Secciones

Servicio Civil: la mitad de los cargos de Alta Dirección Pública está al mando de subrogantes

ÁREA PÚBLICA. El director de la entidad dijo que, de 54 puestos de este tipo en la Región, 27 los lidera su jefe titular.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

A un mes y 17 días desde el cambio de Gobierno, en La Araucanía los cargos de Alta Dirección Pública (ADP) están aún en proceso de conformación. Esto, considerando que de los 54 directivos ADP, la mitad está al mando de sus jefes titulares, mientras que los 27 restantes están ocupados por figuras subrogantes.

En medio de este panorama, Alejandro Weber, director nacional del organismo que regula las contrataciones públicas, el Servicio Civil, visitó La Araucanía y se reunió, entre otras personas, con el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), institución que se incorporó en octubre de 2016 a este sistema.

"La instalación del Gobierno en general ha sido ordenada, ha sido prudente, pero al mismo tiempo incentivando a la celeridad", dijo Weber, quien evaluó como bueno el proceso de instalación. "Esto es muy importante, porque finalmente una pronta instalación del Gobierno permite que los servicios públicos operen con tranquilidad y entreguen los servicios y las prestaciones en forma oportuna a los ciudadanos", consignó.

Proceso de instalación

Pero aún le queda tiempo a La Araucanía para la llegada completa de funcionarios ADP. Según el mismo Servicio Civil, cinco puestos ADP dejaron sus cargos: tres lo hicieron por petición de renuncia y dos por el término del período de su nombramiento.

Además, de los 27 directivos subrogantes, 22 se encuentran en etapa de preparación para ser concursados o ya han sido convocados por la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Una muestra de ello son los llamados que realiza la Alta Dirección Pública. En su página de internet oficial (adp.serviciocivil.cl) se observa que dos convocatorias cerrarán su postulación este lunes 7 de mayo: el llamado para director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) correspondiente al Ministerio del Medio Ambiente, y para el de director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) correspondiente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Respecto a la controversia que ha generado la exigencia de renuncia a los directores titulares que pertenecen a gobiernos anteriores y que continúan en su puesto (de los 27 titulares, 24 fueron nombrados entre 2014 y el presente año; los otros tres asumieron entre 2010 y 2014), Weber reafirmó la confianza que otorgan los procesos de elección meritorios.

"Sabemos que es una preocupación, de más está decir que las autoridades políticas en municipios, en el gobierno, tienen legítimo derecho a expresar su opinión o inquietud, pero nosotros desde el Servicio Civil y desde el Consejo de la ADP, podemos entregar tranquilidad a los políticos, a la ciudadanía en general, de que el trabajo que se hace en el servicio es serio, es riguroso", indicó Alejandro Weber.

Su punto de vista sobre el nepotismo

E-mail Compartir

"La ciudadanía es cada vez más exigente con las autoridades de gobierno (...) por lo tanto en el Estado lo que hemos hecho en forma permanente, y tenemos que seguir haciendo, es construir institucionalidad, y eso pasa por generar procesos más transparentes y competitivos para la definición de quienes asumen responsabilidades. No me voy a referir a ningún caso en particular porque no me compete, pero sí puedo dar garantías que en el marco del sistema de ADP, nos aseguramos que las personas que llegan a las etapas finales han cumplido todos los requisitos legales y de competencia para poder ocupar esas posiciones y, en ese sentido, no podemos privar a nadie de postular legítimamente a una posición en el Estado", dijo Alejandro Weber.

Supereduc difundió normativa a sostenedores del Nivel Parvulario

NUEVA POLÍTICA. El objetivo fue difundir conocimiento normativo y fortalecer el marco de acción bajo el decreto 128.
E-mail Compartir

Durante dos días se desarrollaron en Temuco las "Jornadas Informativas a Sostenedores, Administradores y Directivos de Establecimientos Particulares de Educación Parvularia", convocadas por la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación en La Araucanía.

Las charlas fueron dictadas por Agustín Moreno, coordinador de Planificación, Estudios y Contenidos de la Intendencia de Educación Parvularia. El primer día convocó a profesionales de las distintas unidades de la Dirección Regional de la Supereduc Araucanía, y en la jornada final, a más de 60 representantes de establecimientos particulares de Educación Parvularia, de diversas comunas de la Región.

Ambas jornadas tuvieron como foco la difusión del conocimiento normativo en pos de la mejora continua del nivel y, en lo específico, fortalecer la actuación y el análisis participativo del marco regulatorio vigente, especialmente por la entrada en vigencia del decreto N°128, que reglamenta los requisitos de adquisición, mantención y pérdida de la autorización de funcionamiento.

Agustín Moreno valoró positivamente ambas instancias. En un primer término, la desarrollada con los funcionarios de la dirección regional "ya que se contó con la presencia del director regional Guillermo Vásquez, profesionales de las Unidades de Promoción y Resguardo, de Fiscalización y de Jurídica en su totalidad. Ese nivel de participación es relevante, porque son ellos quienes tienen que contar con las competencias técnicas para un proceso de fiscalización con un nuevo marco normativo, que es el que va a regir a los establecimientos particulares que consigan la autorización de funcionamiento", enfatizó.