabajadores que murieron en las protestas por conseguir condiciones laborales mínimas como la jornada de ocho horas y el descanso dominical.

"Falta mucho por avanzar, porque la idea es que el mismo trabajador pueda invertir en su empleo y en su entorno. Esa es la manera de que la economía sea dinámica", opinó.

Silva valoró que luego de la reforma laboral ha existido una creciente sindicalización, lo que ha hecho que la CUT sea más representativa.

La Anef y los trabajadores a honorarios

La dirigenta de la Anef, Sandra Marín, manifestó que uno de los mayores problemas que existe entre los funcionarios públicos es la contratación por medio de honorarios, situación en la que Gobierno actual debe hacerse cargo. "Los funcionarios a honorarios deben ser reconocidos de una vez por todas como trabajadores del Estado, que es lo que son, porque cumplen labores permanentes", puntualizó.